¿Vuelve el Concorde? No tan rápido forastero

Este fin de semana el mundillo aeronáutico se ha sobresaltado por la noticia de un posible retorno del Concorde a nuestros cielos. Pero antes de que comencéis a bebear, analicemos sus posibilidades reales.

el ÚLTIMO vuelo de un Concorde a Bristol (Ben Salter)

el ÚLTIMO vuelo de un Concorde a Bristol (Ben Salter)

Y es que como podéis pensar mucho ha llovido desde aquel 24 de Octubre de 2003 en el que el Concorde realizó sus últimos vuelos comercial entre Nueva York y Londres. Casi 12 años y eso, en aviación, es una eternidad.

Todos los que nos hemos dedicado profesionalmente alguna vez al mantenimiento de aeronaves sabemos el esfuerzo de trabajo y dinero que supone tener un avión en condiciones aeronavegables. Un programa de mantenimiento asociado, unas directivas implementadas, todos los rotables al día… en fin: much tiempo y dinero. Así que cuando leí la noticia lo primero que pensé fue: «wow! suena bonito… ¿pero de donde van a sacar todos los recursos necesarios para volar?«.

Y es que para poder montarte una aerolínea, además de tener toneladas de dinero (que al parecer, eso sí que lo tienen), necesitas muchas cosas como: tripulación de vuelo entrenada, personal de tierra entrenado, personal de mantenimiento cualificado y por supuesto mantenimiento realizado… Ahora pensad: ¿de dónde sacamos todo esto para un avión que hace 12 años que no ha volado?

Comenzando por pilotos: los que no estarán ya retirados (recordemos que para volar un Concorde tenías que ser un peso pesado de BA o AF…) no sé hasta que punto les hará ilusión salir de empresas consolidadas y embarcarse en una aerolínea cuya viabilidad es más que cuestionable. Además, ¿qué entrenamiento recurrente ha recibido ese personal durante estos años? Ninguno.

Concorde en el Museo Stmithsonian... de esta forma tendremos que seguir viendo a esta preciosidad (Chris Devers)

Concorde en el Museo Stmithsonian… de esta forma tendremos que seguir viendo a esta preciosidad (Chris Devers)

Vamos con el mantenimiento. Dejando a un lado que quede todavía muchos mecánicos con el Concorde endosado en su licencia, ¿qué mantenimiento han tenido estas aeronaves durante estos 12 años? Cero. Y no es que no hayan tenido sus cuidados obvios para poder preservar estas joyas, pero una cosa es preservarlas para exposición de un museo y otra muy distinta es mantenerlas en condiciones aeronavegables. Ya no solo eso, sino que mantener nada más y nada menos que un Concorde es, de lejos, mucho más complejo que mantener un A320, un B747 o cualquier otro avión que os venga a la cabeza, por no decir el costo del mismo. Sino que se lo pregunten a BA y AF…

Y ya para terminar de enterrar el proyecto: ¿de cuantos repuestos contamos para tener un Concorde operativo hoy en día? ¿Acaso alguien piensa que Airbus o RR han seguido fabricando piezas para un avión que ha dejado de volar hace más de una década? Más y cuando tenían la oportunidad de seguir haciéndolo en 2003 cuando Richard Branson quiso hacerse con los Concorde de British Airways para la flota de Virgin Atlantic y Airbus les dijo que no iban a seguir dándole soporte. Game Over.

Si de verdad el grupo de empresarios quiere que el Concorde siga siendo el avión más mítico de la historia de la aviación comercial que gasten el dinero en preservar de forma digna todos y cada uno de los Concorde que los aficionados podemos disfrutar… en el suelo.

3 Comments

    • Bueno, esto son «concept aircrafts», muy similar a los prototipos que se muestran en los Salones del Automóvil de medio mundo: lo interesante es patentar ideas y conceptos… antes de que otros lo hagan por ti.

      Reply
  1. Un poco de cordura al fin. Esto es tan imposible como que los cerdos vuelen. Si bien dicen que uno de los Air France lo han mantenido en condiciones con todos sus conductos aceitados (por lo tanto debe ser el único que no esté corroído por dentro), jamás volvieron a encender los motores. Creo que no sería posible ni hacerlo andar por con su propia propulsión.
    Pero cada tanto salen a decir algo así, no entiendo bien con qué objetivo.
    Saludos!

    Reply

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.