Hoy en «Árabes en Italia»: Qatar se cepilla Meridiana, hagan paso a Air Italy

Curiosa noticia la que supimos ayer: Qatar se cepilla la marca «Meridiana» y potencia «Air Italy«, la que hasta ahora era subsidiaria de la primera. Es como si cogiésemos y renombráramos Iberia por «Air Nostrum» (ok, algo exagerado, pero para que os hagáis una idea). Con esto la gente de Al Baker pretendería conseguir dos cosas:

  1. Hacer que la gente se olvide de Meridiana y la imagen que tenía antes (buena o mala) y que asocie la aerolínea a «Italia«… a pesar de que esté participada mayoritariamente por capital árabe.
  2. Unir las dos licencias de Meridiana y Air Italy para simplificar la estructura de la compañía.

No solo eso: además de la llegada de los 20 Boeing 737MAX-8 Qatar también va a alquilar cinco de sus A330 y transferirá pedidos propios de Boeing 787 cateríes para que comience a competir a cara de perro en el largo radio contra Alitalia. ¿Por qué A330 y 787-8? Los primeros porque a Qatar eso del bloqueo de Arabia Saudí&Friends no le ha sentado tan bien como parecía y con la llegada de los A350s no hay casa para tanta gente y menos para aviones con unos añitos a sus espaldas. Los 787-8 porque los cataríes no son tontos y saben que el pequeño de los 787 no es que ande fino en números como ya dijimos aquí así que enchufarlo a Air Italy no es una opción nada descabellada. ¿Vais viendo ahora mejor el movimiento de Qatar con su entrada en Meridiana? ¿Nada mal eh?

Otra de las cosas que me llaman poderosamente la atención es la nueva imagen corporativa de «Air Italy»: quieren que sea (palabras textuales), la «real national carrier» ni una referencia a los colores italianos a pesar del nombresi no más bien referencia al color de la bandera catarí. 

Air Italy… con color «granate Qatar»?

Sea como fuere lo que si es cierto es que Air Italy no se anda con chuquitas y propone un buen cambio de rumbo de la aerolínea en cuanto a su operación diaria: un hub potente en Milán Malpensa donde pondrá a operar los A330 y 787 a Newark, Miami, Bangkok. En 2019 salida de largo radio de Roma.. y todo ello regado por los 20 737MAX-8 que volarán desde varios destinos italianos como Napoles, Palermo o Catania entre otras. Qué quieren que les diga: que suena bien. Rutas desde un hub potente como Malpensa, con destinos contrastados como Nueva York o Miami y con cabinas que ya han prometido que «tendrán el toque de calidad de Qatar«. Si a eso le metemos una red de 737 volando por Italia (de momento) la cosa puede salir bien.

¿Llegará el día que podamos hacer QMiles en Air Italy? eso sinceramente le podría también hacer daño a Alitalia a la hora de que alguien elija entre una u otra aerolínea por tema de fidelidades; tened en cuenta que ahora mismo Qatar ya vuela a Roma, Milán, Venecia y Pisa en «il bel paese«, conseguir millas con los cataríes abriría un ramo de destinos a los italianos que, según termine la historia de la bancarrota de Alitalia, la aerolínea de bandera no podría ofrecer.

Y poco más, a ver qué tal sale la jugada a Qatar en su aventura europea. ¿Éxito inmediato? ¿Saldrá escaldada como Etihad con Alitalia? Como decía el anuncio de los Gia-Joe: ¡¡Próximo episodio en tu casa!!

PD: curioso que el conflicto Qatar vs Arabia Saudí&Friends llegue hasta las aerolíneas italianas. Ojo como titula esta noticia Al Jazeera (gobierno catarí): Air Italy se expande mientras Alitaia (apoyada por Emiratos Árabes) va a la bancarrota

(American) Durmiendo con su enemigo (Qatar)

¿Os acordáis del conflicto existente entre las 3 grandes aerolíneas americanas con las 3 del golfo? Lo que en este humilde blog llamamos «Alien vs Predator«. Pues la cosa se pone todavía más interesante al saber que Qatar quiere hacerse con un 4,75% del capital de American. A los que os gusta el cine ya podéis imaginaros a una Julia Roberts (American) en la película noventera de «Durmiendo con su enemigo«.

Ya sabéis que Qatar está invirtiendo en varias aerolíneas oneworld… entre ellas la propia IAG, de la cual ya tiene en propiedad el 20% del capital. Lo curioso es que, mientras IAG se mostraba encantado con la entrada de los petrodolares cataríes, en American Airlines ha sentado como una patada en el trasero. Tal es así que el CEO de American sacó un comunicado la semana pasada diciendo lo siguiente:

While anyone can purchase our shares in the open market, we aren’t particularly excited about Qatar’s outreach, and we find it puzzling given our extremely public stance on the illegal subsidies that Qatar, Emirates and Etihad have all received over the years from their governments.

Vamos, que si Qatar pensaba que metiendo dinero en American conseguiría el beneplácito de esta… estaban equivocados.

¿Por qué interesa a Qatar meter su parné en IAG y American?

Antes que nada: American hace dinero, no lo perdamos de vista. EEUU es un país donde, tras innumerables quiebras la década pasada, se quedaron con un ENORME mercado tan solo cuatro aerolíneas de peso: Delta, Southwest, American y United. Es cierto que está JetBlue, Alaska y otras, pero lo gordo, el parné, los leuros gordos, se lo llevan solo tres aerolíneas. Para Qatar, tener una cartera de inversiones rentable es vital y hacerlo en una aerolínea del peso de American (número 1 en el mercado doméstico el último año) es garantía de un posible beneficio cuando vienen mal dadas como sucede ahora mismo con la crisis con Arabia Saudí.

