Air Horizont… ¿tira la toalla?

Lamentablemente (y repito: lamentablemente, porque uno tenía cierta ilusión) la historia de Air Horizont haciendo vuelos regulares desde ZAZ… cuanto menos… va a tener que esperar. Y podréis decir «¡Ey Avionista! Tenías razón… Air Horizont iba a darse un porrazo«, pero no, no es cierto, al menos no del todo.

Hace un par de semanas nos enterábamos de que Air Horizont tiraba la tolla en cuanto a realizar vuelos regulares para centrarse en volar como operador charter. Cuando se lanzó la compañía prometían 60.000 asientos a Sevilla, Alicante, Roma y Munich. Como ya hicimos varios comentarios aquí, aquí y aquí sobre los destinos, servicio y tipo de avión elegido por Air Horizon, no lo vamos a repetir… pero es que los males no vienen de ahí, sino de que no han conseguido el AOC a tiempo (Certificado de Operador Aéreo, la licencia para poder transportar pasajeros de forma comercial).

Bruno Geiger Flickr

Bruno Geiger Flickr

Creerme que sé lo difícil que es conseguir (y mantener) una licencia AOC, la cuestión es cómo se aventuran a lanzar los billetes a la venta sin tener todavía el AOC. ¿Debía Air Horizont haberse lanzado a vender billetes a pesar de no tener la licencia de operador? Obviamente no. Y ahí es donde comienza a venirse abajo la idea de crear una aerolínea en Zaragoza o en Cienpozuelos.

Vender billetes antes de tener siquiera una licencia para poder operar es realmente desleal con estos al añadido de que es dudoso que los slots con los aeropuertos estuviesen confirmados puesto que no disponían de licencia AOC.

Al final no supimos si el avión era desproporcionado o si el precio que pusieron a sus billetes era más que arriesgado (sus billetes incluían maleta… ¡hasta un snack!)… no supimos nada porque se comenzó a vender billetes y lanzar las campanas al vuelo sin pasar antes por el purgatorio de AESA

El problema se le va a duplicar a Air Horizont con las reclamaciones de los usuarios que compraron billetes con ellos: ya no solo reclamarán el precio de sus billetes, sino que también se han asociado para reclamar los gastos ocasionales que haya podido ocasionar la cancelación no operación de vuelos regulares por parte de la compañía.

Sea como fuere Air Horizont va a operar como charter (su primer vuelo comercial lo realizó desplazando a aficionados a la final de la Champions League desde Barcelona a Munich)… la cuestión es si algún día realizará lo prometido y sobre todo: si el cliente seguirá confiando en ellos.

Air Horizont… ¡Hagan sus apuestas!

En primer lugar: ¡vivo sin vivir en mí! Que alguien me ayude a descifrar cómo se pronuncia la aerolínea «Er Horizón», «Er HorizonT» o «Er Horizonte»).

Dicho lo cual, anteayer se presentó en Zaragoza Air Horizont, la aerolínea que hace unos meses os presentábamos en El Avionista, cargadada de novedades. Me gustaría haber estado en el evento pero como podéis suponer este mísero blogger que habla y opina de aviones todavía no es convocado a tan magnos acontecimientos (a Dios pongo por testigo que la primera aerolínea que me invite a alguno de sus actos será liberada de mis opiniones y comentarios a modo de premio… estoy de rebajas de enero y durante este mes dejaré corromperme vilmente). Bueno, al lío que para eso habéis venido aquí…

¿De qué nos enteramos ayer y cómo afecta a lo que ya adelantamos?

Pues de varias preguntas que lanzaba al aire cual rapsoda homérico en el artículo que os he enlazado antes. Veamos:

  • Aviones: si rumoreábamos que operarían de A319s hacia arriba no andábamos muy desencaminados. Comenzarán las operaciones con un 737-400 de 162 plazas. En España Alba Star opera con 734s y curiosamente ayer comentaban que en verano esperan un avión nuevo… justo lo mismo que aparece en la web de la operadora aérea. ¿Coincidencia?. De todas formas, sigo pensando que es un avión sobredimensionado para operar desde cero en Zaragoza, llenar esas 162 plazas va a ser difícil, muy difícil…
  • Modelo de negocio: al parecer como lanzamiento (no especifican cuantas plazas) habrán billetes desde 39€ para SVQ y ALC y desde 59€ para FCO y MUC. Ojo que nuestros temores se confirman: la tarifa incluye maleta facturada, un pequeño snack a bordo y cancelación incluida… Wait! ¿Dónde quedan los ingresos auxiliares? Vueling, Transavia, Ryanair (llevado a su máxima expresión…) basan gran parte de sus beneficios en los ingresos auxiliares… peligro.
  • Rutas: ya os comenté en el primer artículo dedicado a la compañía zaragozana que volarían a Alicante, Sevilla, Roma y Munich. Las tres primeras fueron operadas por nuestros amigos irlandeses previo paso por caja a costa del contribuyente. El factor de carga de ALC en los últimos coletazos de la ruta rondaba el 60% y en temporada no alcanzaba el 50%, operar con un 734 de 162 plazas es cuanto menos arriesgado. Sobre Sevilla RYR en 2011 tenía un factor de carga que no conseguía alcanzar el 50%, unos 90 pasajeros, me quedan 70 para llenar el 737-400 y para más dificultades Renfe ha puesto a funcionar tres AVES el fin de semana entre Sevilla y Zaragoza… Roma podría funcionar al ser un destino turístico pero Munich me sorprende, una ruta no volada antes pero que suponemos que Air Horizont tendrá bien estudiada. Pero otro de los factores curiosos es la rotación del avión: tienen tres días sin operativa (sábados, martes y miércoles). Para una aerolínea es un vía crucis… a no ser que no tengas tu AOC y el avión lo opere una charter que pueda operar el avión el resto de días, por eso (y ante el desconocimiento actual de la situación) asumo que Air Horizont no tiene AOC sino que lo pone la compañía de leasing.
  • ¿Futuro? Alguno lanzó el rumor de un vuelo a Galicia, un destino que Aer Nostrum también abandonó hace unos años con un factor de carga (recordemos que vuela CRJs, no 737s…) que rondaba el 50%. Quizá la apertura en verano de rutas a Canarias y Baleares podría suponer una buena idea…

