Predicciones de Aviación Comercial para el 2017

Pues ya estamos aquí otra vez. Un año más (y ya van tres) nos ponemos las gafas al revés y hacemos de Rappel. Por tercer año nos tiramos a la piscina con premeditación, alevosía y nocturnidad (al menos nocturnidad cuando escribo esto) e intentamos predecir el futuro de la aviación comercial. Algunas veces damos de lleno, otras (la mayoría) nos las comemos con papas. Pero damas y caballeros, vamos a dejar la poca dignidad que nos queda por los suelos y vamos a vestirnos de la GRAN Esperanza Gracia y a soltar las 5 predicciones de aviación comercial para el 2017. GO!!

Queridísimo Leo: he aquí las predicciones de este 2017 para aviación comercial.

1. Norwegian anuncia vuelos de larga distancia desde Madrid: puede que esta no sea una gran novedad dado que ya ha anunciado vuelos desde Barcelona. Lo más importante es que al igual que sucede con Barcelona, Madrid tiene algunos de los destinos favoritos de NAI no ocupados, así que es posible que veamos vuelos todo el año a LAX (Iberia los hace estacionales), vuelos a San Francisco y vuelos a FLL. La semana pasada ya vimos que la irrupción de NAI ha forzado a IAG a lanzar vuelos de largo radio desde BCN, así que como siempre decimos: más competencia, más beneficio para el viajero.

norwegian 787

Con estos bichos quieren conquistar el Atlántico (Eric Salard Flickr)

2. El Airbus A350 le gana el pulso al 787 en la puja por Emirates: recordemos que los emiratíes ya tuvieron en su cartera de pedidos unos cuantos A350 pero, debido a los cambios de configuración del A350-1000, en 2014 decidieron bajarse del carro. Tienen todavía unas cuantas decenas de A380s que recibir. Otra centena del novedoso 777-X. Con el A350-900 conseguirían plantarse en casi cualquier parte del mundo y abrir rutas que no requieran tener más de 400 asientos.

etihad 787

Los vecinos Etihad y Qatar ya operan el 787… así que no hay que descartarlo tan rápido.

3. Boeing (por fin) anuncia un nuevo avión Middle of the Market: parece que finalmente Boeing se ha rendido ante la evidencia de que el A321LR (o A321neoLR o como quiera que se llame) va a enterrar no solo a los Boeing 737MAX 9, sino que también va a afectar a las ya maltrechas ventas del que se antojaba como sucesor directo del Boeing 767, el 787-8, que finalmente se ha demostrado que es demasiado avión para ser el nuevo MoM. Mucho se ha especulado ante un posible Boeing 737MAX 10 que sería el rival directo del A321LR, pero Boeing ha de estudiar si el trabajo de reingeniería y el nicho tan específico haría viable el proyecto (ya sabemos los problemas de Boeing con el sobrecoste del 787). Sea como fuere, ¡¡piscinazo!!: el año que viene 737MAX 10.

Salida del motor LEAP del 737MAX (Boeing)

4. Las «lowcost» de bandera despegan en Europa: la semana pasada supimos que IAG plantará cara a Norwegian desde Barcelona con una lowcost de largo radio, algo que lleva haciendo Lufthansa con Eurowings desde hace un par de años con sus A332 reacondicionados a los destinos más turísticos de la teutona. Pues bien, hagan sitio para otra lowcost franco-holandesa que vuele desde Orly al Caribe, algo en lo que ya tiene competencia desde hace unos meses con French Blue, una low cost que incluso tiene pedidos de A350.

A332 de Eurowings (Foto: Disturber G)

5. Cruda guerra de precios en Barcelona entre aerolíneas lowcost: Barcelona es probablemente uno de los aeropuertos europeos más interesantes para las aerolíneas. Desde hace años todo lo que lleva la palabra «Barcelona» suena a ciudad cosmopolita, buena comida, buen tiempo, cultura y Barça… y eso lo supieron Muñoz y Ros hace años y parece que lo han aprendido últimamente las Ryanair, easyjet y Norwegian de turno. El crecimiento del aeropuerto en los últimos años ha sido espectacular debido principalmente a la llegada de las aerolíneas árabes y el desembarco masivo de las lowcost. Y en esta tesitura Vueling va a sufrir los próximos meses cuando Norwegian se plantee ampliar sus rutas para alimentar sus 787s o easyjet aumente sus asientos hasta crecer un 11% en BCN. Es cierto que cuenta con la ventaja de los futuros vuelos lowcost de IAG, pero eso también puede hacerle daño a Barajas… así que estamos aconteciendo a un auténtico «Game of Thrones» por Barcelona.

¿Será una Iberia low cost? ¿Será Iberia pata negra? ¿Quién será?

BONUS TRACK: Airbus no consigue un solo pedido neto del A380: salto al vacío con esta predicción. Es cierto que lleva una temporada bastante mala desde el último pedido enorme de Emirates. Se ha rumoreado con el A380neo constantemente y otro año en blanco sería inaceptable para un programa tan costoso y ambicioso. Y, de nuevo, desde aquí no prevemos tampoco un solo pedido de A380. Ahora que Malaysia y Singapore van a poner unos cuantos hierros en el merado de segunda mano es probable que la lista de operadores se amplíe… pero no con aviones «brand new«. BTW, del 747 mejor ni hablar.

Y hasta aquí las predicciones para el 2017, este año bastante más arriesgadas y/o disparatadas, ¡pero aquí hemos venido a jugar! ¿Daremos con alguna? ¿Haremos un pleno de fiascos? Sea como sea queridísimo Leo, aquí le espero dentro de 365 días llenos de vuelos y noticias sobre el apasionante mundo de la aviación comercial.

Qatar cumple sus amenazas y compra el 737-MAX 8

Hace ya unos meses que Al Baker, el mandamás de Qatar, avisaba a Airbus de que los problemas que tenían los A320neo harían que los árabes llamasen a la puerta de Boeing. Y como ya sabéis, Qatar todavía no ha aceptado ni una sola aeronave «neo«… pues bien, han cumplido sus «amenazas».

El pedido de aeronave de Qatar tiene mucha más miga de la que parece. En total son 30 787-9s y 10 777-300ERs y quizá lo más interesante de la noticia: la firma de una «Carta de Intenciones» (LOI por sus siglas en inglés) sobre 60 Boeing 737-MAX 8.

Boeing 737 Qatar

La imagen de un Boeing 737 con los colores de Qatar no se ha hecho esperar por parte del fabricante.

En primer lugar el pedido de 787-9 (más bien la ejecución de una opción de compra que QR ya tenía desde el pedido inicial de 787s), lo que confirma la defunción prematura del 787-8 (del que ya opera 30 aparatos) en favor de una version más alargada. Hay quien dice que el nuevo MoM de Boeing vendrá a reemplazar este modelo del que apenas ya quedan 115 aviones por entregar y del que Boeing no recibe pedido alguno desde hace meses.

