¿Viajas con tu halcón? Lufthansa te lo pone fácil

Jan Smith Flickr

Jan Smith Flickr

Nunca he tenido que volar con un perro o un gato en el avión (mi pareja siempre dice que conmigo hay suficientes animales en casa…) así que desconozco el proceso de facturar a tu perro o gato. ¿Os imagináis poder volar con tu perro Toby correteando alegremente por el pasillo del avión? ¡Qué alegría ver como mi gato Mizifú se afila las garras en el asiento del avión y haciendo a su vez un acto de justicia divina destrozando las infumables revistas de a bordo de la compañía! Pues querida parroquia, ¡El Avionista ha venido para que dejéis de soñar!, bueno, mejor dicho: que soñéis a medias.

Y es que vuestros queridos perros bergamascos, gatitos peterbald o ratas topo (que este blog lo lee gente muy rara…) seguirá viajando en la bodega climatizada, pero si tienes un halcón como mascota y necesitas viajar a algún lado de este maravilloso mundo, ahora Lufthansa te dejará subir a bordo con tu canario sin problema alguno.

 

¿Es una novedad? Pues realmente no, porque hoy en día por ejemplo puedes volar en cabina con tu halcón si vuelas con cualquiera de las tres aerolíneas pata negra del Golfo, donde el arte de la cetrería corre por sus venas. Si leemos las condiciones de llevar a estos pajaritos dentro podemos leer por ejemplo en Etihad «We accept the carriage of falcons in the main aircraft cabin provided that all the necessary documents have been obtained. We also accept falcons as checked baggage.» Y esto hacedlo extensivo a casi todas sus competidoras que tienen todo bajo control, Qatar por ejemplo tiene un límite de 6 halcones por avión todos en turista y si haces escala en Doha te lo alimentarán como a un campeón.

¿Qué es lo interesante aquí? Ver como en este mundo quien no llora no mama. Lufthansa ha visto como las aerolíneas de Oriente Medio se plantaban en su principal hub con aviones tan nuevos que todavía les cuelga la etiqueta… Así que habrán dicho algo parecido a: «Es aufzurütteln. Wenn wir neue Flugzeuge wie die Herren mal sehen, was wir gleichsetzen, um zu versuchen, sie zu Hause zu schlagen», que según el Google Translator significa «hay que espabilar. Si tenemos aviones nuevos como estos señores vamos a ver en qué podemos equipararnos para intentar ganarles en su propia casa«. Así que de ahí viene la idea de poner en funcionamiento el armatoste que permitirá llevar en cabina turista a tu halcón por todo el mundo:

Fuente: Lufthansa Technik

Fuente: Lufthansa Technik

Como veis tiene una bandeja debajo por si al halcón le da por «ir la baño». Si eres un ciudadano de Oriente Medio y tienes un viaje tendrás que optar por Qatar, Emirates, Etihad… pero ahora Lufthansa ha visto un nicho donde puede arañar a todas ellas pasajeros y ponerles a su disposición un mayor abanico de destinos en América, la única zona donde las aerolíneas del Golfo cojean bastante.

Y ahora dime, ¿a que te estás repensando comprar aquel caniche tan mono y te ronda por la cabeza acudir al parque a sacar a pasear tu halcón?….

 

Lufthansa y sus infinitas marcas

Ayer os hablábamos de Lufthansa y su nueva apuesta por el bajo coste tanto de largo como de corto radio llamado Eurowings. Si le echáis un vistazo podréis comprobar el cambalache montado por los alemanes para poner en funcionamiento su nueva apuesta y también os comentábamos la infinidad de marcas que conforma Lufthansa: sus regionales, sus subsidiarias y sus participaciones. Vamos a intentar repasarlas todas para entender más en detalle el imperio de LH, un conglomerado de aerolíneas que a día de hoy es el que más pasajeros mueve en Europa.

Lufthansa

Curimedia Flickr: https://www.flickr.com/photos/curimedia/

Curimedia Flickr: www.flickr.com/photos/curimedia/

La de toda la vida. Con 88 años a su espalda, fue propiedad del gobierno alemán hasta 1994 cuando pasó a privatizarse. Hoy en día da nombre a un conglomerado de aerolíneas que lidera en número de pasajeros en Europa por encima de Ryanair, KLM-Air France e IAG. Pero ojo, hay que diferenciar lo que es la aerolínea de lo que es Lufthansa Group que no es lo mismo: una es la aerolínea como tal y otro es el conglomerado al que da nombre pero que está compuesto por numerosas aerolíneas (sería como Iberia e IAG, aunque en este caso el nombre es diferente para el holding). Abróchense los cinturones que comienza la montaña rusa:

Lufthansa Regional

Aquí Lufthansa nos propone dos aerolíneas principales: Air Dolomiti y Lufthansa CityLine (hasta octubre teníamos también aquí a  Eurowings, que ahora ha sido transferida a Germanwings).

