Vuelos transatlánticos de Ryanair: la cosa va en serio

Simulación 777 de Ryanair. Fuente: cardatabase.net

Simulación 777 de Ryanair. Fuente: cardatabase.net

Me extraña la poca repercusión que han tenido en los medios españoles la noticia de este fin de semana en cuanto a aerolíneas europeas se trata: el consejo de administración de Ryanair ha aprobado el comenzar a ofrecer vuelos transaltánticos de bajo coste (la noticia la dio el Financial Times, pero requiere subscripción).

Llevamos años escuchando la historia de los vuelos transatlánticos de Ryanair, pero siempre eran algunas declaraciones de O’Leary y poco más: que viene el lobo… hasta hoy. Y es que una aprobación de tal magnitud implica no solo una declaración de intereses, sino el comenzar a mover el negocio: evaluar posibles rutas, buscar financiación para aeronaves… hacer números vaya. Aunque… a mi me sigue pareciendo raro ver a RYR cruzar el charco, personalmente creo que tardaremos todavía unos cuantos años hasta que veamos a los irlandeses cruzar el charco (aunque también digo: ojalá esté equivocado y lo veamos cuanto antes… será apasionante ver este nuevo tablero de juego).

Y lo curioso del tema es que la noticia de la semana pasada sobre un posible 737-8ERX, el nuevo modelo de largo alcance y pasillo único que según Scott Hamilton estaría ofreciendo Boeing a sus clientes, podría estar unida a la noticia de Ryanair y sus vuelos de largo alcance. El problema de este modelo sigue siendo la poca capacidad que tendría… algo que con la filosofía low-cost y más aún la «filosofía Ryanair» no encaja demasiado. Sería completamente imposible ofrecer los billetes a 10 libras como decía O’Leary si queremos volar un avión de 138 plazas en rutas transatlánticas.

¿Qué aviones encajarían en una posible operación transatlántica de Ryanair?

Bueno, el enfoque que siempre le ha dado Ryanair a sus posibles vuelos de largo radio ha sido siempre la del lucrativo mercado EEUU-Europa, así que tampoco estaríamos hablando de aviones de excesivo radio y tamaño como podrían ser el A350-1000, 787-9 o 777-200LR (obviamente descartamos ya de antemano el A380 y 747-8 por razones obvias). ¿Qué podrían ofrecer Airbus y Boeing en este escenario? Airbus podría poner a su disposición el A330-300: en primer lugar con un descuento considerable dado que esto les ayudaría a cerrar el espacio que hay entre la actual producción del A330 y la entrada en servicio del A330neo pero además técnicamente se adecua a lo que podría estar buscando RYR con un radio que  les permitiría volar a EEUU sin problemas y con una configuración que si de normal es de 335 asientos en dos clases, en alta densidad podría ser simplemente demencial. No olvidamos al A321neoLR, pero si Ryanair que rutas más allá de la costa Este desde tendrá que pensarlo bien puesto que el rango es sensiblemente inferior y aloja menos pasajeros. Boeing por su parte podría ofrecer un 787-8 también en alta densidad , pero Ryanair tendría que esperar hasta más allá del 2020 para obtener el suyo. Hay quien dice que incluso podrían repensarse el resucitar el 767 que todavía sigue en catálogo… aunque sinceramente suena a fábula puesto ahora esos hangares sacan cargueros para FedEx y está previsto que entre en pleno rendimiento para el KC-46. ¿ Y el 757? Es una de mis apuestas puesto que en radio y asientos pero sobre todo en precio y disponibilidad podría encajar sin problemas, aunque hablamos de un avión de 30 años con el costo de mantenimiento que conlleva…

¿Mi apuesta? El día que lleguen a concretar los famosos vuelos de largo radio de RYR los harán con A330 de segunda mano, por precio, rango  y asientos.

Parece que esto va en serio y a Ryanair volar Europa se le está empezando a quedando pequeña. Saben cómo  hacer las cosas y pueden poner el mercado de largo radio patas arriba. Hagan juego…

3 Comments

  1. No se sigo dudando de la veracidad de esa compañía con sus salidas de tono y sus comentarios, muchas han sido las patrañas para captar clientes aunque siempre han sido a bombo y platillo y barbaridades como colocar barras como en los autobuses en la parte posterior del avión para viajar más económico y se reían de que seguro eran las primeras en venderse, aunque mosquea que algo como esto sea a la chita callando raro raro raro …… aunque un vuelo de tantas horas o cambian el concepto de mínimo espacio, aviones sencillos en su interior, no dar ni una botella de agua después de horas y horas encerrado en un avión, sin catering, y lo peor cada 10 minutos venta de lotería artículos regalos etc etc será para volverse loco en ese avión …..

    Reply
    • Veremos como evoluciona la idea, pero ne da a mi que el servicio al pasajero cambiará radicalmente. No me refiero sólo al catering, que supongo que será de pago, pero en vuelos de largo radio si al pasajero le torturas con la fanfarria de loterías, autobuses y demás zarandajas… Al final se va a hartar. Además, no olvidemos que la vuelta de EEUU a Europa suele ser nocturna para llegar al viejo continente de madrugada… Si pones la fanfarria más de uno no pasará por el aro.

      Saludos

      Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.