Ryanair vs Air France: la francesa va a ser la próxima Alitalia

La máxima de Ryanair de “Que hablen de ti, aunque sea para mal” la cumplen todos y cada uno de sus directivos. Y es que este fin de semana Kenny Jacobs, el segundo de a bordo de RYR, ha lanzado una bomba en un diario francés: la próxima Alitalia será Air France. Y lo dice en París, avec deux œufs!! Esto sí que es un Ryanair vs Air France. Ojo que sus argumentos tienen cierta lógica, sobre todo la siguiente frase:

«(Air France…) está enferma y probablemente será la próxima en ingresar en el hospital, sobre todo cuando ves que transporta menos de 50 millones de pasajeros con 70,000 empleados alguna cosa no funciona”.

Hola, soy el bueno de Kenny, hoy os la voy a liar parda con Air France… here we go!

Partiendo de que las declaraciones de Ryanair siempre hay que cogerlas con cuidado debido a la alta carga de sensacionalismo que llevan… quizá no le falte razón al bueno de Kenny.  Para comparar manzanas con manzanas pongamos a la competencia más cercana, las legacy europeas. Por un lado IAG, el conglomerado formado por BA/IB/EI/VY dio el año pasado un beneficio de 1,952 millones con una estructura de casi 64,000 empleados… 30,500€ de beneficio por empleado. Lufthansa, compuesta por LH/OS/SN/EW/LX y participación en otras aerolíneas como Sun Express, tuvo un beneficio el año pasado de 1,169 millones con algo más de 120,000 empleados, saliendo a 9,741€ de beneficio neto por empleado.

¿Y AF-KLM? Pues según sus números obtuvieron un beneficio de 792 millones, con una estructura de 96,500 empleados, saliendo a 8,200€ por empleado. No es tan descabellado en comparación con Lufthansa según parece, pero si escarbamos en los datos, vemos que del conglomerado el que está maquillando los resultados es KLM, que el año pasado consiguió subir tanto su margen operativo como el EBIT… algo que no hizo AF (podéis echar un vitazo en este enlace). La pregunta que muchos se hacen en Francia es: ¿cómo se comportaría AF con otros precios de combustible? Y otros incluso llegaron a hablar de cómo sería un divorcio de KLM y Air France que, sinceramente, a día de hoy parece imposible.

Air France y KLM

Ok, en todos los conglomerados hay aerolínea que tiran del carro (que le pregunten a Iberia dentro de IAG en los malos tiempos), pero lo cierto es que mientras IAG o Lufthansa se han puesto las pilas en sus líneas de negocio llegando a acuerdos con plantilla o creando aerolínea de bajo coste de largo radio… en Air France todavía están metidos de lleno en problemas con pilotos y tripulantes, con recortes que nunca llegan y con la paralización de la empresa cada cierto tiempo… y por ahí es por donde dispara de nuevo Kenny. Ojo que el martillo pilón irlandés continúa acusándolos directamente de hundir a la compañía:

(los pilotos de AF) hacéis un trabajo fantástico. Continuad haciendo huelga todo el resto del año para conseguir que vuestros baños sigan siendo privados

¿Y eso por qué? Porque el sindicatos de pilotos exige que no se suprima el baño privado para la tripulación en los A350 que AF incorporará para su lowcost de largo radio Boost, algo que ya disfrutan muy pocas tripulaciones a nivel global siendo sinceros (¿Cuántas veces habréis visto a los que voláis en Business a la tripulación utilizar el baño de dicha clase?). ¿Quién tiene razón? Pues no lo sé, porque SNPL dice que el uso de un baño privado hace que las tripulaciones no tengan que esperar para hacer uso del mismo, con lo que el cockpit no se vería privado de personal durante tanto tiempo y eso, queramos o no, afecta a la seguridad. ¿Pero esos minutos extra justifican un baño privado para tripulación? No tengo una opinión formada, pero dudo que los pilotos sean el principal problema de Air France sinceramente, pero claro, desde RYR saben que es una llaga donde pueden meter el dedo.

Bueno, que me apetecía comentar esta noticia porque si hemo aprendido algo es que Ryanair nunca da puntada sin hilo… saben crear hype como nadie y vive de la polémica… pero en ciertas ocasiones no andan nada desencaminados.