Air Dolomiti

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

No estamos hablando de una regional cualquiera, es una merecedora de 4 estrellas Skytrax. Esta aerolínea italiana (posee AOC italiano) fue creada en la pequeña localidad de Villafranca di Verona en 1989 para realizar vuelos regionales en Italia, aunque al poco tiempo ya realizaba vuelos internacionales a Munich para alimentar el hub de Lufthansa. Como la cosa le venía bastante bien a los alemanes que además dañaban bastante al hub de Roma de Alitalia (tener el enemigo durmiendo en su propia cama…) decidieron meter baza en la pequeña aerolínea y en 2003 se hicieron con su control. Hoy en día para un viajero italiano que resida en Milán, Florencia, Verona… puede hacer saltos transcontinentales con una compañía alemana a través de otra con nombre tan italiano como Air Dolomiti.

Lufthansa CityLine

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

He aquí la mayor regional de Europa. Otra aerolínea alemana que nació de forma independiente y que fue absorbida por Lufthansa con el paso de los años. Si antes hablábamos que Air Dolomiti principalmente alimenta el hub de Munich con Italia, CityLine lo hace con el resto de Europa a Frankfurt y Munich. Si partes de un aeropuerto medio en Europa y tu destino es uno de estos dos hubs, probablemente lo harás con alguno de los 59 aparatos que CityLine opera entre CRJs y Embraer.

Austrian Airlines

Nabil Molinari Flickr: https://www.flickr.com/photos/nabil_plane_spotter/

Nabil Molinari Flickr: https://www.flickr.com/photos/nabil_plane_spotter/

Comenzamos con las aerolíneas de bandera absorbidas por LH. Austrian siempre fue una de las joyas de la corona austriaca pero con un problema endémico: era una sangría para las arcas públicas. Desde 1988 el gobierno austriaco fue deshaciéndose de capital en la aerolínea que fue comprado por numerosas compañías: Swissair, ANA, Air France… pero mantuvo parte mayoritaria en su accionariado hasta 2008 cuando vendió todo su capital a Lufthansa a cambio de una suculenta cantidad de dinero y de hacerse cargo de la enorme deuda de la aerolínea.

Hartos de que los austriacos perdiesen dinero un año tras otro, Lufthansa trasfirió tanto personal como aeronaves de Austrian a la subsidiaria de esta: Tyrolean.

Tyrolean Airlines

Pieter van Marion Flickr: https://www.flickr.com/photos/stmaartenpiloot/

Pieter van Marion Flickr: https://www.flickr.com/photos/stmaartenpiloot/

Tyrolean actuó como una pequeña regional austriaca basada en Innsburck hasta 1998 cuando Austrian se hizo con su control. De hecho hasta la rebautizó como «Austrian Arrows» para fusionarla con su marca. Como ya os contaba más arriba básicamente hacía vuelos regionales y de corto radio hasta que LH le inyectó todo el personal y todos los aviones de Austrian para reducir los costes de operación y conseguir finalmente hacer rentable a esta última. El año que viene parece ser que todo el mundo volverá a Austrian tras haberse conseguido un acuerdo laboral entre Austrian (Lufthansa) y los trabajadores. ¿Le quedan dos telediarios a Tyrolean?

Swiss

Christian Junker Flickr: https://www.flickr.com/photos/chrisjunker/

Christian Junker Flickr: https://www.flickr.com/photos/chrisjunker/

Corría el año 2002 y Swissair acababa de quebrar. Crossair había «heredado» gran parte de los activos de su difunta hermana y pronto cambiaría su nombre a lo que hoy conocemos como Swiss. Los directores generales de la «recién creada» compañía buscaban socios para poder volver a competir en los mercados que había abarcado tradicionalmente Swissair: Air France estaba liada con su fusión con KLM, con British no congeniaban por sus programas de viajeros frecuentes… y luego estaba Lufthansa. En 2005 metió cabeza en Swiss con un discreto 11% de su accionariado, apenas dos años después la mayor parte de su accionariado ya era de Lufthansa. Pocos años más tarde Lufthansa terminaría de cerrar el círculo germanófono con la ya nombrada adquisición de Austrian.