Seguidamente tenemos 10 777-300ER que a Boeing le vienen como agua de Mayo puesto que si quiere mantener los niveles de producción de este modelo Boeing necesita que le lleguen decenas de pedidos hasta 2020, fecha en la que comienza a entregar el 777-X (que ni siquiera a realizado el primer vuelo). Por ahora a le quedan unos 130 aviones a entregar a un ritmo de 65 anuales… necesita todavía otros 60 y pico aviones para enlazar con el ramp up del 777-X.

Y finalmente tenemos el pedido de 737s. Cuando en 2011 Qatar compró 50 aeronaves entre A320neo y A321neo nada hacía presagiar que la estrecha relación de la aerolínea con el fabricante europeo en el pasillo único se pudiera resquebrajar. Y la verdad es que (por ahora) tampoco podemos dar por hecho de que la relación se haya resquebrajado. En primer lugar porque tan solo se trata de una intención de compra, no hay nada firmado en firme, y simplemente podríamos estar ante el enésimo intento de Qatar de presionar a Airbus para ponerse las pilas con los A320neo (que, por otro lado, ya están plenamente operativos para muchos otros clientes que si que están aceptando el avión).

QR 737

La foto que ha difundido Boeing con el 737MAX 8 y el centro financiero de Doha de fondo.

En segundo término… ¿alguien ha escuchado a Al Baker decir que rompe el contrato con Airbus?… No. Eso le costaría una penalización que ascendería a muchos ceros… y por muchos petrodólares que tengas en tus cuentas corrientes no tendría sentido cancelar un pedido de un avión que va a reemplazar uno que ya estás operando desde hace décadas… por uno que todavía no ha conseguido ni la certificación. ¿Tiene sentido para un operador como Qatar operar en el corto radio dos aviones de pasillo único diferentes?

Solo con el tiempo veremos si se trata de otra estratagema de Al Baker para presionar a Airbus. Si de verdad se lanza a por esas 60 aeronaves estaríamos ante una buena tajada para Boeing que tendría un balón de oxígeno para un avión que nace con retraso frente a su rival… Y una última curiosidad que me pica: ¿A qué precio le habrá prometido Boeing cada una de esas unidades?

Norwegian: Barcelona, ja som aquí!

Ahhh! Estimados lectores: el día ha llegado. Lo habían dicho por activa y por pasiva: «tarde o temprano abriremos  vuelos directos desde Barcelona a EEUU«. Pues bien, ayer Norwegian dio un puñetazo en la mesa y siguió avanzando con su compaña de ser la compañía europea lowcost global: a partir de 2017 unirá Barcelona con cuatro ciudades americanas.

Después de que las lowcost como Ryanair o easyjet se convirtieran en las lowcost paneuropeas por excelencia en la década pasada, ahora llega Norwegian y dice que no, que no solo es paneuropea sino que van a operar sin ningún reparo desde los principales aeropuertos europeos a EEUU.

Norwegian BCN

Rutas que abrirá Norwegian desde BCN a EEUU

Por si andáis despistados sobre por qué una aerolínea noruega puede permitirse volar desde Barcelona sin ningún problema os recomiendo que revisitéis esta entrada que sacamos hace unos meses sobre las mil marcas de Norwegian. Si os apetece más emplear ese tiempo en ver el programa «Las Campos» que leer esa entrada os hago un resumen: Norwegian creó una subsidiaria irlandesa llamada «Norwegian Air International«, así que puede disfrutar de los derechos de cualquier aerolínea europea (en la misma página de la autoridad irlandesa podéis ver a NAI compartiendo lugar con Ryanair, Aer Lingus o CityJet).

La aerolínea más disruptiva de la última década planean poner sus Boeing 787 a volar desde El Prat 4 semanales a Nueva York (EWR), 3 a Oakland (a una hora de San Francisco), 3 a Los Ángeles (LAX) y 2 a Fort Lauderdale (Miami vamos).

Destinos

Nueva York era lo esperado por todos… aunque no a EWR cuando operan también desde el aeropuerto Kennedy y además 4 frecuencias semanales se antojan escasas a un destino que probablemente se convierta en el más rentable de la aerolínea desde BCN. FLL es un acierto puesto que también se opera American con cierto éxito. Ahora bien, lo bueno viene con LAX y OAK. La costa Oeste americana por fin tendrá vuelos directos desde la capital catalana sin ninguna competencia.

norwegian 787

Con estos bichos quieren conquistar el Atlántico (Eric Salard Flickr)

Toque de atención

Pero más allá de la buena noticia de que el largo radio de NAI llegue a Barcelona (se rumorea que no tardará en mucho llegar a Madrid) es el desafío que supone para las legacy europeas. Ya no por el lowcost de largo radio, algo que lleva haciendo unos años Norwegian desde Escandinavia, sino porque a pesar de tener acuerdo de Cielos Abiertos entre la Unión Europea y Estados Unidos, nadie se había atrevido hasta ahora a abrir vuelos de largo radio «desde casa del vecino«: Iberia y Air Europa lo hacían desde aquí, Air France desde su casa, British desde su casa (ok, está Openskies, pero es una historia diferente), Luthansa desde su casa, LOT desde su casa, etc… Ahora tenemos a una aerolínea «naturalizada» europea que se atreve no sólo de entrar en mercados domésticos como ya habían hecho Ryanair, Vueling o easyjet, sino que se lanza a abrir rutas internacionales con bandera europea.

¿Qué hará ahora Iberia? ¿Volverá al largo radio desde BCN como viene predicando desde hace años? Tres de sus destinos «vía MAD» van a tener vuelos directos desde Barcelona (LAX, MIA y Nueva York, aunque sea a EWR). La pelota ahora está en su tejado, pero su socia Oneworld vuela tanto a MIA como al JFK desde Barcelona… así que no va a ser tan fácil.

¿Llegaremos a volar en un Madrid-Denver operado por Lufthansa? ¿Qué tal un Varsovia-Los Ángeles en Iberia? Norwegian, otra vez, ha venido para poner todo patas arriba.

3 cosas amorosas del 787 (y 3 cosas mejorables)

Hace unos meses taché de mi lista el último Boeing en producción que me faltaba de la lista: el 787 “Dreamliner de Qatar quedará cincelado en mi memoria al igual que quedaron grabados el 727 de Iberia, el 737 de Ryanair, el 747 de KLM, el 757 de Iberia, el 767 de KLM y el 777 de Alitalia. Remarco lo de “en producción” porque los talibanes del aire comenzarán a esputar “¿y qué pasa con el 707 y el 717? ¿eh? ¿eh cachocarne?”, pues eso: que ya no están en producción valga la redundancia. El primero hace años que me resigné a poder volarlo pero el segundo lo haré el próximo mes de Octubre con Volotea.

En esta entrada pretendo sintetizar las primeras impresiones de volar en el que es el avión de nueva generación más bello sin ningún género de dudas (y su usted querido lector las tiene hágamelo saber en los comentarios y buscaremos lugar y hora para un duelo a primera sangre).

Para que sea sencillo de leer sintetizamos en 3 cosas amorosas y 3 cosas que (como diría un presidente de una península europea) son “Ruiz, mezquino y deleznable” del Boeing 787.