En segundo lugar Qatar también ha visto mermado su negocio desde la prohibición del gobierno de Trump de llevar portátiles y aparatos electrónicos a bordo. De hecho Emirates hace nada que redujo sus frecuencias a los USA semanas después del laptop ban… ¿coincidencia? Nope, ellos mismos citan a «las políticas de Trump» para justificar la reducción de frecuencias. Con esta medida pueden hacer presión a la administración americana para que (al meno a ellos) les permitan volar a EEUU con una serie de beneficios respecto al resto de competidores árabes.

Buen marrón le ha caído encima al CEO de American…

Pero siendo sinceros, más allá de participar en una aerolínea rentable, lo que le interesa a Qatar es influir en EEUU. Ya lo hizo con IAG para ganar peso en Europa y está jugando la misma carta con American para hacerlo en EEUU. Qatar buscaría el favor de las autoridades americanas mediante la estrategia de «invertir en trabajadores americanos«… y de paso hacer presión al Departamento de Transporte para que no limite los acuerdos de cielos abiertos, algo por lo que el lobby americano están haciendo un duro trabajo. Y no solo presión al gobierno… ¿qué sucede con los trabajadores de la propia aerolínea? Quiero decir: ¿harán presión los sindicatos contra uno de sus grandes inversores cuando vengan mal dadas a American? ¿No sería eso darse un tiro en el pie? ¿Aflojarían entonces la presión para limitar el acceso de Qatar a EEUU?

Sea como fuere… lo cierto es que a Qatar solo puede salir ganando en esta inversión: presión frente a Trump, presión frente a la FAA y presión frente a los sindicatos de la aerolínea además de una sólida inversión en la primera aerolínea doméstica de EEUU… Ahora la presión es trasladada a American… que puede seguir haciendo la guerra contra uno de sus propietarios mayoritarios. Buena jugada Qatar… buena jugada.

 

Qatarstrofe a la vista

NO, no hablo de los que sois culés y veis como la Qatar Foundation dejará de meter pasta en la camiseta del Barça, sino la noticia que saltó el domingo noche en la península arábiga: Arabia Saudí, Bahréin, UAE, Yemen, Maldivas, Libia y Egipto rompen relaciones diplomáticas con Qatar. ¿La razón? Según estos países, la monarquía catarí estaría financiando a grupos terroristas como el ISIS.

Dejando a un lado la geopolítica, la medida afecta y mucho a Qatar Airways. Primero por todos los vuelos que va tener que cancelar dentro del mundo árabe no son pocos. En Egipto vuela a 3 ciudades, 9 en Arabia Saudí (recordad que estuvo a puntito de crear Al Maha, una aerolínea específica dentro de Arabia), Manamá en Bahrein, 2 en Maldivas (destino ultra-turístico) y 4 ciudades dentro de los Emiratos… 17 destinos de enlace que perdería Qatar de una tacada.

Y todo queda allí: recordad la posición en el mapa de Qatar… rodeado de Arabia Saudi y Emiratos. Efectiviwonder, cualquier vuelo a Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Windhoek, Maputo… van a verse afectados en tiempo y precio al no poder sobrevolar ni Arabia ni Emiratos. Y del vuelo de Doha a Sao Paulo se complica someramente el hacerlo “non stop” puesto que tendrá que entrar en Irán y bajar a Omán… y del anunciado a Santiago de Chile mejor nos olvidamos hasta que esto se resuelva. Todas ellas pasarían a día de hoy por cielos saudíes y la única solución sería volar hasta Irán y bajar para sobrevolar cielo omaní (la Suiza de la zona en términos de neutralidad).

Alguna de las rutas actuales y programadas que se verían duramente afectadas.

Ya veis, de golpe y porrazo Qatar Airways puede ver mermadas no solo sus frecuencias de corto radio en (casi) toda la península arábiga, sino que también puede ver dañadas sus conexiones africanas y el vuelo que a día de hoy mantiene con Sao Paulo.

Más madera: aunque pensemos que los vuelos a Europa/EEUU no son problema alguno, lo cierto es que a día de hoy Qatar evitaba sobrevolar Siria e Irak puesto que son zonas de guerra, por lo que QR ya tenía que hacer «unas millas extra» para llegar a Occidente, el problema es con los vuelos de Tunez, Argelia o Marruecos, que también tendrán que ser enfilados rodeando Irak, con el extra de tiempo y dinero que supone a la aerolínea.

Incluso para volar al Magreb, Qatar va a tener que redirigir sus vuelos por encima de Irak.

¿Es daño suficiente para tumbar a Qatar? Obviamente no, pero lo cierto es que va a tener que hacer encaje de bolillos para muchas de sus rutas… y recuerden que (sobre todo) Emirates compite en casi todas las rutas damnificadas, así que el trasvase de pasajeros puede ser notorio. En ocasiones como esta, es cuando las alianzas y los programas de fidelidad deben demostrar su fortaleza, pero ya les adelanto que no apuesten su dinero a ello.

La partida de ajedrez no ha hecho más que comenzar… veremos quien gana, si es que hay ganadores en esta guerra táctica de la aviación comercial en Arabia.

Qatar: el low cost de largo radio es una sandez

sandez

1. f. Despropósito, simpleza, necedad.

Parece que dentro de unos años veremos el periodo 2015-2017 como el del despegue definitivo del low cost de largo radio. Scoot, JetStar o Norwegian pusieron la primera piedra después de años de sequía tras la quiebra de Laker Airways hace unas décadas. Unos piensan que es el camino a seguir (Iberia, Qantas, Lufthansa…) y otros como Qatar piensa que dentro de pocos años verá pasar una ristra de cadáveres delante de su puerta.

DC10 de la difunta Laker Airways: lowcost para cruzar el charco!