Edelweis Air

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Swiss a su vez ha tenido varias subsidiarias que han estado también a la orden de Lufthansa. Hoy en día todavía está volando la pequeña compañía suiza Edelweiss Air, que fue vendida por un holding turístico suizo a Swiss en 2008. Edelweiss se dedica mayormente a realizar vuelos a destinos turísticos desde Suiza.

Eurowings

Billy Wilt Flickr: https://www.flickr.com/photos/billywilt/

Billy Wilt Flickr: https://www.flickr.com/photos/billywilt/

Eurowings era una aerolínea regional alemana que operaba principalmente ATRs y BAes. Lufthansa pensó en esta compañía para reforzar a Lufthansa Regional y poder alimentar de forma más barata y eficiente sus hubs de Frankfurt y Munich, así que en 2008 se hizo con la mayoría de acciones de la compañía. Realmente Eurowings a día de hoy pertenece a Lufthansa Regional, pero la vamos a nombrar aquí porque una de las razones golosas para hacerse con Eurowings era una de las propiedades de esta: la lowcost Germanwings. 

Germanwings

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Germanwings fue creada como os he dicho por Eurowings, que veía en el lowcost un modelo con el que crecer a nivel europeo. Ya en 2002 a esta división le cambió el nombre por el de Germanwings, puesto que su idea era unir Alemania con el resto de Europa a unos precios inferiores a Lufthansa. La compra de Eurowings por parte de Lufthansa en 2009 supuso la posterior integración de la lowcost en el holding de Lufthansa. ¿Para qué quería Lufthansa a Germanwings? Para hacerse cargo de todo el tráfico que no pasara por su hub. Si querías volar a Alemania sin pasar por sus hubs ya no lo harías con LH cuyos costos operativos eran elevados, a partir de entonces lo harías con Germanwings, mucho más barto para las arcas alemanas. Como curiosidad diremos que Germanwings nació de Eurowings, pero ahora mismo es esta última la que hace vuelos «on behalf» de Germanwings tras haber pasado por Lufthansa Regional… las vueltas que da la vida en el mundo de la aviación.

SunExpress

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aprovechando la comunidad turca residente en Alemania, esta aerolínea que nació de la unión al 50% de Lufthansa y Turkish Airlines, tiene dos vertientes: la turca y la alemana. La primera fue la turca que comenzó cubriendo vuelos internos turcos pero que al poco tiempo comenzó a unir Alemania a Turquía, primero a lugares turísticos para posteriormente ampliar su oferta a numerosos aeropuertos turcos. La alemana realiza vuelos a destinos turísticos con costos inferiores a Lufthansa como a Sevilla o Lanzarote en España. El AOC de esta aerolínea es la que quiere utilizar Lufthansa para lanzar la nueva Eurowings Low Cost.

 

BONUS TRACKS:

Aún hay más damas y caballeros. No se muevan aún de su asiento porque Lufthansa también ha picoteado en otras aerolíneas y no solo europeas…

Brussels Airlines

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

OK, esta no es del todo suya, pero a día de hoy ¡¡posee el 49% de Brussels!! Hasta el 2017 puede ejercer la opción de hacerse con todo el control de la compañía belga. Esta joven aerolínea posee bastantes slots en África, por lo que puede ser una buena adquisición para hacerse con parte de ese mercado por parte de LH.

JetBlue

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

Aero Icarus Flickr: https://www.flickr.com/photos/aero_icarus/

OK, hemos visto como Lufthansa ha metido cabeza en aerolíneas de bandera en Europa, en el lowcost punto-punto, en aerolíneas con destinos turísticos tanto en Alemania como en Suiza… ¿Pero cómo hacemos para meter cabeza en Estados Unidos? Comprando el 20% del capital de JetBlue, por debajo del límite permitido por el gobierno americano, así que no podría impedir la operación. Las ventajas son obvias: Lufthansa tendría un hub camuflado en el JFK donde JetBlue tiene numerosos slots con los que concentrar el tráfico doméstico con los saltos que ofrece LH a Alemania. Excelente jugada.

¡Y san seacabó! Casi nada ¿eh? Espero que tras esta entrada tengáis un poco más claro el cambalache de marcas de Lufthansa entre su división Regional (Air Dolomiti y LH Regional), sus subsidiarias como tal (Swiss+Edelweiss, Austrian+Tyrolean), sus low cost (Germanwings,Eurowings y SunExpress) y sus participadas (Brussels y JetBlue). Todo un historial en la creación y adquisición de aerolíneas para llegar a conformar la mayor empresa aérea europea.