Iberia, Lufthansa, KLM y A340, 737 y 747: les llegó su hora

Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va. Y es que hoy el tema va de despedidas varias. Iberia, Lufthansa y KLM han operado a lo largo de estos días los últimos vuelos de ciertas aeronaves en sus flotas. Hoy, día previo al día de Todos los Santos, vamos a rendir homenaje a estos difuntos.

Comenzamos en casa: Iberia desde hoy dejará de operar el Airbus A340-300. Y no es que le tenga algún tipo de tirria a este avión (de hecho los lectores asiduos al blog ya saben que probablemente mi avión favorito es el A340-600), sino que la cabina de estas aeronaves se había quedado en el Precámbrico. Tuve la suerte de volver con uno de ellos desde Quito el pasado febrero y, aunque fuese en business, la cabina había quedado completamente desfasada. Asientos que no se tumban 180º como ahora, pantallas de tamaño «Game Boy» con una oferta limitada de entretenimiento… Pero es que en turista es aún peor:

Clase turista del A343 sin IFE individual.

Clase turista del A343 sin IFE individual.

A340 largo radio

La nueva cabina turista del largo radio de Iberia… otra historia.

El último A340-300 de Iberia ha sido el EC-GUP (Agustina de Aragón) que lleva volando desde 1998 (18 años de operación). Se pone punto y final al avión en la flota de Iberia después de 20 años de operación del tipo (el «Concha Espina» fue el primer A343 que operó la compañía tras su entrega en febrero de 1996).

A340-300 Iberia

Último A340-300 de Iberia en Sao Paulo (Foto: Aeroprints.com)

Por otro lado tenemos a la teutona Lufthansa que ha decidido retirar sus ya viejunos Boeing 737. En este caso es una lástima porque Lufthansa fue el cliente de lanzamiento de este modelo hace más de 48 años, peeeeero la política de las aerolíneas de bandera de los cuatro países Airbus (British, Lufthansa, Air France e Iberia) es que su corto radio sea operado prácticamente por cualquiera de los modelos que ofrece el fabricante europeo.

Lufthansa 737

El último vuelo de un 737 para LH el pasado 29 de Octubre (Foto: Lufthansa)

En 1965 el Boeing 737 recibió un pedido de 20 aviones por parte de la alemana que, a la postre, serían los pedidos salvadores de un proyecto que tuvo varios momentos críticos durante su nacimiento como ya os contamos hace un tiempo en el blog. Lufthansa había ido retirando paulatinamente los 737 de su flota principal y de los más de 100 aviones que llegó a operar en los 90, en los últimos meses solo operaba seis 733 y un 735. El último fue el D-ABEF, avión entregado en 1991 y que ponía fin a una historia conjunta de casi 50 años.

El primer Boeing 737 entregado de la historia (Lufthansa). Al fondo esta el s/n 1, el primer modelo construido y ya pintado para el primer vuelo (Foto: Boeing).

El primer Boeing 737 entregado de la historia (Lufthansa). Al fondo esta el s/n 1, el primer modelo construido y ya pintado para el primer vuelo (Foto: Boeing).

Y finalmente un «hasta luego» porque realmente no se trata de una despedida al uso. Y es que KLM no a va a volver a operar el 744 al mítico aeropuerto de San Martín. Al parecer la demanda de tráfico hacia la isla ha aumentando considerablemente así que «no hay casa para tanta gente» en un solo Boeing 747. Los holandeses han puesto un vuelo directo a San Martín con un A330-200 sin tener que parar en Curaçao como lo hacía hasta ahora (ojo, que a Curaçao sí que seguirá operando el 747). Una pena porque con esta retirada se esfuma el avión más mítico de la aviación comercial de uno de los aeropuertos más míticos del mundo. Como cuatrimotor solo nos quedará contemplar los A340-300 de Air France que siguen operando de forma diaria.