Al-Baker (¡¡quién si no!!) dice que Air Asia se va a dar un tortazo, que Norwegian ya está arrastrando el morro sobre la superficie y que Lufthansa ya ha tenido que dar marcha atrás de poner el vuelo de Eurowings a Dubai. Hay para todos. Para ello el capo de Qatar asegura que a 30 dólares el barril puede que consigan hacer algo de dinero, pero que en cuanto el crudo suba por encima de 50 dólares comenzará una cascada de bancarrotas y para ello avisa: “Laker se fue a hacer gárgaras cuando el barril estaba a 10 dólares”.

«Bueno, Laker volaba A300 y DC-10«, dirás. «Aviones mucho menos eficientes que los A350, 787 y A330neo» dirás. Cierto, pero a donde va Al-Baker es a otro punto: vale que el Dreamliner sea más eficiente que estos aviones, pero el coste de adquisición de uno de estos bichos ronda los 200 millones de dólares… y de una forma u otra hay que pagarlos. Es una regla tan simple que: a aviones más eficientes, mucho más caro es hacerse con ellos.

787 de Norwegian en Gatwick. Alec Wilson

Y lo cierto es que por ahora tiene razón. No ha habido una sola aerolínea de low cost de largo radio que haya demostrado ser viable. Air Asia tuvo que coger las de Villadiego de UK en 2012: el alto precio del combustible y la escasa diferencia de precio con las aerolíneas de toda la vida –que hacía que prefiriesen volar en una aerolínea tradicional con todos los servicios a bordo por poco más- hicieron que cerraran a la ruta.  Norwegian hemos visto que (por ahora) sus precios no son tan lowcost como pensábamos (al menos desde Barcelona)… Y lo más difícil para ambas que es están solas. No hay ningún grupo, ninguna alianza, nada que les respalde cuando vengan mal dadas. Las dos aerolíneas se enfrentarían solas a la tormenta en cuanto la FED decida subir los tipos en EEUU y con ello arrastre a todos los bancos centrales del planeta. Scoot (Singapore), IB LowCost (IAG), Eurowings (Lufthansa) o Boost (AF/KLM) tienen tras ellas un músculo financiero potente y una capacidad de diversificación que ni Norwegian ni Air Asia poseen. Una solución sería poner unos precios menos lowcost como anuncian, pero ahí entran dentro del terreno de las legacy de toda la vida: un porrón de conexiones cuando llegues a tu hub, tier points por volar con ellos y catering y maleta a bordo.

¿Es el lowcost de largo radio una moda venida por los bajos precios del combustible? ¿O ha venido para quedarse?  ¿Harán los A321LR o el futurible 797 un negocio viable el volar largo radio a precios asequibles? Por ahora parece que su crecimiento no tiene fin.

QSuite: Qatar revoluciona el concepto «Business Class»

Por destinos de la vida he tenido la suerte de volar clase business de Qatar, la que para un servidor es la clase ejecutiva más lujosa que ha disfrutado. Poco hay que decir, si quieres echarle un vistazo a mi opinión del 787 o del A380 tienes reports aquí y aquí (por cierto, tengo pendiente hacer reviews de Business del A350 de Qatar y de 777 de Cathay… este año también habrá alguna que otra novedad en cuanto a aerolíneas y reportes a partir de mayo, stay tuned!). Bueno, pues a pesar de que el servicio de los qataríes es excelente, a Al-Baker no le parecía suficiente y ayer presentaron, después de meses y meses de anuncios, la nueva clase business de Qatar. Pasen y vean la denominada QSuite:

Lo primero que viene a la cabeza de todo el mundo cuando echa un vistazo es: ¿qué diablos piensan ofrecer entonces para la Primera Clase? Qatar acaba de dinamitar o bien el concepto de business class o bien el de First. Porque ¿Quién diablos comprará ahora un billete de Primera en QR si te ofrecen esto en Business? Al-Baker es listo y ayer confirmó lo que se preveía: la grand class va a quedar relegada solo a los A380 (primer warning para los A330 que eran los únicos que también poseían la First Class, luego veremos el segundo).

El concepto es bien simple: tu asiento se va a convertir en una cabina. Privacidad al máximo, algo que siempre he alabado por ejemplo en Iberia o American, pero que el Qatar no había tenido. Pero más allá de eso, los asientos centrales se convierten en una cama doble, excepcional para aquellos que viajen en pareja.

Cama doble a bordo… yumi!

Y máxima privacidad en las cabinas!!

¿Os suena? Esas cabinas recuerdan mucho a la Primera de Singapore, una de las mejores valoradas por los viajeros de negocios, la diferencia es que ahora la tenemos en Business.

Otra cosa bastante interesante para viajes de empresa o familias (acomodadas): los asientos centrales de las QSuite estarán enfrentados, por lo que separando en panel que hay entre las dos filas podrán tener una cabina de 4 personas y compartir el viaje.

Ea, diversión para toda la familia!! (para aquellas con una cartera pudiente claro…)

Otro detalle interesante es que por primera vez tu propio asiento permitirá pagar con contactless, ya sea con tu tarjeta (rollo de buscar tu cartera en la mochila) o, aquí viene la ventaja, con un móvil con NFC y Android Pay o Apple Pay, así que si quieres comprar algo en el duty free o realizar alguna llamada de pago/comprar megas, no hace falta teclear nada: en la QSuite pasas tu móvil y listo.

Ea, a pagar con el móvil cualquier cosa. ¡¡¡Derrochar tu parné nunca fue tan fácil!!

Más detalles: el número que hay en la entrada de cada cabina cambiará de color dependiendo de si quieres que te despierten o no para tomar el desayuno. Una chorrada, sí, pero no deja de ser un detalle friki que sinceramente nos gusta.

