Al A340 le tengo un cariño especial. En primer lugar porque una de sus variantes me parece uno de los aviones más estilosos de las últimas décadas: el A340-600. Segundo por una cuestión meramente sentimental: me he sentado varias veces en el A340 de Iberia para cruzar el charco y en todas me ha parecido una gozada volar con este avión. Y tercera porque el cliente de lanzamiento fue Virgin Atlantic lo hizo muy al estilo Richard Branson: pintando en su fuselaje «mine is longer than yours» (conociendo a Branson traducirlo como «la mía es más larga«), ¡MUY GRANDE BRANSON!.
Pero bueno, antes de que me ponga tierno y tontorrón vamos a hablar de una de los peros que han supuesto la entrada en servicio de los nuevos gallos del corral como son el 787 y el A350: la lenta agonía del A340.
Cuatro motores consumen más que dos (sí, soy un as de las matemáticas) y eso unido a la reducción de precios en el combustible que hemos visto en el último año (y más que podríamos ver tras el acuerdo entre EEUU e Irán) que se cifra en un 50% menor… hace que los aviones más ligeros, eficientes… y bimotores, se coman a los cuatrimotores como el A340 o el 747-8 (de momento le damos un poco de oxígeno al A380). Y aunque achaquemos el fin del A340 al 787 o al A350, realmente el hachazo final lo recibió con las continuas certificaciones ETOPS que fue recibiendo el 777: desde sus iniciales 180 hasta los brutales 330 que recibió en 2011, desde entonces puedes poner un «triple 7» en cualquier parte del mundo sin problemas.
Pero bueno, ¿Sabéis cuantos A340 han sido retirados en los últimos años?, vamos a ver cómo va la cuenta de nuestro queridísimo A340 en las grandes aerolíneas del mundo:
- LAN anunció la retirada de sus cuatro A340 que operaba en sus rutas a Oceanía. El pasado 17 de abril retiraba su último A340-300 pero curiosamente no en la ruta que se esperaba (Sydney-Auckland-Santiago), sino que debido al reemplazo necesario de una aeronave estropeada tuvo que ponerse el último (ahora sí) A340-300 camino a Lima.
- Cathay Pacific también ha puesto en marcha la jubilación de sus 11 A340-300. El primero de esos 11 ya está prácticamente canibalizado para spares del resto dela flota. En 2017 el A340 pasará a la historia de esta aerolínea cinco estrellas.
- Thai, otro de los operadores que tenían en su flota el A340-600, anunció el pasado abril que había retirado del servicio a esta obra de arte. La última fue de Bangkok a Frankfurt. Gran parte de esas rutas son servidas desde entonces con el 777. Dos motores, you know…
- Finnair ya ha dicho por activa y por pasiva que en cuanto vayan llegando los A350 irán devolviendo todos y cada uno de los siete A340 de leasing que tienen ahora mismo. De hecho de los a340 que tiene operando alguno no lo ha retrofitado con la clase business porque sería una inversión estúpida viendo que ya tienen al A350 a la vuelta de la esquina.
- Emirates comenzó a retirar sus A340 (300 y 500) hace casi dos años. De los 18 aviones que llegó a tener en su flota hoy en día tan solo le quedan 4 A340-300 y un solo A340-500. De hecho Tim Clark fue más que claro hace un par de años: «con el precio del combustible actual no hay manera de hacerlos rentables«.
- Air France, otro de los operadores estrella del A340 apenas vuela hoy en día 13 de los 30 que llegó a tener activos, todos ellos de la serie 300. Su retirada comenzará en 2016 conforme vayan entrando los 787-9. Hace un par de años cuando AF anunció una derrama para modernizar la cabina del A380 y A330 ya dejó claro que no iba a gastar ni un duro en los A340 porque se los quitaría de encima en cuanto pudiese…
- Lufthansa ha actuado de forma más astuta. Los suyos eran en propiedad y los tiene más que pagados y amortizados. Así que en vez de venderlos a otros o desguazarlos los A340-300 los ha ido traspasando poco a poco a la nueva subsidiaria de largo radio que operará a finales de año: Eurowings. Hay que recordad que LH es el mayor operador de estos aviones, veremos qué resultado le da esta estrategia y si es seguida por algún que otro operador.
