Tal y comenté en twitter, hace menos de un año un buen amigo mío que trabaja en Tolouse me adelantaba los problemas financieros por los que estaba pasando Transaero. Al parecer no podían hacer frente a los cuatro A380 que había pedido a Airbus años antes.
Hace cuestión de un mes sabíamos que Aeroflot compraría el 75% de la compañía (segunda del país) por el precio simbólico de 1 rublo, eso sí, haciéndose cargo de todas las deudas del grupo (1.400 millones de euros, casi nada…). Pero fue bonito mientras duró: la semana pasada sabíamos que Aeroflot finalmente no podría hacerse con todo el accionariado de Transaero por lo que estos últimos tendrían que echar el cierre. Malas noticias.
Ya lo dije la semana pasada: que quiebre Transaero es una pena porque sobre todo perderemos una de las pocas oportunidades que nos quedan de volar con aviones como el Tupolev 214, una de las últimas joyas de la era soviética. Además también es un golpe para los fabricantes rusos: Sukhoi tenía 6 pedidos del SS100 y otros 6 encargos por el MC-21 (la nueva esperanza rusa para volver al mercado).
Dejando a un lado los aviones «occidentales» que ha volado Transaero a lo largo de su historia, veamos a modo de homenaje los aviones soviéticos que han tenido la librea de esta (dentro de un par de meses) histórica compañía rusa.
Il-86
Fue el primero de los aviones que tuvo en propiedad (hasta entonces alquilaba los aviones a Aeroflot). Una de las últimas joyas de la corona soviética que tantas y tantas compañías al otro lado del Telón de Acero volaron en sus compañías de bandera. Una pena, tras la desaparición de Atlant-Soyuz según tengo entendido ya no hay ni un solo Ilyushin Il-86 volando por el mundo.
Yak-40
Otro clásico soviético. El avión apuntaba alto porque fue diseñado para sustituir al Lisunov Li-2 un top ventas en la extinta URSS sobre todo porque Aeroflot los necesitaba a cientos para unir tan vasto territorio. Miles de Li-2 se hicieron pero finalmente de YAK-40 apenas salieron 1000 unidades al mercado. Como no, se extendió por todas las repúblicas soviéticas e incluso alguno vuela en occidente como en Grecia o Bolivia. Transaero lo utilizó hasta el 2002 para alimentar su hub de Moscú… un clásico ochentero soviético.
Tupolev Tu-214
Echadle un vistazo al siguiente avión:
Para un ojo no experto podría decir que se trata de un Boeing 757… pero no: se trata de la «copia/variante» soviética: el Tupolev Tu-214. Un avión de pasillo único, largo alcance y con más de 200 pasajeros. Pocas unidades han sido fabricadas de este avión y casi todas son operadas en Rusia o países bajo su influencia como Cuba. Hoy en día apenas quedan una decena de aviones en los cuales es factible volar ya que muchos son charter o de compañías estatales. Una pena que cierre Transaero pues nos priva de la oportunidad de volar en uno de los aviones soviéticos con más peligro de desaparición de nuestros cielos (¡¡aunque siempre nos quedará la gloriosa Air Koryo!!):
Los que serían pero no fueron:
Transaero también tenía intención de recibir los dos últimos modelos que la industria rusa ha sacado al mercado: 6 aviones Sukhoi SSJ100 y seis más del Irkut MC-21. Como no, las aerolíneas rusas haciendo patria pero esta vez nos quedaremos con las ganas de ver a estos dos aviones con los colores de Transaero.
El A380 merece un capítulo aparte y es que gracias a Airbus saltó la noticia hace un par de meses de la delicada situación económica de los rusos al no poder hacer frente a la entrega del primer A380 de los cuatro que tenía encargados, si bien es cierto que como os digo que en Tolouse ya se sabía hace meses que no se iban a entregar en fechas esos A380. Curiosamente los dos únicos clientes del A380 que no han podido hacer frente a su compra han sido las dos compañías que optaron por configuración más «exóticas»: Skymark sorprendió a todos con una configuración de 114 asientos business y 280 de premium economy (¿locura? ¿genialidad? nunca lo sabremos) y Transaero que quería llenar el A380 hasta las cachas con una configuración de 652 asientos (12+24+616). En ambas compañías se cumplió el dicho de «los experimentos, con gaseosa«.
Como siempre cualquier quiebra de una compañía es una auténtica lástima, más y cuando hablamos de una compañía que tuvo los bemoles de pintar un 747 con la cara de un tigre.
Сегодня во Внуково прилетел Тигр 747 #Трансаэро! http://t.co/sPqWkiLRbb pic.twitter.com/zEuVpbCilB
— ТРАНСАЭРО (@TRANSAERO) junio 22, 2015
Buenas tardes. Me ha gustado mucho el articulo, Hablabas de «configuraciones exoticas» de 380. Que paso con el a380 a Air Austral con configuracion de 840 asientos? Perdon por la falta de tildes y signos que estoy en un teclado no espanol.
Buena pregunta. Hasta donde yo se Air Austral insinuó que no iba a recibirlos pero no que los hubiese cancelado… Por lo que supongo que llegaría a un acuerdo con Airbus para cambiarlos por otros aviones… poco más se sabe más allá de que no van a volarlo!
Gracias por el comentario!