Os dejo con el último vuelo realizado por la Reina de los Cielos, disfruten:

KLM y su Boeing 777 OrangePride: la imagen si importa

Ayer medio mundo aerotrastornado «se aerotrastornaba» poco más (el desaerotrastornador que lo desaerotrastorne buen desaerotrastornador será…) con las imágenes del nuevo Boeing 777 de KLM llamado OrangePride ya que está pintado mitad naranja y mitad azul en honor a la casa Orange. Si no sabes de lo que estoy hablando disfruta:

orangepride

Foto de Menno Mennes para KLM

 

Todo comenzó el año pasado cuando KLM preguntó en Twitter si debía pintar de naranja, el color nacional, uno de sus aviones para conmemorar ese «día del rey» y lo que se pretendía una idea descabellada y promocional de KLM se ha convertido en realidad a lomos de un 777-300ER: mitad naranja-mitad azul. Además como vaticinaban una buena acogida por parte del cliente van a ponerlo a volar a uno de los destinos más movidos de este verano: Rio de Janeiro. Y para más INRI traerá de vuelta a todos los medallistas olímpicos neerlandeses que consigan oro en las olimpiadas… ¿A alguien se le ocurre una mejor promoción?

La pena es que ya han dicho que este avión va a ser el único que luzca tan gloriosos colores. Tal y como indican en su web, para parir al bicho han necesitado 335 litros de pintura y también llama la atención el detalle de suprimir una de sus dos lineas azules por una roja para tener la bandera de Holanda a lo largo del avión:

KLM 777 naranja

El detalle de la bandera en la panza del Boeing 777 #OrangePride (KLM)

Esto me recuerda lo sosas que suelen ser las libreas en general. ¿Acaso no se dan cuenta el personal de Marketing que pintar un avión es una de las mejores campañas de publicidad que se pueden hacer? OK, sé que pintar un avión es una suma de dinero considerable, pero el impacto mediático que está teniendo este Boeing 777 de KLM ha trascendido el pequeño mundo aerotrastornado para ser una noticia comentada en medios generalistas. Sin duda alguna una buena jugada de KLM.

Bonus Track: KLM ha sacado un vídeo en Youtube para que podamos ver en acción al #orangepride. Enjoy!!

 

Alaska Airlines: ejemplo de cómo renovarse

¿Le dolió en el alma que Meg Ryan se desgraciase la cara con la cirugía y lo lamenta llorando cada domingo por la tarde viendo «Tienes un email«? ¿Es de los que piensa que Donatella Versace estaba mejor con unas cuantas sesiones años menos de rayos UVA y liftings? Está usted en lo cierto: algunas veces los cambios son para peor.

De hecho lo mismo pasa en las aerolíneas. Hay libreas que aunque pasen por chapa y pintura siguen siendo igual de anodinas. Otras son las libreas «Michael Jackson«, que cambiaron su colorido ropaje por el blanco nuclear como por ejemplo Iberia (que perpetró su nueva imagen corporativa de la que han pasado años y muchos todavía no nos hemos recuperado). Otras son libreas «Elsa Pataky«, libreas con pequeños retoques pero que quedan divinas como la nueva de Cathay. Y finalmente tenemos las libreas «Isabel Preysler«, libreas que pasan por chapa y pintura cada vez parecen más jóvenesEn esta última categoría tenemos a Alaska, el último (y escaso) ejemplo de cómo renovar una librea y entrar de lleno en el Siglo XXI con un aspecto molón.

Tacháaaan!

Tacháaaan!

Alaska fascinó a medio mundo aerotrastornado la semana pasada, cuando después de más de 25 años con los mismos colores, se sacó de la manga una de las libreas más sencillas y a la vez bonitas del panorama internacional. Y para ello no recurrió a libreas multicolores o a fuselajes con motivos grandilocuentes, lo hizo con el mismo dibujo del esquimal que luce desde hace más de 40 años. ¿No es sensacional?

El cariño que le tenemos todos al esquimal de Alaska es tal que la misma compañía ha creado un vídeo titulado «La historia del Esquimal» en el que intentan resolver el misterio sobre quien diablos es el esquimal que aparece en la deriva del avión. Merece MUY MUCHO la pena gastar 3 minutos y medio de vuestra vida con este vídeo:

¿Chulo eh?