3 COSAS AMOROSAS:

  • VENTANAS: así, a lo grande. Como las de un patio de vecinos. Mucho había leído sobre las dimensiones de las ventanas del 787 pero creerme: son grandes, MUY grandes. El contraste lo tuve en el vuelo de vuelta RUH-DOH-BCN montado en un 777 y en un A330; lo primero que noté fue la diferencia de tamaño entre las del 787 y el resto de ventanillas. Y es algo que seas aficionado de la aviación o no, a todos nos encanta echar un vistazo y fantasear quien vivirá ahí abajo o intentar adivinar qué población podrías estar sobrevolando. No me viene a la cabeza un avión en el que haya volado que tenga tanto espacio para disfrutar del paisaje. Están las del A380… con trampa: si bien las ventanas interiores son enormes, la realidad es que van perdiendo tamaño hasta llegar al fuselaje donde se convierten en “unas malditas ventanillas del montón”. Pongan una ventanilla grande en su vida, ¡lo verán todo desde un punto de vista diferente amigos!
Adios a las ventanillas camarote del Titanic!

Diga ciao a las ventanillas los ojos de buey estilo «camarote del Titanic»!

  • Adiós a las cortinas: siguiendo con las ventanillas, su innovación no termina en el tamaño (no todo es tamaño ya saben…) sino que a su vez el 787 introduce una especie de cristal con “tintado a la carte”. Este botón que veis en la foto permite elegir el grado de opacidad (de oscuridad) de la ventana lo que es, además de «una pijada», un avance para poder mirar por la ventana sin tener que añadir un par de miopías a tus ojos un 15 de agosto de sol y moscas sobrevolando la Península Ibérica. El único pero: es muy lento… MUY lento. Además, como el mecanismo de esa ventanilla falle y no puedas accionarlo en vuelo vas a coger un moreno “Julio Iglesias en Miami”… solo en media cara.
Resultados de no poder aumentar la opacidad de un 787 en vuelo...

Resultados de no poder aumentar la opacidad de un 787 en vuelo…

  • Sientes como pasajero su ENORME maniobrabilidad: una de las cosas que más sorprendió del 787-8 es que eres, como pasajero, capaz de notar su ligereza, su maniobrabilidad. Y no, no hace falta ser un piloto con habilitación de 707, 717, 727, 737, 747, 757, 767 o 777 para notarlo o haberte volado medio mundo y tener la tarjeta «Uranio Enriquecido» de Star Alliance: cualquiera que hayáis hecho un par de vuelos en un doble pasillo lo notareis. Es una pasada cuando vira con unos ángulos pasmosos que hace que te sientas como en este vídeo de presentación del 787 de Vietnam Airlines.

3 ASUNTOS MEJORABLES:

  • Silencio: OK, estos nuevos aviones son la leche en todo: que si los motores consumen como un mechero, que si ascienden a unas tasas ultra-optimizadas, que si el fuselaje es de fibra de policarbonato-tugnsteno-maderadeavellano… pero uno echa de menos el ruido de los motores al despegue (lo mismo pasa con el A380). Cuando la tripulación manda desbocarse a los dos enormes GenX notas el empuje en tu espalda pero ¿el estruendo? ¿Dónde anda el ruido? En este viaje pude gozar tanto en el Boeing 777 como en el A330-200 a la vuelta y sentir como miles de caballos se desbocaban cual pura sangres por las praderas del Bosque Nacional Caribou-Targhee de Idaho en el siglo XXVII perseguidos por los indios Shoshón a las 07:33 de una mañana de abril… pero en cambio en el 787 nada… silencio como si se tratase de un anuncio de aire acondicionado.
Los impresionantes GEnx de 787... los verás pero no los oirás! (por Olivier Cleynen CC)

Los impresionantes GEnx de 787… los verás pero no los oirás! (por Olivier Cleynen CC)

  • El portaequipaje está demasiado bajo: y no es que sea Pau Gasol, pero queda muy bajo en la cabina este tipo de portamaletas. A poco que midas 1,80m prepárate para darte con la cabeza (al menos en Qatar), algo que en otros aviones (por ejemplo el A340 de Iberia o el A330 de Qatar, los dos modelos diferentes que he volado en menos de un mes) no sucede si te sientas en el asiento de pasillo, tienes algo más de margen. Es cierto que el portaequipajes es enorme, mucho más grande que un 777 o un A330/A340 por ejemplo, pero está demasiado bajo para una persona de estatura media.
  • El aire acondicionado… mejorable: ya sabemos que tanto el Boeing 787 como el A350 prometen una mejora sensible en el sistema de aire acondicionado. Con cabinas presurizadas a menor altura (en el caso del 787 es a 6000 pies) teóricamente conseguiremos no tener la lengua como la lija del 4 cada vez que duermas unas horitas. Eso en la teoría: la realidad es que un servidor durmió unas cuantas horas en dos trayectos que llevo en un 787 y ambos casos me levanté con la garganta como el desierto del Kalahari.

Os diría alguna más, pero como los pros son más que los contras, no quiero romper la armonía del 3+3! En breves os haré la review del vuelo que hice en el A350-900, el avión coetáneo de este 787 y les doy palabrita del niño Jesús que habrá un “B787 Vs A350″ cual «Alien Vs Predator”.

Mientras tanto el 787 y a pesar de los tres inconvenientes que os he indicado, el Boeing 787 pasa a mi Olimpo personal: es una auténtica gozada volar en el último “juguetito” de Boeing.

Iran Air y Boeing llegan a un acuerdo (por fin)

Este mundo no deja de sorprenderte. Los que hace cosa de dos años eran enemigos íntimos ahora resulta que son amigos del alma. Iran Air, que hace cosa de unos días estaba en la lista negra de la Unión Europea, ha pasado a ser totalmente apta a volar a Europa (¿tendrá que ver algo el pedido de más de 100 aviones a Airbus en Enero?). Cosas veredes Sancho…

Dicho lo cual, ahora le toca el turno a Boeing. El Eje del Mal parece que ya no lo es tanto puesto que Irán afirma que ha llegado a un acuerdo para hacerse con más de 100 aviones de la compañía de Sattle/Chicago.

By Konstantin von Wedelstaedt - Website: http://www.airliners.net/photo/Iran-Air/Boeing-747SP-86/1569423/&sid=e6125fd7d37ff9970f760ad67faed7bd, GFDL 1.2, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16810826

Foto by Konstantin von Wedelstaedt 

Ahora hace falta saber qué aviones van incluidos en esos 100 pedidos. Si lo que Irán está buscando es la competencia directa de las tres grandes del Golfo (Qatar, Emirates y Etihad) lo que buscará será abrir una cantidad ingente de rutas, así que no midamos el mercado de Teherán como un punto a punto sino más bien como otro hub en la región. Dicho lo cual, vayan pensando en un contundente pedido de «Triple 7s« que le permita servir mercados americanos y rutas hacia el Sudeste Asiático y Australia. Algún 777 Classic de saldo y seguro que cae algún que otro 777-X para posicionarse como una de las pocas que vuele la nueva joya de Boeing.

