Todo el mundo quiere oler sus medias
todo el mundo le invita a lo que tiene
puede ser un desespero
por amor o por dinero
nunca serás el primero
todo el mundo ama a Isabel.
Como decía el bueno de Loquillo: todo el mundo ama a Isabel. Pues bien, bienvenidos a la era del «Todo el mundo ama Teherán».
Probablemente ya sepas la noticia del mes (y de lo que llevamos del año): la compra de 114 aviones a Airbus. Por este humilde blog ya hemos comentado alguna vez que Irán necesita aviones urgentemente, podéis echar un vistazo a esta entrada donde desgranamos la decrépita flota que está volando a día de hoy aerolíneas como Irán Air.
El pedido de 114 aeronaves es, dentro de lo que cabe, bastante convincente: unos 90 A320 y 24 A330s/340s de segunda mano. Buena jugada para ambos: el A320 es un best seller que permitirá renovar el mercado regional iraní y de paso Airbus se quita de encima unos cuantos A340 que tiene arrumbados ofreciéndoselos a buen precio a un país que no tienen problemas por hacerse con combustible barato. Ahora bien, ayer otra noticia corrió como la pólvora, ya que no contentos con ese pedido de 114 aviones, ahora resulta que Irán quiere romper la baraja: sumar 8 A380s y 15 A350-900. Has leído bien: ocho atresochenta y quince atrescincuenta.
¿Dónde diablos piensan poner a volar esos A380? A medio mundo nos tiene descolocados. Pensad que estamos pasando de una aerolínea con una presencia en el mundo más que discreta (debido a las sanciones por parte de EEUU) a una aerolínea que planea operar 8 A380s, ¿de verdad hay casa pa tanta gente? Sea como fuere, todo el mundo ama Teherán.
A esto sumadle que también anuncias futuras compras a Boeing (como ya anuncien compras del 747-8i es para mear y no echar gota) y que Sukhoi ya dijo que esperaba una buena compra de SSJ100 por parte de Irán a cambio de trasladar cierta parte de su ensamblaje a suelo persa. Vamos, que desde Irán ya han prometido comprar unos 500 aviones en los próximos años y ahí todo el mundo quiere sacar tajada.
Pero volvemos a lo mismo: ¿esta brutal renovación de la flota garantiza per se el éxito? Pues no lo sé ciertamente, porque si Airbus y Boeing aman a Teherán, las aerolíneas de medio mundo no son menos: todas mueren por yacer en sus brazos.
Hace un tiempo llegar a Teherán era bastante complicado (yo mismo estuve mirando vuelos para hacer unas vacaciones por ese fascinante país pero las combinaciones no eran todo lo deseable). Bien, desde que el pasado Julio EEUU comenzó a dejar caer que las relaciones con Irán comenzaban a ser más fluidas, todas las aerolíneas del mundo comenzaron a mover ficha y a pedir permisos. Pero es que desde que Naciones Unidas puso fin a las sanciones a los persas, se ha desatado la locura: todo el mundo ama a Isabel Teherán. Y eso va a suponer una brutal competencia para Iran Air y para todas las aerolíneas estatales del gigante persa.
- Lufthansa movió ficha rápido: desde Frankfurt se volará con un 747-400 y no con el A340-600 como hasta ahora, pero es que además también se podrá volar a Munich y Viena (este último con Austrian).
- Air France había cerrado el chiringuito en 2008: pues donde dije digo, digo Diego; tres vuelos semanales para volver a Irán. Por su parte KLM lo hizo en 2013 cuando lo tenía nada más y nada menos que 6 vuelos semanales a IKA, ahora es un rumor a voces que antes de que finalice el año volverá a Teherán.
- British canceló en 2012 sus vuelos a Irán por escasa rentabilidad, hoy mismo se rumorea que el 2016 es el año de su retorno.
- Alitalia ha reforzado su conexión ya vigente con IKA: de las cuatro frecuencias semanales ahora podrás volar con los italianos todos los días de la semana.
- Aegean también abrió rápidamente una conexión desde el pasado Julio, así que si antes tenías que mirar bien por donde dabas el salto a Teherán ahora puedes hacerlo por un sitio tan inusual como Atenas.
- En España Vueling fue rápida y el año pasado ya pidió permisos para volar dos veces por semana a IKA, algo que también abre las puertas a Iberia (antes solo se permitía volar una vez por semana a IKA y tenía que ser obligatoriamente desde MAD), una de las apuestas de este blog para el 2016.
Y a todo esto sumad que entre Qatar, Emirates, Etihad, Turkish, flydubai se llevan el 33% del mercado iraní… con lo que calma a todo el mundo: Air Irán o Mahan van a tener una flota renovada (¿con 8 A380s?) pero el resto del mundo se lo va a poner muy difícil, muy difícil, porque como ya sabéis: todo el mundo ama Teherán.
Voy a tener que hacer un repaso de geoeconomia para entender el despegue de este país que ha estado bajo sanciones y bloqueo internacional, porque ser uno de los exportadores mundiales de opio no es todavía motivo para tener un balance positivo en las cuentas.
La cuestión que siendo una aerolínea estatal de un país productor de petroleo, la operativa le va a salir más barata en términos de gastos de combustible y para más INRI: aunque sus A380 vuelen vacíos paga el señor estado, así que ni nos enteraremos de sus cuentas.
Bueno, quizás la idea es crear un nuevo hub de conexión entre Europa y Asia como pasó en su día con Singapur o Dubái, y ahora con Turquía.
Yo me decanto más por (al menos en principio) conectar Irán con el mundo, sobre todo con Europa, EEUU y Australia/NZ. Veremos que tal les sale la jugada…
Yo creo que Teheran aspira a ser un hub entre oriente y occidente, pero al llegar tarde, no jugarán en champions, (Ethiad, Emirates, Qatar…), sino en una liga algo menor (Turkish), que tampoco está mal (están mejor posicionados geográficamente que Estambul). Desde el punto de vista financiero, de donde sacarán tanto dinero para comprar aviones??, no creo que, con el petroleo tan bajo de precio y un boicot económico casi mundial durante más de 20 años, tengan mucha tesorería para aviones, por eso me cuadra mucho más la entrada de hoy del avionista, al informar que serían muchos aviones Airbús de segunda mano ó «falsos» nuevos (a320), pero con esos mimbres tienen que tejer, y Teheran se muere de ganas por hacerlo!!!!, necesitan modernizar su obsoleta flota aérea, mejorar sus conexiones y evitar accidentes. A ver si la política Nacional-Regional-Mundial les deja hacerlo…
Pues los tipos de segunda mano al final nanai, todos nuevos de trinca. Brutal
Entre Irán y Cuba las aerolíneas están que chorrean la baba.
Son parajes «vírgenes» para muchos… Cuba lo entiendo porque el mercado norteamericano va a desembarcar tarde o temprano a lo bestia, pero Irán todavía puede levantar resquemor para el turista medio europeo/americano.