Estas chorradas siempre gustan oye…

Vale, ahora ¿Cuándo puedo disfrutar de esta maravilla? Sus primeros destinos serán sus tres mercados principales: LHR, CDG y JFK. El primer avión será un 777-300ER camino a LHR, aunque desde Doha ya avisan que a finales del 2018 prácticamente toda su flota de largo radio tendrá la nueva cabina, aunque no todos los aviones tendrán la misma versión: el A350 y el 777 tendrá la misma versión que se presentó ayer, mientras que el A380 (debido a la característica curvatura de su fuselaje) y el 787 (debido a que su puro es cerca de 40cm más estrecho que el 777) llevarán una versión retocada para que se amolde a cada avión. ¿Y qué pasa con el A330? ¿No lo actualizan? Pues he aquí el segundo y definitivo warning para los A330: poco a poco vayan diciendo adiós al modelo de la flota de Qatar. Ahora mismo opera 34 A330s… pero no sufráis, tiene más de 160 aviones de doble pasillo en cartera.

En resumidas cuentas, con la QSuite Qatar ha dinamitado la clase business para competir en servicio con Etihad y Emirates. Una business class digna de First Class… ahora a ver con qué renuevan la Primera de los A380… ¿Dorado a lo Trump Style?

Los Boeing 737 de Qatar hacen un bluff…

Hace un tiempo os hablábamos de una de las noticias el año: Qatar se hartaba de esperar a Airbus y Pratt & Whitney y se lanzaba a comprar (o al menos a hacerse con opciones) del Boeing 737MAX. Ya os dijimos por aquel entones a que todo sonaba a otro acto de Al Baker y su gente para meter presión a Airbus y que realmente no creíamos que finalmente llegaran a comprar esos aviones. Y esta semana, por fin, comienza a aclararse cual será el paradero de los Boeing 737 de Qatar.

Qatar ha dicho que está dispuesto a mantener en firme sus pedidos de A320neo pero… quitándose de encima a Pratt & Whitney. Al parecer los problemas que encuentra Qatar en los turbofanes engranados (GTF) no se resuelven tal y como prometieron tanto Airbus como el motorista, así que la aerolínea está en negociaciones de cambiar algunas unidades del pedido de A320neo a A321neo y para más inri cambiar los A320neo a todos CFM. 

¿Quién sale mal parado? Todo el mundo menos Qatar y CFM claro. Por un lado tenemos a Airbus con una imagen del A320neo bastante negativa puesto que un año después no ha conseguido contentar a Qatar, uno de los clientes más exigentes (y ricos) del panorama internacional. Por otro lado la imagen de Pratt & Whitney y sus GTF queda maltrecha y recordemos que sus motores irán también montados en los CSeries, Embraer E2J y el MRJ por ejemplo. Qué mala publicidad buddies. Y como último damnificado tenemos a Boeing, que había vendido la imagen de Qatar volando los 737MAX sobre Doha… imagen que ahora hace bluff.

QR 737

La foto que ha difundido Boeing con el 737MAX 8 y el centro financiero de Doha de fondo.

Y es que con estas negociaciones de Airbus y Qatar, la esperanza de que los 737s lleguen a Qatar se desvanecen. Al parecer esos aviones irían a parar a Meridiana, la compañía italiana de la que no hace mucho se hizo con (casi todo) el control la compañía qatarí. Y como podéis imaginar no es igual de sexy ver volar un MAX bajo la librea de Qatar que con la librea de Meridiana.

¿Están justificadas las quejas de Qatar? Pues si atendemos a la lista de clientes operando la aeronave podríamos decir que son cuanto menos dudosas. Si bien es cierto que Lufthansa también puso el grito en el cielo, la realidad es que a día de hoy ya son numerosas aerolíneas como IndiGo, Spirit, LATAM o China Southern las que lo están operando sin problemas remarcarbles (que públicamente sepamos).

Los 737-800 de Mediana parece que recibirán un recambio con el pedido de 737 de Qatar.
(Foto: Anna Zvereva)

Peeero: si alguno esperabais el morbo de ver a Qatar con A320s y B737MAX… parece que, de momento, esa imagen queda lejos, muy lejos. 

Qatar cumple sus amenazas y compra el 737-MAX 8

Hace ya unos meses que Al Baker, el mandamás de Qatar, avisaba a Airbus de que los problemas que tenían los A320neo harían que los árabes llamasen a la puerta de Boeing. Y como ya sabéis, Qatar todavía no ha aceptado ni una sola aeronave «neo«… pues bien, han cumplido sus «amenazas».

El pedido de aeronave de Qatar tiene mucha más miga de la que parece. En total son 30 787-9s y 10 777-300ERs y quizá lo más interesante de la noticia: la firma de una «Carta de Intenciones» (LOI por sus siglas en inglés) sobre 60 Boeing 737-MAX 8.

Boeing 737 Qatar

La imagen de un Boeing 737 con los colores de Qatar no se ha hecho esperar por parte del fabricante.

En primer lugar el pedido de 787-9 (más bien la ejecución de una opción de compra que QR ya tenía desde el pedido inicial de 787s), lo que confirma la defunción prematura del 787-8 (del que ya opera 30 aparatos) en favor de una version más alargada. Hay quien dice que el nuevo MoM de Boeing vendrá a reemplazar este modelo del que apenas ya quedan 115 aviones por entregar y del que Boeing no recibe pedido alguno desde hace meses.

Seguidamente tenemos 10 777-300ER que a Boeing le vienen como agua de Mayo puesto que si quiere mantener los niveles de producción de este modelo Boeing necesita que le lleguen decenas de pedidos hasta 2020, fecha en la que comienza a entregar el 777-X (que ni siquiera a realizado el primer vuelo). Por ahora a le quedan unos 130 aviones a entregar a un ritmo de 65 anuales… necesita todavía otros 60 y pico aviones para enlazar con el ramp up del 777-X.