¿Os han tintineado las pupilas por la emoción de ver un 747-8i de Iran Air? Pues id despidiéndoos:

Ya veis: Boeing no les ha ofrecido ni un solo 747-8 (¿ellos mismos lo dan como un caso perdido?). Las rutas más icónicas/demandadas serán servidas por el A380 (Heathrow, Charles de Gaulle, JFK, Sydney…) y no habrá un solo 747-8i de pasajeros… aunque no dicen nada de la versión carguera que es donde Boeing puede colocar algún que otro aparato a un precio moderado. Mi apuesta es que Boeing hará todo lo posible por vender varios ejemplares cargueros a una aerolínea donde el 747SP se ha estado volando hasta hoy… (si lo consigue eso ya es harina de otro costal).

Boeing

Boeing 777-9… ¿Caerá?

Otra de las compras que caen si o si son varios 787s. Iran ya compró 16 A350-1000 por lo que un 787-9 (o incluso el 787-8) encajaría para rutas de larga distancia con menor tráfico que las que vuelen con el A350. El resto del pedido será un combinado de 737MAX en sus diferentes versiones para volar en el mercado doméstico (si os fijáis tan solo han pedido 45 A320ceo/A320neo en el pedido a Airbus y estamos hablando de un país de 77 millones de almas).

Hemos hablado mucho en el blog de Irán e incluso era una de nuestras firmes apuestas para el 2016 que ya se ha concretado. Estos tipos han vuelto a mercado y tienen los bolsillos llenos de petrodolares… ¿Le toca el turno a Bombardier y  Embraer?

Air Europa, 787 y la oportunidad de cambio

Ayer Air Europa recibía su primer Boeing 787-8 del pedido de 22 aeronaves que hizo entre el 787-8 y 787-9. No os voy a contar las múltiples cualidades de este producto sin par, los que sois asiduos a este blog ya sabéis que el 787 se ha convertido en mi niña bonita de la aviación.

Estos Boeing vienen con 276 asientos en turista y 22 más en business, lo que supone prácticamente empatar a 299 asientos con el A332 que vuela ahora mismo. No sé si Air Europa piensa retirar progresivamente esos A332 pero sea como fuere la entrada del 788 es una buena noticia para una aerolínea que (por fin) entra de lleno en el Siglo XXI.

– «¡Oh, querido Avionista! ¿Quiere decir esto que Iberia al volar A330-200/300 se han quedado en el pasado?» 

– NO. Quiero decir que la cabina actual de los A330 de Air Europa dista (y mucho) de ser competitiva con la nueva de Iberia.

Y es que todos estamos muy ilusionados con el 787-8 de Air Europa. Da mucha envidia ver como muchos países van comprando poco a poco aviones de nueva generación y en España tenemos que conformarnos con los A332 de Iberia como «lo último«. Ahora hay que ver qué piensa hacer Air Europa con ellos.

Y es que hay un sentimiento generalizado en el mundo de la aeronáutica (bueno, quizá con la excepción de Aviación Digital, que siguen empeñados en llamarla La aerolínea de bandera española) de que Air Europa ha estado a la sombra de Iberia (incluso en este mismo blog leeréis algún comentario de lectores que dicen que UX “copia” las estrategias de IB) además de estar siempre metida en mil problemas con su personal.

Si hablamos en primer lugar de su flota de largo radio, podríamos considerarla como dubitativa. Dejando a un lado el único ¿? A340-200 (Pedro Duque), partiendo de los ya retirados 767s encontramos los A332s en propiedad con su configuración propia mezclados con A333s de leasing (cada uno de su padre y de su madre y con cabinas diferentes), un lío de flota considerable que incluso en Airliners.net algún forero admite que evita volar con UX por el lío de cabinas que tienen en su largo radio.

A esto únale los problemas de personal que ha tenido UX en los últimos años. Sentencias declarando nulo el despido de 44 pilotos, problemas de personal por la creación de su propia low cost o la contratación de TCPs latinas para sus rutas a Sudaméricatodo esto erosiona mucho la imagen de una aerolínea.

Y para finalizar ponedle también los constantes rumores de una entrada de capital de Etihad (como Alitalia o Air Berlin) o HNA (de los que ya no se escucha absolutamente nada en las últimas semanas).

Así que la incorporación del 787-8 debería ser tomada como un revulsivo, un reset para Air Europa. Tiene en sus manos un avión capaz de consumir 12-15% menos que los A330s que está operando (e Iberia opera). Un avión que (¡por fin!) tiene una cabina diseñada para el siglo XXI con una cabina que no huele a alcanfor (y no son los únicos, montad en un A340-300 de Iberia y tenéis «Regreso al futuro IV«). Un avión que apetece mucho volar desde el punto de vista del pasajero.

EC-MIG, el primer 787-8 de Air Europa (Russell Hill para Jetphotos.net)

EC-MIG, el primer 787-8 de Air Europa (Russell Hill para Jetphotos.net)

Air Berlin y las oportunidades desaprovechadas

En 2008 Air Berlin (¡la séptima aerolínea europea por pasajeros!recibía un buen puñado de A330s cuando se hacía con LTU. Era una oportunidad excelente: con la compra se había convertido una de las cinco mayores compañías aéreas europeas por tráfico en aquel entonces. Pasaba de ser una aerolínea europea a competir con Lufthansa de tu a tu en África, Norteamérica, Caribe y Sudeste Asiático… pero esos vuelos de larga distancia no conseguían ser rentables. ¡La séptima aerolínea europea por pasajeros! tuvo cinco años seguidos de pérdidas desde que comenzó a operar esos A330. El año pasado tocó fondo: entrada de Etihad hasta el 49% de su capital y cierre de numerosas rutas. Hace tres días sabíamos que ¡la séptima aerolínea europea por pasajeros! ya tiene fecha para cerrar el hub que implantó en Palma de Mallorca (destino vacacional número 1 europeo de los alemanes).

Air Europa (al igual que Air Berlin con Lufthansa) siempre ha estado a la sombra de Iberia, pero estos 787s pueden suponer mucho para la compañía si compite de tu a tu con Iberia (¿si puedes volar con un 787 o un 343 qué elegirías?). Tienen la herramienta adecuada, ahora necesitan a un socio que alimente bien su hub (pelear más a Sky Team/Air France) y pensar bien su estrategia o de lo contrario podemos acontecer a una “airberlinización” rápida de Air Europa con una ligera diferencia: ¡UX NO es la séptima aerolínea europea por pasajeros!…

Qué esperar del Boeing 787-10

Ayer Boeing anunció que comienza a ensamblar la tercera y última variante del Dreamliner: el 787-10. Con un pedido nada despreciable de 162 aeronaves (con Etihad y Singapore con 30 pedidos cada uno) la versión más alargada del 787 se presenta como un candidato a heredar el cetro del 777-200ER o lo que es lo mismo: enviar a más de 350 pasajeros a 7000NM.

