¿Volar gratis en Ryanair? ¡Quieto parao!

La semana pasada una noticia del bueno de O’Leary recorrió las noticias de media Europa como antaño: según nuestro buen amigo irlandés, volar gratis en Ryanair dentro de una década podría ser una realidad.

– WTF! ¿Gratis?

– Si, gratis

– ¿Gratis, gratis, lo que se dice «gratis»?

– Bueno… no corramos tanto.

El bueno de Michael O'Leary

El bueno de Michael O’Leary

Si leemos la noticia con detalle lo que dice O’Leary es lo siguiente:

“We will make our money out of sharing the airport revenues, I’ve long held the view that airports are just shopping malls, and I’ve therefore never understood why we should be charged for delivering people to shopping malls”.

Vamos, que lo que pretende O’Leary es que se compartan los beneficios de los aeropuertos con las aerolíneas que operen en ellas para que los pasajeros que vuelen a dichos aeropuertos lo hagan de forma gratuita. ¿Locura? ¿Genialidad?

En realidad el modelo de O’Leary no se distancia mucho de lo que ya conocemos hoy en día en Europa: ayudas institucionales para que vuelen a su aeropuerto. Principalmente porque hoy en día (y a pesar de que afortunadamente el modelo está cambiando en toda Europa) los aeropuertos siguen siendo propiedad del estado: así que Ryanair obtendría una parte del beneficio que obtuviese el estado mediante las licitaciones de servicios como restauración, kioskos o tiendas de ropa.

Recordemos que RYR ha tenido numerosas disputas con la Unión Europea por los subsidios que ha ido obteniendo a lo largo y ancho del viejo continente: 10M€ en Francia para que vuele a Pau, Nimes y Angulema o 400.000 libras por volar a Zweibrucken. En esta página de la UE tenéis numerosos casos de estudio donde Ryanair se ha visto salpicada por subvenciones de dudosa legalidad.

La publicidad de Ryanair: siempre genial.

La publicidad de Ryanair: siempre genial.

No voy a hablar de las ayudas con fondos públicos y si ese dinero se recupera porque no tengo ni idea, pero si podemos afirmar que la proposición de O’Leary no suena a algo nuevo: mientras los aeropuertos (de titularidad pública en su mayoría) paguen porque Ryanair vuele a ellos, habrá vuelos gratis. Más subvenciones = billetes más baratos. Sinceramente: no es la invención de la rueda.

¿Es viable? En primer lugar los «aeropuertos supermercado» cada vez son más a lo largo y ancho del continente, pero ese tipo de aeropuertos como Madrid, Málaga, Palma de Mallorca o Barcelona en España se venden solos. Es decir, Ryanair necesita más al aeropuerto que el aeropuerto a Ryanair. ¿Es viable que Sevilla, Bilbao, Valencia o Santiago vivan de las licitaciones… teniendo en cuenta que debe compartir sus beneficios con RYR? Lo dudo.

Dicho lo cual, si Ryanair consigue parte del paste por llevarte a pasajeros… ¿por qué no puede reclamar su paga Norwegian, Vueling, easyjet, Transavia, Germanwings, Wizzair y mi vecina la del quinto? ¿Ponemos una paga según el volumen de pasajeros que traigan al aeropuerto?

Privatizar o no los aeropuertos es un tema que se escapa de esta entrada pero, mientras sigan siendo de titularidad pública, el compartir los beneficios con un ente privado sería una forma perfecta de camuflar las subvenciones por volar a un aeropuerto. Nada nuevo bajo el sol. 

2 Comments

  1. Hasta donde yo sé,, en el caso de España,, no son los aeropuertos (de titularidad estatal) quienes pagan las subvenciones porque Ryanair oferte vuelos, sino las comunidades autónomas, bajo el patrocinio turístico.
    Y segundo, ¿Este señor con su compañía no forma parte de un comité junto con otras compañías, Air France-KLM, Lufthansa, IAG, e EasyJet, pidiendo la bajada de las tasas en los aeropuertos europeos bajo la excusa de mejorar su competitividad? #MasDeLoMismo

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.