Y finalmente tenemos el pedido de 737s. Cuando en 2011 Qatar compró 50 aeronaves entre A320neo y A321neo nada hacía presagiar que la estrecha relación de la aerolínea con el fabricante europeo en el pasillo único se pudiera resquebrajar. Y la verdad es que (por ahora) tampoco podemos dar por hecho de que la relación se haya resquebrajado. En primer lugar porque tan solo se trata de una intención de compra, no hay nada firmado en firme, y simplemente podríamos estar ante el enésimo intento de Qatar de presionar a Airbus para ponerse las pilas con los A320neo (que, por otro lado, ya están plenamente operativos para muchos otros clientes que si que están aceptando el avión).

QR 737

La foto que ha difundido Boeing con el 737MAX 8 y el centro financiero de Doha de fondo.

En segundo término… ¿alguien ha escuchado a Al Baker decir que rompe el contrato con Airbus?… No. Eso le costaría una penalización que ascendería a muchos ceros… y por muchos petrodólares que tengas en tus cuentas corrientes no tendría sentido cancelar un pedido de un avión que va a reemplazar uno que ya estás operando desde hace décadas… por uno que todavía no ha conseguido ni la certificación. ¿Tiene sentido para un operador como Qatar operar en el corto radio dos aviones de pasillo único diferentes?

Solo con el tiempo veremos si se trata de otra estratagema de Al Baker para presionar a Airbus. Si de verdad se lanza a por esas 60 aeronaves estaríamos ante una buena tajada para Boeing que tendría un balón de oxígeno para un avión que nace con retraso frente a su rival… Y una última curiosidad que me pica: ¿A qué precio le habrá prometido Boeing cada una de esas unidades?

3 cosas amorosas del 787 (y 3 cosas mejorables)

Hace unos meses taché de mi lista el último Boeing en producción que me faltaba de la lista: el 787 “Dreamliner de Qatar quedará cincelado en mi memoria al igual que quedaron grabados el 727 de Iberia, el 737 de Ryanair, el 747 de KLM, el 757 de Iberia, el 767 de KLM y el 777 de Alitalia. Remarco lo de “en producción” porque los talibanes del aire comenzarán a esputar “¿y qué pasa con el 707 y el 717? ¿eh? ¿eh cachocarne?”, pues eso: que ya no están en producción valga la redundancia. El primero hace años que me resigné a poder volarlo pero el segundo lo haré el próximo mes de Octubre con Volotea.

En esta entrada pretendo sintetizar las primeras impresiones de volar en el que es el avión de nueva generación más bello sin ningún género de dudas (y su usted querido lector las tiene hágamelo saber en los comentarios y buscaremos lugar y hora para un duelo a primera sangre).

Para que sea sencillo de leer sintetizamos en 3 cosas amorosas y 3 cosas que (como diría un presidente de una península europea) son “Ruiz, mezquino y deleznable” del Boeing 787.

3 COSAS AMOROSAS:

  • VENTANAS: así, a lo grande. Como las de un patio de vecinos. Mucho había leído sobre las dimensiones de las ventanas del 787 pero creerme: son grandes, MUY grandes. El contraste lo tuve en el vuelo de vuelta RUH-DOH-BCN montado en un 777 y en un A330; lo primero que noté fue la diferencia de tamaño entre las del 787 y el resto de ventanillas. Y es algo que seas aficionado de la aviación o no, a todos nos encanta echar un vistazo y fantasear quien vivirá ahí abajo o intentar adivinar qué población podrías estar sobrevolando. No me viene a la cabeza un avión en el que haya volado que tenga tanto espacio para disfrutar del paisaje. Están las del A380… con trampa: si bien las ventanas interiores son enormes, la realidad es que van perdiendo tamaño hasta llegar al fuselaje donde se convierten en “unas malditas ventanillas del montón”. Pongan una ventanilla grande en su vida, ¡lo verán todo desde un punto de vista diferente amigos!
Adios a las ventanillas camarote del Titanic!

Diga ciao a las ventanillas los ojos de buey estilo «camarote del Titanic»!

  • Adiós a las cortinas: siguiendo con las ventanillas, su innovación no termina en el tamaño (no todo es tamaño ya saben…) sino que a su vez el 787 introduce una especie de cristal con “tintado a la carte”. Este botón que veis en la foto permite elegir el grado de opacidad (de oscuridad) de la ventana lo que es, además de «una pijada», un avance para poder mirar por la ventana sin tener que añadir un par de miopías a tus ojos un 15 de agosto de sol y moscas sobrevolando la Península Ibérica. El único pero: es muy lento… MUY lento. Además, como el mecanismo de esa ventanilla falle y no puedas accionarlo en vuelo vas a coger un moreno “Julio Iglesias en Miami”… solo en media cara.
Resultados de no poder aumentar la opacidad de un 787 en vuelo...

Resultados de no poder aumentar la opacidad de un 787 en vuelo…

  • Sientes como pasajero su ENORME maniobrabilidad: una de las cosas que más sorprendió del 787-8 es que eres, como pasajero, capaz de notar su ligereza, su maniobrabilidad. Y no, no hace falta ser un piloto con habilitación de 707, 717, 727, 737, 747, 757, 767 o 777 para notarlo o haberte volado medio mundo y tener la tarjeta «Uranio Enriquecido» de Star Alliance: cualquiera que hayáis hecho un par de vuelos en un doble pasillo lo notareis. Es una pasada cuando vira con unos ángulos pasmosos que hace que te sientas como en este vídeo de presentación del 787 de Vietnam Airlines.