Kawasaki Industries con la primera sección del fuselaje del 787-10 (Boeing)

Kawasaki Industries con la primera sección del fuselaje del 787-10 (Boeing)

Un modelo que no entraba en los planes de Boeing

Si nos situamos en 2005 cuando Boeing anunció a bombo y platillo el Boeing 787 lo hizo con un catálogo de tres modelos bajo el brazo… que no incluía el 787-10: este estaba formado por el 787-3, 787-8 y 787-9.

El 787-3 fue un modelo nonato (como parece que va a ser el A350-800) diseñado para volar en mercados regionales de alta densidad (Japón, China, Korea… o el propio EEUU) pero se vendió menos que el último disco de los Supersingles… así que Boeing decidió cortar por lo sano.

El 787-8 fue un avión excelente que se ha vendido como churros pensado en abrir rutas de larga distancia pero con un volumen de tráfico no muy grande (por ejemplo Qatar o LAN ponen sus 787-8 en Madrid)… pero parece que ha vendido todo lo que tenía que vender: de los 293 pedidos en el último año tan solo se anotaron 4. Es el claro ejemplo de que cuando un avión va sacando versiones con más capacidades a lo largo del tiempo… el avión primigenio cae en el olvido.

El 787-9 es el que quizá prevalecerá con el tiempo. Diseñado para situarse en un sector donde Boeing andaba huérfano desde hace años: competir de tu a tu con el A330. Como respuesta Airbus decidió sacar el A330neo-900 que venderá a un precio mucho mas competitivo que el 787-9 pero aún así el 787-9 tiene mayor capacidad por el mismo coste operativo, en el largo plazo es un avión ganador frene al «neo» de Airbus.

¿Y qué pasa con el 787-10? pues que hasta hace poco más de tres años ni siquiera existía, todo lo que fuese más allá del 787-9 por aquel entonces estaba cubierto por el 777 y sus diferentes versiones (el 787-10 viene a «acualizar» el 777-200ER; 350 pasajeros a 7,500NM).

Precioso 787-8 de United saliendo de LAX (wilco737 Flickr)

Precioso 787-8 de United saliendo de LAX (wilco737 Flickr)

Hasta que finalmente Airbus anunció sus tres modelos de A350 y dos de ellos (-900 y -1000) se merendaban literalmente al susodicho 777-200ER (el primero pone los mismos pasajeros a la misma distancia con un consumo sensiblemente inferior y el segundo pone a 400 a una distancia aun mayor lo que supone un «Game Over» casi instantáneo para los 777 Classic).
Así que efectivamente, el 787-10 nació como reacción ante un modelo de un competidor.

El 787-10 fue anunciado finalmente en 2013 como una versión 2.0 del 777-200ER sin romperse mucho la cabeza: añadimos unas cuadernas, le metemos 40 asientos más que el 787-9 en sacrificio de rango y listo… al fin y al cabo… ¿quién diablos necesita volar más de 7,500 NM? Muchas menos aerolíneas de las que pensamos. 

El 787-10 llegará con al menos un año de retraso frente al A350-1000 que ya está en la FAL de Toulouse y que será otro hueso duro de roer para Boeing. El 787 comenzó con fuerza ante un avión que todavía no estaba operativo y así consiguió anotarse unos cuantos pedidos de ventaja frente al modelo europeo, pero esto es una carrera de fondo; hasta que no veamos al A350-1000 y el 787-10 volando, no sabremos realmente qué avión se va a lleva el título de rey para los próximos 20 años… y eso sin contar con el 777X, que ya asoma por el retrovisor.

Volando con el 787 de Qatar en Business (novato inside!)

Si seguís este blog por Twitter probablemente ya sabréis que hace unas semanas tuve la suerte de poder volar en el 787 de Qatar en Business en la ruta de Madrid a Doha. Como uno no tiene la oportunidad cada día de volar en la mejor aerolínea del mundo según Skytrax, nos vamos a estrenar en esto de los «Trip Reports» que tanto se llevan últimamente en los blogs (incluso hay una web dedicada exclusivamente para ello como Flight Report) por todo lo alto.


Vuelo QR152 Madrid – Doha, Boeing 787-8

Siempre me he declarado un firme defensor de las aerolíneas de bajo coste: la auténtica revolución y democratización de transporte aéreo comercial llegó de su mano. Mi lindo trasero se ha posado en cientos de vuelos si sumamos Ryanair, Vueling o easyjet (y que sea por muchos años, yo disfruto cualquier vuelo)… así que más o menos podéis entender mi reacción cuando en una aerolínea me tratan como si fuese el Maharaja de Karputhala: este post podría haberse titulado perfectamente «Vivencias de un novato viajando en Business«.

Bueno, os voy a ahorrar las fotos del aeropuerto porque Barajas la tenéis todos más que trillada. Así que tras pasar por la sala VIP (esto si que había podido disfrutarlo antes) me dirigí al «bichín» (NOTA: las fotos están sacadas con mi móvil… algunas fotos parece que en vez de un avión lo que se muestra es una cara de Bélmez).

Comenzaba la Operación Business Qatar:

Como podéis observar, la calidad de imágenes que saca mi móvil no son del todo óptimas

Tal y como os digo… por ahora, poco mejor puedo sacar de mi móvil!!

Fase I: pasar el embarque como si uno volara en Business día sí y día también

Si habéis pasado por un situación igual alguna vez sabéis a lo que me refiero: a nadie le guste que se le note que es la primera/segunda/tercera vez que vuela en Business y menos delante de tanto pez gordo con tarjetas de fidelidad «platino-tugnsteno-grafeno» y trajes caros.

Dia 12: todavía no se han dado cuenta de que soy una berenjena

Dia 12: todavía no se han dado cuenta de que soy una berenjena

La cosa comenzó mal: me entretengo en la sala VIP y el embarque prioritario queda en el olvido: entro el último en el avión. OK! Todos diréis: «pues vaya chorrada macho»Meeec! Error! Para un viajero normal como tu y como yo si. Para alguien que viaja siempre en Business también… ¡Pero para un simple mortal que viaja en Business de uvas a peras no! ¡¡Si yo viajo en Business una vez en la vida quiero aprovechar absolutamente todo!! (¿como los empachos que nos pegamos todos los españoles cuando vamos a un hotel con desayuno de buffet libre? ¿comiendo en cantidades industriales «porque es gratis«? Pues eso versión aeronáutica…)

Bueno, pues yo con mi chandal bien cómodo (no entiendo como esos señores pueden ponerse tantas horas en un avión con americana, camisa, mocasín y pantalón de pinzas y salir horas después impolutos) me dirijo a la puerta de embarque con cara de que esto del business es el pan nuestro de cada día para un servidor. A todo esto la señorita me dice muy amablemente:

  • «Disculpe caballero, esta es la entrada de clase business, ¿vuela usted en clase business?«

WTF! ¿Llevo escrito en la cara «soy nuevo en esto de volar a tuttiplen«?

  • «Claro, por supuesto, aquí tiene» tuve que decir como si eso no fuese conmigo y fuese una especie de George Clooney en «Up in the Air» (¡dignidad ante todo compañeros!)