Hallo Eurowings! Auf Wiedersehen Germanwings? O SunExpress? O qué?

Lufthansa y Eurowings

Lufthansa y Eurowings

Otro paso más para la «defunción» de los vuelos de aerolíneas de bandera dentro de Europa tal y como los conocemos: IAG tiene a Vueling, KLM-Air France parece que va a ir en serio con Transavia, Alitalia está en manos de Etihad… y ahora es Lufthansa la que parece que va en serio con crear una división lowcost.

Pero ojo, que el cambalache montado por los teutones para alumbrar a Eurowings (ese es el nombre) es tal, que hay que explicarlo lento y claro… Agarraos que vienen curvas:

  • Eurowings como tal ya existe, formaba parte de la regional de Lufthansa que a día de hoy opera todo CRJ900, aunque hace un tiempo Lufthansa les hizo un pedido de 10 A320s y se comprometió a transferirle 13 de los suyos paulatinamente.
  • Por lo que ha dejado caer LH, Eurowings se va a transformar en el nombre comercial de su low cost (pero también sabemos qué sucederá con su Eurowings primigenia: seguirá operando como regional de Germanwings, pero bajo qué nombre… ¿Regional? ¿Express? quien sabe…).
  • OK, si la Eurowings original se integrará en Germanwings, lo lógico es que use el AOC que la primera ¿no? Pues NO compañero… ¡¡operará bajo el amparo de SunExpress!!.
  • ¿Que quién diablos es SunExpress? Una low cost «turcogermana» (o como se diga) creada a medias entre Lufthansa y Turkish, recordemos que el colectivo turco es el mayoritario en Alemania. Bien, pues la rama alemana de SunExpress será la que ponga su AOC a disposición de Eurowings.
  • ¿Pero Lufthansa no tenía a Germanwings como su lowcost? Sí, pero prevén que los costos de operación de Eurowings todavía sean más bajos que Germanwings… Lufthansa hoy ha dicho que Germanwings seguirá operando como subsidiaria de Eurowings LC, pero los chismes ahora mismo en la red es que a Germanwings le quedan dos telediarios: todos sus aviones pasarán a Eurowings, que es un nombre más cool, «paneuropeo» y comercial que «german«wingsoportunidad para llevar su base central de operaciones a medio plazo a Basilea para competir a cara de perro en uno de los bastiones Easyjet (chisme que personalmente pongo mucho en duda después de los buenos números que está arrojando esta última).

¿Lo habéis entendido? Yo tampoco…

Dejando a un lado las vueltas que han dado nuestros amigos de Lufthansa, vamos a comentar un poquito la jugada que tiene bastante miga:

  • Primero lo que quizá llama más la atención de esta filial lowcost es la apuesta de Lufthansa por el largo radio. Eurowings va a disponer de siete A330-200 de 310 plazas. Después del A340-300 en alta densidad de LH y ahora estos A330-200 de 310 plazas vemos como por fin alguien se lanza de cabeza a por el largo radio «low cost» (si el A340-300 alta densidad puede considerarse como tal…).
  • Pero es que el concepto de Low Cost de LH difiere completamente de la estrategia de IAG o KLM-Air France: estas últimas tiene a Vueling o a Iberia Express operando en Madrid y Barcelona que alimentan perfectamente el largo radio de Iberia. KLM-Air France pondrán a volar Transavia a todo gas desde Ámsterdam y desde Paris Orly para llenar sus aviones a cascoporro… ¡¡Pero es que Eurowings aprovechará la estructura de Germanwings y se basará en Colonia!! Colonia fue el séptimo aeropuerto alemán en 2013, quizá para una lowcost paneuropea pueda funcionar (de hecho funciona ahora mismo con Germanwings) pero como fuente de alimentación para un hub de largo alcance con esos A300-200 volando por el mundo… es cuanto menos arriesgado.

Veremos como funciona en los próximos años, lo que está claro es que Lufthansa tiene que definir de forma más clara todas sus líneas de negocio en aras de la comodidad del pasajero. Muchos dirán que la oferta de opciones que ofrece la alemana es la más dilatada del mercado y probablemente tenga razón, pero para el viajero frecuente el clarificar qué aerolínea le va a transportar y qué servicio en tierra y en vuelo le va a ofrecer es vital.

No descartéis ver en los próximos meses nuevas noticias relacionadas con el devenir de la marca Lufthansa, ¡¡perdón!! de SunExpress, no, ¡perdón! de Germanwings, ¡vaya!, quería decir Eurowings, pero la nueva no la vieja eh?. Bueno que me lío, mejor dejémoslo ahí…