3 ASUNTOS MEJORABLES:

  • Silencio: OK, estos nuevos aviones son la leche en todo: que si los motores consumen como un mechero, que si ascienden a unas tasas ultra-optimizadas, que si el fuselaje es de fibra de policarbonato-tugnsteno-maderadeavellano… pero uno echa de menos el ruido de los motores al despegue (lo mismo pasa con el A380). Cuando la tripulación manda desbocarse a los dos enormes GenX notas el empuje en tu espalda pero ¿el estruendo? ¿Dónde anda el ruido? En este viaje pude gozar tanto en el Boeing 777 como en el A330-200 a la vuelta y sentir como miles de caballos se desbocaban cual pura sangres por las praderas del Bosque Nacional Caribou-Targhee de Idaho en el siglo XXVII perseguidos por los indios Shoshón a las 07:33 de una mañana de abril… pero en cambio en el 787 nada… silencio como si se tratase de un anuncio de aire acondicionado.
Los impresionantes GEnx de 787... los verás pero no los oirás! (por Olivier Cleynen CC)

Los impresionantes GEnx de 787… los verás pero no los oirás! (por Olivier Cleynen CC)

  • El portaequipaje está demasiado bajo: y no es que sea Pau Gasol, pero queda muy bajo en la cabina este tipo de portamaletas. A poco que midas 1,80m prepárate para darte con la cabeza (al menos en Qatar), algo que en otros aviones (por ejemplo el A340 de Iberia o el A330 de Qatar, los dos modelos diferentes que he volado en menos de un mes) no sucede si te sientas en el asiento de pasillo, tienes algo más de margen. Es cierto que el portaequipajes es enorme, mucho más grande que un 777 o un A330/A340 por ejemplo, pero está demasiado bajo para una persona de estatura media.
  • El aire acondicionado… mejorable: ya sabemos que tanto el Boeing 787 como el A350 prometen una mejora sensible en el sistema de aire acondicionado. Con cabinas presurizadas a menor altura (en el caso del 787 es a 6000 pies) teóricamente conseguiremos no tener la lengua como la lija del 4 cada vez que duermas unas horitas. Eso en la teoría: la realidad es que un servidor durmió unas cuantas horas en dos trayectos que llevo en un 787 y ambos casos me levanté con la garganta como el desierto del Kalahari.

Os diría alguna más, pero como los pros son más que los contras, no quiero romper la armonía del 3+3! En breves os haré la review del vuelo que hice en el A350-900, el avión coetáneo de este 787 y les doy palabrita del niño Jesús que habrá un “B787 Vs A350″ cual «Alien Vs Predator”.

Mientras tanto el 787 y a pesar de los tres inconvenientes que os he indicado, el Boeing 787 pasa a mi Olimpo personal: es una auténtica gozada volar en el último “juguetito” de Boeing.

Qatar vs Airbus

¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de “El cliente siempre tiene la razón”? Cientos ¿verdad? Bien pues parece que la relación de amor entre Qatar y Airbus se está tensando mucho últimamente. Bienvenidos al Qatar vs Airbus.

Todo comenzó con los ya conocidos problemas del A320neo y sus motores PW1100G en diciembre. Qatar dijo que no iba a aceptar ningún A320neo hasta que no se resolviesen esos problemas y parece que a día de hoy siguen sin resolverse puesto que Qatar no tiene ni un solo A320neo en sus filas.

A320neo Qatar

Los A320neo estacionados en Toulouse.
Gyrostat (Wikimedia, CC-BY-SA 4.0)

El quebradero de cabeza con los PW1100G

Según se quejaron Lufthansa y Qatar el motor de Pratt&Whitney produce excesivo ruido. Al poner el A320neo a rodar por plataforma con un solo motor (para ahorrar combustible) la bomba que iguala la presión en ambos lados produce un enorme ruido que se cuela en cabina y es bastante molesto para el pasaje. Si a esto le sumáis que el motor tiene problemas de sobretemperatura en el hidráulico y más acuciados en climas como el “cálido” Qatar… Al Baker entra en resonancia. Podríamos pensar que es otra rabieta de Qatar pero si Lufthansa también se quejó amargamente de los problemas del PW1100G tenemos que la cosa es algo serio. Airbus está trabajando mucho en resolver el problema cuanto antes pero parece que a Qatar se le está terminando la paciencia.

Qatar dispara contra Airbus

Si habéis seguido la actualidad de rutas de Qatar últimamente os habréis fijado como está creciendo: aeropuertos medianos como Pisa (del que podré dar buena cuenta en Agosto y os lo contaré aquí) con A320s (A320neo). Cuando tu estrategia depende de la incorporación de aviones nuevos de trinca como el “neo” o los A350XWB puedes encontrarte con problemas de entrega y eso es algo que en Qatar parece que no lo tuvieron muy en cuenta. Hace dos semanas Al Baker dijo que si en Julio Airbus no les entrega los A320neo sin problemas irá a comprar Boeings 737-800 a Seattle.

Esto huele a farol puesto que Boeing no tiene ni un solo slot libre para entregar un 738 a Qatar en años y el “MAX”, por mucho que se adelante su entrada en servicio, no tendrá slots libres hasta… ¿2020?.

La semana pasada ya saltó la gota que colmó el vaso: Qatar Airways responsabiliza a Airbus el no poder crecer como tenía planeado debido al lento ritmo de entregas de A350. Según QR el escaso ritmo de entregas ha hecho que se tengan que cancelar varios planes, entre ellos el posponer la entrada en servicio del vuelo más largo del mundo (DOH-AKL) hasta febrero de 2017.

A350 Qatar vs Airbus

Primer A350 de Qatar
Kiefer Flickr

No es nuevo

Si miramos la trayectoria de Qatar vs Airbus y Boeing tenemos un historial de disputas en las aceptaciones de los aviones desde hace años. El A380 de Qatar fue uno de los primeros encontronazos entre los de Toulouse y los qataríes ya que Al Baker retrasó la entrega de los 3 primeros debido a «deficiencias en la cabina«. Es más, buscó algún tipo de compensación por parte de Airbus ya que cifró en 200 millones de dólares el retraso de entrada en servicio de esos A380 (si lo consiguió solo Airbus y Al Baker lo saben).