Fase I Completada: por ahora he conseguido disimular que lo más lujoso que he viajado en mi vida es cuando me dieron de rebote asientos de salida de emergencia de Ryanair…

Fase II: no te pongas a hacer fotos como un loco

Nada más entrar al 787-8 encontramos la primera sorpresa (de la cual no tengo foto por cierto): no encontraréis un galley ni un baño ni absolutamente nada que obstruya la vista de la cabina, es completamente diáfana la vista de la cabina de Business, lo único que tenemos al frente es la barra del bar del avión. Punto a favor de Qatar: adiós a la sensación de entrar en una lata de sardinas. La cabina del 787 es espectacular: lo que más llama la atención es su espaciosa cabina (veremos cuando pruebe la del A350 que es casi 20 cm más ancha).

Además Qatar hace uso a la perfección del Sky Interior (luces led) del 787-8 y crea una atmósfera diferente nada más entrar al avión.

Qatar 787 interior business

Mucha biutiful pipol por aquí. La cabina destilaba glamour, gallardía, bonhomía y saber estar por doquier…

Los TCPs muy serviciales ellos te reciben formidablemente, tanto que (otro punto a favor para Qatar) se me acerca un chico, me dice con un inglés perfecto con acento de Wichita su nombre y me informa que iba a estar a mi servicio durante todo el vuelo.

Mucha gente mona con cara de tener un gritón Avíos en la Iberia Plus así que no debía caer en la tentación aerofriki de hacer fotos como un loco: «No te pongas a hacer fotos como un loco… no te pongas a hacer fotos como un loco…» me repetía una y otra vez. ¡¡Pero la carne es débil!! Eso sí, con dignidad: ¿igual que cuando se te escapa un pedete y toses o haces un ruido con algo que tengas cerca para intentar disimular? Pues exactamente lo miso para disimular que estas fotografiando absolutamente todo: posiciones inverosímiles para una foto de un asiento, hacer fotos con una mano mientras con la otra navegas por le menú del IFE… todo para intentar disimular.

La configuración es la ya conocida 1-2-1, así que era de cajón que iba a pillar un asiento de ventanilla: aquí el asiento 4A de Business del 787-8 de Qatar que quedó el año pasado el segundo mejor del mundo detrás de Cathay en Skytrax:

Qatar 787 asiento business

Pedazo de almohada XXL!! No es la Therapy Pillow que anunciaba «La Tienda en Casa» pero bien mullidita

 Lo primero que llama la atención es EL PANTALLÓN de 17 pulgadas que parece la Telefunken PALColor de mi casa en los 90. En este caso sí: el tamaño importa.

IMG_20160116_203034 - copia

Ay! Si al menos me pusiesen «Que vienen los socialistas» o «Crisóbal Colón: de oficio descubridor«…

En segundo lugar me llama la atención las maderas de las molduras: en Iberia (la primera y última vez que había volado en Business fue con ellos) era todo más plastiquero. En este caso tan solo son molduras pero sin duda alguna le da un toque de distinción e incluso de sensación de robustez. Por cierto, el sillón además de reclinarse 180º y sus diversos modos de masajes tiene una combinación de movimientos asombrosa: incluso si tienes cuerpo de Cuasimodo hay alguna manera de hacer encajar tu cuerpo al asiento.

Otro de los aspectos que también hay que destacar del servicio de Qatar es el ofrecimiento de una bebida y snack nada más entrar en el avión que es común para cualquier clase business que se precie, pero en este caso no pasan con una bandeja comunal llena de aguas, zumos y cocacolas para todos sino que puedes elegir a la carta lo que vas a tomar en ese pequeño snack mientra termina el embarque y comienza el taxi. Es un detalle nimio pero son de los que marcan la diferencia: cuando te estás dejando un gúgolduplex de euros en un billete business cualquier detalle de distinción o consideración es más que bienvenido.

Y poco después uno de los platos fuertes: el pijama (y no, no me refiero al flan con nata y piña+melocotón en almíbar que te comías en los 90 en cualquier restaurante digno).

Yo esperaba uno de Hello Kitty o de cuadros... pero no, mi gozo en un pozo!

Yo esperaba uno de Hello Kitty o de cuadros… pero no, mi gozo en un pozo!

Consejo: dejaos aconsejar por el personal que saben más o menos las tallas. A mi me ofrecieron una mediana y con mis 1,80m de altura les dije muy educadamente que no, que quería uno de la «L»… pues bien, esa «L» ahora mismo podría utilizarse de mantel de mi casa en la cena de navidad y cubriría las cuatro esquinas de la mesa sin quedar escaso… ENORME.

Otra de las cosas (aparte del asiento que ya os digo, parecía una nave espacial) que más me impresionó (aunque ya sabía más o menos lo que me iba a encontrar) fueron las ventanillas ventanas XXL del Boeing 787. ¡Qué gozada! Jamás había lamentado tanto volar de noche (y por ende no ver un pimiento a través de ellas y poder disfrutar de su generoso tamaño):

Se acabó usar el término "Ventanilla" en el 787: hagan paso al término "VENTANA"

Se acabó usar el término «Ventanilla» en el 787: hagan paso al término «VENTANA«

Además fijaos en ellas… ¿Qué echáis en falta? Efecitiviwonder (qué rancio es esta expresión pero cómo me gusta): no tiene «persiana» de plástico. Otro día os cuento el curioso sistema que utiliza para «tintar» las ventanas y dejar pasar menos luz sin tener que hacer uso de ningún mamparo. Comparado con las ventanillas del 777 o del A330 que volé a la vuelta SE NOTA la diferencia a simple vista.

Fase III: sentarse y a toquetear

Entonces es cuando llega el placer máximo: reposar tus gloriosas nalgas (no digo culo que desde Latinoamérica me dicen que suena muy mal…) en el asiento business. Y como no lo primero juguetear con los mil recovecos que escode este asiento:

Botellín de agua y Cascos en el reposabrazo izquierdo (si me llegan a poner una botellita de DYC con cola les prometo amor eterno!)

Botellín de agua y Cascos en el reposabrazo izquierdo (si me llegan a poner una botellita de DYC con cola les prometo amor eterno!)

Los cascos son excelentes: el sistema de cancelación de ruido funciona de maravilla y eso sumado al poco ruido que hace el 787 resulta en que cada vez que te pregunte algo un TCP tengas que quitarte los cascos porque estás más sordo que una tapia. Creo que eran Bose (creo, pero ahora no me acuerdo mu bien), de lo que si estoy seguro es que no he tenido unos mejores cascos volando jamás:

La envidia de Pastis & Buenri en los 90!

La envidia de Pastis&Buenri o Chimo Bayo en los 90!

Y como no, otro de los must que te vas a llevar a casa de recuerdo: el neceser. Para seguir con el lujo la marca del mismo es de Giorgio Armani (y eso que yo con un Tulipán Negro o me conformo) y otro detalle a tener en cuenta es que es personalizado por sexo (no creo que a la chica que tenía a mi lado le dieran un After Shave). Volvemos a los pequeños detalles: lo más cómodo para una aerolínea es crear un neceser unisex como el que me dieron pocos días después en Iberia, pero que te den un neceser personalizado es otro acercamiento al cliente.