Sigo insistiendo en que Air Horizont me parece un proyecto arriesgado, aunque tengan la ayuda del Gobierno de Aragón detrás. Si conoces las rutas porque fueron voladas anteriormente puedes dimensionar mejor tu avión y tus frecuencias… pero a muchos nos da en la nariz que esto no ha sido así. Pero ¡qué diablos! Hablamos de España, un país donde lanzar una aerolínea con un ATR o un CRJ parece que es pecado porque estás ofreciendo «un servicio tercermundista«

Air Horizont, nuevos proyectos para Zaragoza

Menudo día hemos decidido para comenzar a escribir en el blog. Resulta que entro en twitter y lo primero que leo es algo acerca de Air Horizont (no confundir con Horizon Air, la regional de Alaska Airlines), una nueva aerolínea zaragozana que conectará la capital del Ebro con varias ciudades en Europa.

Airhorizont.com

Airhorizont.com

Con este tipo de noticias me siento como un niño de 6 años en noche de reyes: estoy esperando a Air Horizont comience a volar para ver cómo funciona… pero también mucha cautela dado el escarmiento que sufrimos la última década con aerolíneas como Lagunair, Air Asturias, Ándalus o Pyrenair entre otros…

Veamos cómo han pensado en montarlo.

Leo en la web del Aeropuerto de Zaragoza:

«Su pretensión es recuperar las conexiones con Roma y Alicante que operaba en su día Ryanair y volver también a Alemania, aunque en este caso se volará a una nueva ciudad, Múnich.»

Centarse en unas rutas que han sido abandonadas por otras aerolíneas… es bastante arriesgado. Ryanair volando sus 737-800 dejó de lado ZAZ-ALC debido a un pésimo factor de ocupación que rondaba el 60% (maldito canon AEDE… no me arriesgaré a enlazar este tipo de medios para documentar el dato… pero no encuentro otro que no sea AEDE!), así que en principio no suena muy bien volver a volar rutas que aerolíneas fuertemente subvencionadas como Ryanair han dejado a un lado. Los irlandeses volaban su B738 de 189 plazas, veamos que avión volará Air Horizont:

«Para cubrir estas tres rutas con las que pretenden iniciar su actividad, cuentan ya con dos reactores de más de 140 plazas, que han reservado a una empresa europea especializada en ‘leasing’ de flotas aéreas.»

«Más de 140 plazas» no es un mero CRJ o un Avro… hablamos de A319’s/MD-80’s hacia arriba. Si Ryanair llenaba de media un 60% de esas 189 plazas, tenemos una media de 113 plazas. Ok ok, se que en verano esas plazas se verán aumentadas, pero de entrada 140 sientos entre Zaragoza y Alicante sobre todo en temporada baja… suenan en principio demasiados.

Sigamos leyendo:

«[…] El rango de precios de los billetes será similar al de Vueling.  […] En la primera fase, la explotación se centrará en vuelos de ida y vuelta desde Zaragoza a aeropuertos situados en la propia ciudad de destino, lo que evitará a los viajeros tener que hacer trasbordos como ocurre en la actualidad con los vuelos de Ryanair a Milán (aterrizan en Bérgamo), Londres (Stansted) y París (Beauvais). Si existe demanda, a partir del próximo verano se empezará también a ofertar vuelos chárter.»

Modelo low-cost + hub de baja demanda = PELIGRO! La combinación de modelo low-cost con un hub de baja demanda (Zaragoza terminó en 2013 en el puesto 28 en cuanto a pasajeros y el 32 en operaciones) es justo donde fallaron otras aerolíneas la década pasada: si tu demanda es baja, usas aeronaves de un tamaño inadecuado, bajo coste en la tarifa y no consigues ingresos auxiliares suficientes (algo que si hace Vueling o Ryanair)… susto o muerte!

Por lo que parece comenzarán las operaciones en marzo, así que esperamos que en las próximas semanas iremos viendo un goteo de noticias sobre Air Horizont que irán perfilando más la compañía y sus intenciones.

Muero por saber más acerca de esta nueva aerolínea. Suerte Air Horizont!