Boeing por su parte también padeció lo suyo cuando le tocó a Qatar ir recibiendo los preciosos 787-8 (que ponen a diario en MAD). Debido a los problemas que encontraba Qatar en los motors del 787 se retrasaron las entregas de varios aviones lo que hizo que por primera vez Al Baker dejara caer que iba a recurrir al eterno rival si la cosa no se arreglaba, en este caso comprando hasta 20 A330-300.

¿Quien tiene la culpa aquí? No tengo la más menor idea, pero lo que está claro es que la relación de Airbus y Qatar se ha dañado debido al A320neo y que podéis tener por descontando que desde Boeing se intentará hacer bueno el refrán de «a río revuelto, ganancia de pescadores«…

A380 de Qatar en Business: lujo en los cielos (Trip Report)

Volvemos con otro Trip Report de esos que (según indican las visitas) parece que tanto gustan. Esta vez la experiencia se eleva al máximo: volar en el A380 de Qatar en Business. Bienvenidos a la experiencia más cafre que he tenido dentro de un avión.

¡Ah! Y como un amable lector me indicó en un correo, voy a dejarlo bien claro:

NOTA: Qatar no pagó mis billetes ni se puso en contacto con un servidor para hacer esta reseña. 


 

Vuelo QR40. París (CDG) – Doha (DOH). Airbus A380-800. Asiento 6A

Este trip report comienza en Charles de Gaulle, un aeropuerto que no había pisado anteriormente (las dos veces que había estado en París había volado hasta Orly). Poder salir de uno de los aeropuertos más míticos de Europa era un aliciente a este vuelo (que ya de por sí se presentaba bastante apañadete).

Llegando a la Terminal 1 de CDG. Es la terminal vieja, pero es una gozada.

Llegando a la Terminal 1 de CDG. Es la terminal vieja, pero es una gozada.

Qatar opera desde la Terminal 1, la primera construida por Paul Andreu con forma de pulpo: una terminal central con siete satélites que hacen de tentáculos a los que se acceden mediante un pasaje subterráneo (luego habrá fotos). Un auténtico espectáculo visual.

Bueno, pues uno que va al check-in (que esta vez, al tratarse del A388 tenía una parte reservada a los de Primera Clase) y de ahí directo a a la sala VIP. Una de las cosas que tenía ganas de probar era el acceso a las plantas superiores de la Terminal 1 de CDG: se hace a través de unos pasillos automáticos que atraviesan la terminal circular como un faquir. Una pasada:

Acceso al pasaje automatizado que te lleva a la planta superior donde está el filtro de seguridad.

Acceso al pasaje automatizado que te lleva a la planta superior donde está el filtro de seguridad.

Subiendo por las escalareas. La impresión que da este acceso es futurista total... pero fue construido en los años 70!

Subiendo por las escalareas. La impresión que da este acceso es futurista total… pero fue construido en los años 70!

Vista del resto de accesos a la planta superior: atraviesa la terminal circular de lado a lado y se puede acceder al segundo piso desde diferentes puertas a lo largo de la estructura circular.

Vista del resto de accesos a la planta superior: atraviesa la terminal circular de lado a lado y se puede acceder al segundo piso desde diferentes puertas a lo largo de la estructura circular.

Paso el filtro y directo a la sala supuestamente VIP, y digo «supuestamente» porque es la sala Business más cutrecilla que he estado nunca (bueno, ya sabéis que no he estado en muchas… pero es que llama la atención). La sala se llama «Galaxy» y en CDG hace honor a su nombre… porque es un agujero negro en el servicio que ofrece Qatar.

 A ver: que esto lo escriba un tipo que ha volado el 80% de sus vuelos en una lowcost tiene guasa. Es cierto, pero cuando has visto las VIP de Iberia en Madrid o la Business de Barcelona te das cuenta de que no estamos tan mal viendo lo que hay por ahí fuera. Muchas veces pecamos de tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado. La sala es pequeña y con unas vistas… impresionantes: a un tragaluz con tuberías.

"Subida a los cielos": la sala VIP está en otra planta.

«Subida a los cielos»: la sala VIP está en otra planta.

Et Voilá: la sala VIP que se quedó anclada en los años 70.

Et Voilá: la sala VIP que se quedó anclada en los años 70.

La comida tampoco era para tirar cohetes: ni bravas, ni mojana con aceite... todo muy puturrú de fua!

La comida tampoco era para tirar cohetes: ni bravas, ni mojana con aceite… todo muy puturrú de fua!

Y que no falte vino y champagne, como buenos franceses!

Y que no falte vino y champagne, como buenos franceses!

Bueno, pues ya os digo: fiasco total. Creo que merece más la pena la sala VIP de Madrid, Barcelona, Quito… Pero llegaba el plato fuerte, la hora de embarcar en el A380 por tercera vez (las dos primeras habían sido este pasado verano en el A380 de Lufthansa en turista volando entre FRA-JNB).

Como os he dicho antes, el embarque se hace a través de unos satélites que están conectados a la terminal principal mediante pasillos subterráneos.

Como os he dicho antes, el embarque se hace a través de unos satélites que están conectados a la terminal principal mediante pasillos subterráneos.

Pasamos el embarque rápidamente al volar en clase business y de golpe y porrazo me encuentro con el cachalote:

La entrada... tan brutal en tamaño como el propio avión.

La entrada… tan brutal en tamaño como el propio avión.