La colonia era "Aqua de Gio, de Giorgio Armani" (esto último leerlo con la voz del anuncio que todos tenéis en la cabeza...)

«Aqua de Gio, de Giorgio Armani» (esto último leerlo con la voz del anuncio que todos tenéis en la cabeza…)

No os voy a mentir, tampoco había mucho más adentro aparte de los tapones para oídos, antifaz para la luz, calcetines… el de Iberia tiene más potingues.

Fase IV: hora de comer, elije el vino más raro para dártelas de experto

¿Cuantos briks de Don Simón engulliste en tus años mozos con tu amigos en las fiestas del pueblo? ¿Cada cuanto sueles beber vino australiano o japonés? Pues eso: hay que aprovechar. Si hay algún lector psicologo en la sala probablemente podrá explicar por qué todos nosotros cuando nos ponen una carta de vinos delante con procedencias exóticas tendemos a elegir el más raro que aparece («a ver a qué sabe esto leñe!«). Poco antes de despegar repartieron entre los pasajeros la carta de la cena para ese día (punto a su favor, normalmente te lo dan una vez despegado y te vienen a tomar nota casi enseguida!). La carta es todo un festín:

Antes de que comience la cena te sirven un pequeño ágape para entrar en calor. En este caso un vino australiano y unos frutos secos que estaban gloriosos!

Bogart viendo como me jalo un rico bol de frutos secos que te dan mientras esperas de cenar

Bogart viendo como me jalo un rico bol de frutos secos que te dan mientras esperas de cenar

Y poco después llegó la cena. Para comenzar un «Arabic spiced lamb shank with machiboos sauce» (osease, un cordero con couscous y una salsa con dátiles que te subía al cielo):

Cordero deshuesado con couscous y salsa de algo que todavía no sé qué es pero que estaba escándaloso

Cordero deshuesado con couscous y salsa de algo que todavía no sé qué es pero que estaba escándaloso

Para seguir un platito de queso (algo muy francés, ¡pero es que Qatar te pone una quesería entera!):

Oh! Mon Dieu! encima con uvas oye!

Oh! Mon Dieu! encima con uvas oye!

Y ya de traca final una tarta de mora con miel, mascarpone y chocolate blanco (ATENCIÓN: se avisa que si está a dieta la imagen siguiente puede herir su sensibilidad):

Conchanudo! que decían las Tortugas Ninja!

¡¡CONCHANUDO!! (…que decían las Tortugas Ninja)

No hace falta decir que con semejante festín eso más que la comida de un vuelo parecía una boda gitana… solo faltaba que apareciese por ahí alguien cantando «Qué guapa va la noviaaaa, ole ole oleee…«.

Así que entre el efecto de la comida y del vino uno ya estaba con un sueño que no podía con su alma. Era momento de probar el asiento en modo cama. Y aquí tengo un pero (parece mentira, pero así es): el espacio que deja disponible el asiento para mover los pies una vez se pone a 180º es bastante escaso. Si te gusta tener las piernas separadas y no puestas en modo sarcófago de Tutankamón… vas a estar algo molesto. Quizá sea la única pega que le pongo aunque para mi es importante, estiré mejor las piernas en el asiento del 777 o del A330 (ambos de Qatar) que son abiertos que en este. Eso sí es sin duda alguna en asiento más mullido en el que he viajado. Porque por mucho que se tumbe un asiento 180º hay más de uno que es digno de un fakir, pero este es el que más se parece mucho al concepto «cama» que tenemos todos en mente.

Si eres Pau Gasol estarás un poco justo Eso sí: mullidito, ¡¡asiento CAMA de verdad!!

Si eres Pau Gasol estarás un poco justo, eso sí: bien mullidito. solo faltaba

Otro aplauso y esta vez es para Boeing: anuncian a bombo y platillo que el aire del 787 es el más respirable de cualquier avión comercial. Bien: pues es cierto. ¿Cuantas veces os habéis levantado con la garganta reseca después de echaros una cabezadita en un vuelo de varias horas? Cuatro horas roncando a pierna suelta y me levanté sin la lengua como una lija ni la nariz congestionada. A favor de los de Chicago debo jurar y perjurar que desconocía que el 787 tenía una serie de filtros y sistemas de recirculación y humidificación que hacían tener un aire más limpio en cabina hasta que, dado el excelente estado con el que me levanté del sueño, estuve buscando en Google durante un rato y me informé de esta característica. Chapó Boeing/Qatar.

Ah! para terminar otro detalle que marcha la diferencia respecto a otras aerolíneas: los baños de Qatar también ofrecen productos de primera línea como «Rituals», cuchillas de afeitar desechables o cepillos de dientes. Otro detalle que marca la diferencia:

Crema de manos y ambientador de primera clase. Yo con Deliplus me conformo pero esto son detalles de calidad.

Crema de manos y ambientador de primera clase. Yo con Deliplus me conformo pero esto son detalles de calidad.

Qatar 787 baños 2 business

A la derecha maquinitas de afeitar desechables y cepillos de dientes con su correspondiente pasta.

Misión cumplida

Y poco más. A eso de las 5 de la madrugada llegábamos a Doha. La primera vez que volaba con Qatar y la primera vez que volaba en el Boeing 787 y solo puedo decir bondades. Cuando uno vuela en una compañía que ofrece este nivel en sus servicios (y a unos precios más que competitivos) entiende que no basta en escudarse en unas posibles subvenciones (como dicen numerosas compañías occidentales) para entender el éxito de aerolíneas como Qatar sino que el servicio que ofrecen a bordo está realmente un escalón por encima del resto. El trato ultrapersonalizado, los productos que ofrecen a bordo o su sistema de entretenimiento hacen que si bien sigas siendo «el del asiento 4A» a efectos prácticos, te hagan sentir durante unas horas como un pasajero especial.

Si vuelas en el 787 de Qatar en Business estarás combinando lo más puntero en tecnología aeronáutica con lo más selecto que se puede experimentar hoy en día en un avión. No nos engañemos: volar en business es una experiencia genial en cualquier aerolínea, cierto, pero Qatar ha conseguido elevar esa sensación a otro nivel. 

Ni Airbus ni Boeing trabajan «a la carta» para Emirates

Uno de los grandes pedidos que teníamos todos en mente para este 2015 era la compra de Emirates de nuevos aviones de largo recorrido que junto con los tropecientos 777-X que ya tiene comprados y su monstruosa flota de A380 (otros tropecientos), le permitirá seguir en la puja por dominar los cielos de medio planeta.

¡Pero no! Ni en el Dubai Air Show ni en el Trebujena Air Show hubo anuncio de compra de A350s o de 787s. Una de las noticias del 2015, parece ser que finalmente será una de las noticias del 2016.

Foto de Clément Alloing (CC)

A350. Foto de Clément Alloing (CC)

¿Por qué?