Desde 1972 llevan las derivas de Alaska luciendo ese glorioso y entrañable motivo. Aquí uno de los primeros 727 con el esquimal en su fuselaje:

Precioso 727 con el Esquimal en la deriva (Alaska)

Precioso 727 con el Esquimal en la deriva (Alaska)

Los cambios son muy sencillos: simplemente le han dado un toque de modernidad a lo que ya existía por lo que no han tenido que jugar con nuevos colores ni sacar ideas de bombero de la manga que representen valores que solo unos publicistas (más listos que tu y que yo por supuesto) entienden.

Alaska Antes (CC Bryan Correira)

Alaska Antes (CC Bryan Correira)

Alaska ahora (Alaska Airlines)

Alaska ahora (Alaska Airlines)

El logo de Alaska se ha suavizado estilo 2.0 (Facebook, Twitter, letras sin muchas aristas) y además ha llenado de colorido la deriva potenciando aún más al esquimal, potenciando su identidad, potenciando el aprecio que todos los aerotrastornados tenemos a la aerolínea de Seattle.

Y ahora con la mano en el corazón responded ¿Después de ver tal maravilla aún hay gente que pueda defender los actuales diseños de Iberia y Air Europa?

 PD: si os interesa indagar algo más en la imagen de Alaska, en la web de los creadores de este reesyling tenéis más información.

Air France – KLM, la cosa se pone seria

Probablemente todos hayáis visto estas imágenes las últimas horas en los noticiarios:

En este caso el que sale escaldado es Xavier Broseta, vicepresidente de RRHH de la compañía, que se acababa de reunir con los sindicatos de la compañía para anunciarles oficialmente el despido de hasta 2,900 puestos de trabajo. Las imágenes la verdad es que son bastante fuertes y si el tío ha salido solo con la camisa rasgada ha sido de milagro… Sea como fuere, Air France ya ha condenado públicamente estos hechos y sinceramente creo que poco ganan los trabajadores con este tipo de actitudes que, si bien podrían tener legitimidad en sus reivindicaciones, con este tipo de imágenes pierden enteros de cara a la opinión pública.

Y es que las cosas se están poniendo feas en el consorcio Air France – KLM. La compañía no deja de tener pérdidas los últimos años (en 2014 palmó 198 millones) y este año marca que será todavía más catastrófico, pero ¿cómo diablos hemos llegado hasta aquí?

Desde el 2011 Air France – KLM pierde pasta. Unas veces más (2012 fue catastrófico), unas veces menos, pero no hay manera desde entonces de que el consorcio gane algo de dinero. Y es que desde su fusión en 2004, AF-KLM han tenido una serie de acciones más o menos acertadas: desde la compra del 25% de una Alitalia moribunda por 322 millones de euros a la compra de VLM para crecer en el transporte regional de negocios.

Ante tal desastre los franco-neerlandeses se sacaron de la manga a mitad del 2014 el Plan Perform 2020, por el cual pretendía recortar en 650M de euros su deuda en tres años. Tal plan está basado en tres puntos claves:

  1. Crecer en Asia: con nuevas alianzas (camuflaje para pegar un hachazo en las rutas asiáticas).
  2. Mercado vacacional en Europa: lanzando a Transavia con nuevas rutas (no meramente Holanda/Francia a España) que la conviertan en una low-cost verdaderamente europea. Algo entendible tras ver como Vueling se ha convertido en el aeropuerto referente en Orly tras AF.
  3. Mantenimiento: crecer en este aspecto tal y como lo ha hecho Lufthansa con Lufthansa Technik, un referente mundial.

Además de estos tres objetivos clave se hacía hincapié desde un principio en aumentar la productividad de la compañía… y viendo lo que ha pasado en Iberia/British/Lufthansa, etc. ya podéis imaginar por donde iban las medidas: más horas y congelación salarial. Y aquí es cuando todo ha explotado.

Patrick Cardinal Flickr

Patrick Cardinal Flickr

¿Cómo les va con el Perform 2020?

Pues la segunda de las propuestas poco le duró a los directivos del consorcio: la creación de Transavia Europe fue tumbada con la huelga de pilotos más larga que ha sufrido AF en su historia, en septiembre de 2014.