- Singapore operaba hasta hace un par de años la ruta más larga del mundo: desde Changi a Nueva York. Más de 16 horas subidos a un A340-500 «all business» con 100 asientos por el que muchos hubiésemos matado. La razón es que aunque cada billete se vendiese al precio de un riñón la compañía jamás consiguió hacer rentable dicha ruta… y menos con un cuatrimotor. A finales de 2013 Singapore anunciaba que compraría más A380 y A350 a cambio de que Airbus se quedase sus A340-500…
- Iberia queda para el final porque es la que más de cerca nos coge. El año pasado supimos que IAG ya tenía planes para el futuro de Iberia a Iberoamérica: A330 y A350. 16 aviones que retirarán poco a poco los A340-300 y 600 que vuela ahora mismo sobre el Atlántico. Hay un atisbo de esperanza para los A340: las operaciones «hot and high» con el A350. Iberia vuela a aeropuertos como La Paz, México DF, Bogotá o Quito, lugares donde el A350 tiene que demostrar todavía su versatilidad. De haber algún problema… Iberia tiene una legión de A340 que a los precios actuales de combustible todavía podría sacarles un rendimiento más que digno.
Y así amigos es como está el panorama en gran parte de las legacy que operan nuestro amado A340: pintan bastos. OK, es cierto que estos aviones seguirán surcando los cielos, pero cada vez será más difícil hacerlo dentro de Europa puesto que serán transferidos a terceros a precio de saldo, tal y como hizo Airbus con Mahan Air, aerolínea privada iraní que tiene el honor de volar seis modelos del A340 en leasing a precio de risa simplemente para que no sean una carga para su dueño que es Airbus. Ayer mismo la aerolínea venezolana Avior anunciaba que incorporaría seis A340 en leasing con Airbus. Incluso el primer avión que se entregó a un cliente (Virgin Atlantic) ahora vuela más de 20 años después para Aseman, otra aerolínea iraní.
Pero no solo para el A340 sino para todos los cuatrimotores llámense A340, llámense A380 o llámense 747. Con los motores que están montando aviones como el A350, 787 o los nuevos 777-X la desaparición de estas preciosidades es cuestión de tiempo… Mientras tanto, disfrutémoslos.
La verdad es una pena no ver un a 340 convertido en un 3xx neo con 2 motores super vitaminado seria un serio competidor para Boeing supongo es una quimera lo dicho ….
Bueno, Airbus ya ha pensado en algo parecido llamado A330neo. Una pena lo que está pasando con los cuatrimotores, ver que un avión icónico como el 747 no vende da lástima pero como decía un amigo mío : «ETOPS kill the radio star»
Uno cuando ve llegar /despegar un a346 piensa… Pero que pedazo de avión!!!.
Estamos asistiendo al ocaso de los cuatrimotores????, 747,a340…, yo aun creo que el a380 aguantará algunos años más. Es ley de vida???, creo que sí, la tecnología de los motores avanza de un modo increíble, un etops 330!!!!, quien podía imaginar hace unos años,… Salvo el a380, el mundo aéreo pertenece a los bimotores, y lo siento mucho por el jumbo, que aún vuela muchísimo por ahí,
Y es que ver despegar un cuatrimotor es impresionante!!!!!. Supongo que habrán diseñado el a350 y 787 también para aeropuertos altos y cálidos, creo que los fabricantes así lo cuentan…, no???
Cuentan que el a 350 esta probado a altas y bajas temperaturas diferentes rangos de altura aeropuertos lo venden como un 4×4 y dicen que la maniobrabilidad es mucho mejor que un a 340 cuestión de embergadura pero aun así iberia es una de las que tendrá que valorar bien si a 340 o a350 en esos destinos …. y el 330 neo se me queda pequeño me encantaría ver la embergadura de un a 340 neo de hecho en el único 340 que subí fue el de turkish y ese sonido y empuje es ….. sin palabras mirar ese pasillo y ver que no acaba haysss …..