La idea principal de Emirates está clara: conectar todo el planeta con una escala en Dubai. Para ello ha puesto en marcha una flota claramente diferenciada: A380s para los mercados más suculentos (de esta manera dinamita la oferta en aeropuertos congestionados bajando precio por asiento y consiguiendo unos factores de ocupación altísimos), 777s actuales o los nuevos 777-X para aquellos aeropuertos que no tengan tanto tráfico o que no den como para dos A380 diarios (BCN o MAD por ejemplo) y luego, atendiendo al crecimiento constante y sin freno de aeropuertos secundarios en medio planeta, Emirates va a hacer un pedido de A350/787 para aeropuertos de muy largo radio y con una demanda media (acordaos de que el 787-10 por ejemplo cubre el 80% de las rutas de largo radio actuales en el planeta), rutas que hasta hace bien poco cubría con 777-200ER o A340-500.

Estos tipos definitivamente quieren volar a todo el planeta… literalmente.

¿Avión a la carta? Nanai!

En Junio del año pasado Emirates hace público que no comprará el A350 tal y como está planteado puesto que no tenía las especificaciones que Airbus le había prometido durante la fase de diseño. Y ahí llegamos a las exigencias de un comprador solvente: Emirates dice que se llevará uno de los contratos de la década aquel fabricante que más se acerque a la operativa de la compañía emiratí.

¿Estamos ante un requerimiento prepotente? No del todo puesto que estamos hablando de 70-90 aeronaves… una millonada de dólares o euros. El problema es hacer un avión muy específico para un solo cliente es que puedes acabar comiéndotelo con papas: Boeing ya hizo el 747SP para Pan Am o Airbus con el A345 para Singapore. Pero hay una diferencia y es que en esos casos eran más bien aviones derivados del programa principaly lo que quiere ahora Emirates es que el A350-900 o el 787-10 sea modificado según las necesidades de la compañía… y ahí es donde tanto Airbus como Boeing han dicho que nanai.

El primero fue Boeing: Tim Clark dijo claramente que el 787-10 tal y como está pensando no permitiría a Emirates sacar sus aviones cargados hasta las trancas desde el «frescor veraniego» de Dubai. La respuesta de Boeing no se hizo esperar: no va a haber un rediseño del 787-10. Es más, el 85% de los vuelos programados por Emirates podrían despegar en verano desde Dubai sin problemas con el 787-10 según Boeing.

Boeing 787. Primer vuelo. Boeing

Boeing 787. Primer vuelo. Boeing

 Luego le tocó el turno a Airbus: el A350-900 es demasiado avión para lo que busca Tim Clark (más pesado y con demasiado rango), dándole así un puyazo a Airbus para que se ponga las pilas con su producto puesto que se trata del mismo que hace poco más de un año cancelaron. ¿Respuesta de Bregier?, pura sorna: «Si funciona para Qatar supongo que funcionará para Emirates… no creo que haga mucho más calor ahí«. Dando al traste cualquier posibilidad de rediseño de cualquier A350 aparte del ULR que ya han anunciado.

 Así que con esas estamos: ni Airbus ni Boeing van a ceder ante Emirates y no le van a construir un avión a medida… a no ser que estemos hablando de un A380neo… ¿Verdad Airbus?

Emirates prepara el Contrato del Siglo (Versión 50.0)

Si alguien ha demostrado solvencia económica a la hora de comprar aviones en la última década, este es Emirates.

Simplemente echando una mirada a su hangar la cosa impone:

  • A330: 19 aviones.
  • A340: 5 aviones
  • A380: 62 aviones
  • 777 (incluyendo cargueros): 145 aviones

… esto… WOW!

Bueno, al grano: ¿os acordáis cuando Tim Clark echó por tierra el pedido de 70 A350? Palo duro para Airbus… las razones que argumentó en ese momento Clark fueron que el A350XWB no cumplía las especificaciones que había firmado la compañía a la hora de hacer el pedido… pero la necesidad sigue ahí: Emirates necesita seguir creciendo y para ello necesita o bien el A350 o bien el 787… la batalla por el nuevo contrato del siglo sigue disputándose.

Clément Alloing Flickr

Clément Alloing Flickr

Analicemos la flota que tenemos ahí arriba: el A380 es VLA, avión sobre el cual la compañía ha conseguido ser el principal hub del planeta. Luego tenemos el 777-300 que será próximamente reemplazado por el 777-X (recordad el pedido de 200 aeronaves). Los 777-8X reemplazarán la serie 777-200 y los 777-9X para la serie 300. ¿Qué pasará con los 24 A330 y A340? Ahí vienen las curvas.

B787-10 vs A350-1000, fight!

A un lado del ring el 787-10 de Boeing. Se las prometían muy felices cuando el año pasado Emirates cancelaba con Airbus… pero a principios del mes pasado Clark les tiró encima un jarro de agua fría: el 787-10 tenía poco empuje para lo que demanda Emirates. En Dubai si de algo saben es de calor y según Clark el 787-10 no podía darles el empuje necesario para poder operar el avión durante todo el año sin restricciones de MTOW.

Actualmente según Boeing los 787-10 sacarán 76.000 libras de empuje con los Rolls-Royce Trent 1000 y Clark apunta que debido a las características de Dubai necesitaría por lo menos 84.000 libras.

Al otro lado del ring tenemos a Airbus y su A350-1000. Después de escuchar a Clark uno podría pensar que Airbus tenía la batalla ganada… pero no. Clark tiene bofetadas para todos. Según el CEO de Emirates el A350 es igual de eficiente que el 787-10 pero es más pesado, con mayores tanques y con unos rangos demasiado largos para lo que Emirates lleva en mente. Aquí nadie se salva.

Artem Katranzhi Flickr

Artem Katranzhi Flickr

 Pero también hay pros para cada uno de los contendientes. Por un lado Emirates considera al 787-10 más maduro que el A350 puesto que es una versión alargada del 787-8, avión que ya lleva unos cuantos años a sus espaldas. Ese voto de confianza que entrega a Boeing en cuanto a fiabilidad se lo quita al A350 puesto que apenas lleva 4 entregados.

Como pro del A350 tenemos curiosamente a uno de los competidores de Emirates: Al-Baker, CEO de Qatar, recomendó expresamente el A350 a Clark diciendo que era el mejor avión que tenían ahora mismo en su flota.

Veremos como termina esta batalla, pero sabemos como funciona Clark: cuando dijo que el A380 necesitaba un lavado de cara y Airbus se negó a ello al poco tiempo vimos noticias sobre un posible pedido de 100 747-8s a Boeing, obviamente para presionar a los de Tolouse. Esta vez parece que va al contrario: Emirates le dice en la cara Boeing que si quiere rascar algo va a tener que ponerse las pilas tanto ellos como sus proveedores de motores o se llevará el gato al agua Airbus.

Si finalmente lo consigue Boeing… todo dependerá de la capacidad de entrega que tiene uno y otro, y en ese aspecto quizá Boeing tiene capacidad para hacerle un hueco a Emirates antes que Airbus… sobre todo cuando lo que hay en juego son miles de millones de dólares.