Los pilotos han sido desde el principio los más combativos (debido también a que es el gremio que más presión puede hacer en la empresa). El plazo puesto el año pasado para alcanzar un acuerdo entre pilotos y compañía expiraba el pasado 30 de septiembre. Sobre la mesa la propuesta de la compañía de «incrementar su productividad» haciendo 100 horas de vuelo más al año manteniendo los sueldos actuales. Fallo también en las negociaciones.

El resultado de tal fracaso es que el pasado 1 de octubre el presidente de la compañía anunciaba el paso al «Plan B«:

  • Despido de 2,900 trabajadores de la compañía: 300 pilotos, 700 sobrecargo, 1,900 trabajadores de tierra.
  • Retirada prematura de los A340.
  • Retraso en la recepción de los 787.
  • 37 frecuencias menos hasta 2017.
  • Cierre de cinco rutas (todavía no se sabe donde dejarán de volar aunque todo indica que Asia será el gran perjudicado por la búsqueda de AF-KLM de buscar códigos compartidos con aerolíneas asiáticas.)

Por si esto fuera poco la empresa (en un acto de demostración de fuerza) ya ha dicho que no se trata de prejubilaciones y bajas incentivadas, sino que serán despidos forzosos. Si esto no son medidas contundentes que baje Dios y lo vea.

Ayer fue el día en el la empresa se reunía con los sindicatos de trabajadores y por eso se ha liado gorda: ojo, estamos hablando de 2,900 puestos de trabajo.

Aviones en tierra, empleos en juego, retraso en la entrega de aviones… veremos como termina esta historia pero huele mal, muy mal… y estamos hablando de Air France, un gigante que está caminando, sea quien sea el culpable, con pies de barro.

Airbnb y KLM sortean una noche en un MD-11

Airbnb y KLM

Todos hemos echado nuestras cabezaditas en nuestros vuelos (un servidor se queda frito muchas veces poco después del desepegue). Pero estoy seguro que no has dormido en un MD-11 plenamente acondicionado para ello (con su camita, su escritorio, cocina, cuarto para los niños…)

Pues después del final de MD-11 como avión de pasajeros, Airbnb y KLM han unido fuerzas para regalarte una noche para cuatro personas en un MD-11 retirado de la compañía holandesa. El bicho en cuestión ha cruzado el globo en 3675 veces… casi nada.

Es un sorteo y solo disponible para el fin de semana del 28, 29 y 30 de Noviembre. Lo único que tienes que hacer es entrar en la promoción y explicarle a KLM por qué te apetece disfrutar de una noche bajo el techo de este MD-11 aparcado en Schiphol.

¿Quieres saber más? Tienes 366m² para disfrutar y echar un vistazo por cualquiera de las 116 ventanillas que tendrás a tu disposición. Tiene wi-fi, cafetera, tostadora… ¡¡como en tu propia casa vamos!!

KLM no ha descuidado nada e incluso tienes una extensa biblioteca y películas como «Top Gun«, «El aviador» o «Serpientes en el avión» (bueno, está última es rollo, podría traumatizar tu estancia…)

Y tu me dirás… «ok, pero ¡oh! ¡cruel destino! esos días estaré en Cienpozuelos/Benidorm/casa de mi madre en vez de Ámsterdam» no te preocupes, KLM te lleva a Ámsterdam por su cuenta.

¿Quieres más? (acaso te parece poco??!!…) pues aun hay más, porque Airbnb te va a dar un vale de 500€ para gastar en cualquiera de sus asociados.

¿Se te han puesto los dientes largos? Pues ve corriendo a esta página y explícales por qué te gustaría pasar una noche dentro de esta maravilla en menos de 100 palabras y en inglés (si tu nivel de inglés es «my tailor is rich» búscate a alguien que te traduzca!!). ¿Sencillo no? Yo ya estoy dándole al runrun a ver si aparece una explicación que me haga ganar el premio y relatar la experiencia en el blog.

PD: gloriosas las reglas del apartamento al más puro estilo Airbnb:

  • Prohibido volar.
  • No usar la rampa de emergencia.
  • Fumar no está permitido cuando la señal de no fumar está encendida.
  • No quemar nubes de chuchería con los reactores
  • Por favor, riega las plantas y da de comer al pez.
  • No beber alcohol
  • Por favor cuida nuestro avión igualmente que tu propio avión