El A380 de Qatar está dividido en tres clases: Primera (8 asientos), que se sitúa en el segundo piso en la parte delantera. Business (48 asientos) que está también en la segunda planta del A380 pero que no completa la planta completa puesto que la parte trasera del avión es de turista. Qatar no tiene Premium Economy, así que son los mismos asientos que hay repartidos a lo largo de la planta inferior que es la Clase Turista (461 asientos). Realmente no sé si Qatar reserva los asientos de Economy de la segunda planta a sus viajeros más frecuentes o cual es la política de asignación de los mismos, pero creerme que merecen la pena puesto que tienen una configuración 2-4-2 y no la 3-4-3 que hay en la planta inferior:

Mapa de Asientos del A380 de Qatar. (Tripadvisor.com)

Mapa de Asientos del A380 de Qatar. (Tripadvisor.com)

Buen recibimiento por parte de la tripulación y directito al asiento que ya hay ganas… pero cual es mi sorpresa que es exáctamente el mismo que «calza» en el Boeing 787:

Asiento a380 qatar business

He aquí el asiento Business del A380 de Qatar

 Y como no con los mismos «problemas» que tenían en el 787: el estilo «sarcófago» cuando se pone a 180º puede restarte espacio a la hora de estirar los pies. Os pongo un ejemplo claro (esta vez sí que pude hacer fotos):

a380 qatar business asiento

Este es espacio que queda para poder reposar tus pies

a380 qatar business asiento

El problema es que cuando estás estirado durmiendo no hay mucho espacio para estirar lateralmente las piernas.

Por lo demás, el asiento y la clase business de Qatar sigue estando dos o tres escalones por encima de Iberia, la única que he probado hasta ahora. Os dejo con algunos detalles del asiento que en mi primer viaje  no pude tomar:

Qatar Business seat

Solo faltaba»la prueba del mechero» para comprobar si era cuero güeno güeno

A380 Qatar Business Seat wood

Lo mismo con las inserciones de madera: le da un toque de distinción total.

A380 Qatar Business Seat command

42,312,412,999 combinaciones posibles en el asiento business de Qatar: sinceramente uno ya se pierde con tantas posibilidades

A380 Qatar Business Seat connectivity

Tranquilo: no vas a tener ningún problema para conectar tus gadgets en Qatar

A380 Qatar Business Seat headsets and water

Botellita y cascos tope de gama que no falten en el reposabrazos

El menú de nuevo fue increíble (si me leísteis en el Trip Report de Iberia ya sabréis que es una de las grandes diferencias entre IB y QR):

A380 business class Qatar Menu

Menú Business Class de Qatar en sus A380

Qatar A380 business class menu

Y el festín sigue…

Y esta la carta de vinos:

Lo que todo esto traducido al mundo real queda de la siguiente manera (WARNING: estas imágenes pueden herir tu sensibilidad si estás en medio de la «Operación Bikini«). En primer lugar el detalle de cómo se sirve una comida con distinción (ya que estoy pagando una pasta por el asiento):

Detalle de cómo se sirve la comida en Qatar: calidade!

Detalle de cómo se sirve la comida en Qatar: parece un restaurante a 10,000m y no un rancho

Qatar A380 business menu

Entrantes para abrir boca: unos snacks árabes gloriosos con un hummus GLO-RIO-SO!

A380 napkin Qatar

Que alguien más curtido en estos menesteres de protocolo me diga para qué sirve este agujero en la servilleta!!

Excelente

Esto era el «Monkfish with sadayiah rice«… no se bien bien lo que era: pero estaba RIQUÍSIMO

"Un poco" de queso ya que venimos de París

«Un poco» de queso ya que venimos de París

Y para finalizar un atraco a mano armada a mi forma física:

Dulce, dulce y más dulce

Dulce, dulce y más dulce mientras veo la peli de Jobs

Poco más que decir acerca del sistema de entretenimiento, del servicio de Qatar (tan genial somo siempre) quizá un vistazo al baño de clase business con sus inserciones de madera al estilo 787:

Ya veis que el parecido con el 787 es total: prácticamente el mismo baño

Ya veis que el parecido con el 787 es total: prácticamente el mismo baño

UN BAR EN PLENO VUELO

Quería dejar esto para lo último porque seguramente ha sido una de las experiencias más fascinantes que he vivido como pasajero en un vuelo: el poder disfrutar de un lounge, de un bar en pleno vuelo para los pasajeros. En el segundo piso, cuando termina la clase business encontramos un pequeño bar con su barra circular, con sus asientos y sus lamparas de mesa, con bebidas exclusivas… lo había visto en varias fotos pero creerme que poder levantarte a estirar las piernas, poder tomarte un piscolabis mientras charlas con algún otro pasajero… es una experiencia que hasta ahora no había vivido y que merece la pena.

Bar del A380 de Qatar

La zona de descanso del A380 de Qatar: un bar en pleno vuelo

Los detalles de calidad, de lujo de esta zona está por todos los lados:

A380 business lounge Qatar

Los licores a tu entera disposición son de marcas «fetén»: olvídate de pedir tu DYC 8-Cola

Para echarse una cabezadita... ojo que también tienen cinturón: no hay que volver al sitio si hay turbulencias

Para echarse una cabezadita… ojo que también tienen cinturón: no hay que volver al sitio si hay turbulencias

A380 Qatar Lounge

Hay revistas, frutos secos, carta de cocktails… relax total en pleno vuelo

Y c’est fini! El A380 ya lo conocía de volar con Lufthansa y sigue siendo sin duda alguna el avión más confortable para el pasajero debido a sus mastodónticas dimensiones, pero sin duda el poder acceder al Bar/Lounge en pleno vuelo, el poder estar en una barra a 30,000 pies, es probablemente la experiencia más WTF! que haya vivido en un avión.

A380 de Qatar en Business: un lujo y una experiencia que, para los que nos fascina el volar, es sin duda inolvidable.