Pues se acabó, otro año que se nos escurre entre los dedos. Esta noche todos nos propondremos causas nobles como aprender chino o inglés, apuntarnos al gimnasio, hacer una maratón, dejar de ver Sálvame Deluxe… en fin: ser más guapos, más altos y más listos.
Pero hasta que lleguen las 12 de la noche y pongamos la primera para ver las uvas (porque renozcámoslo: unas campanadas sin Ramón García y su capa española no son lo mismo) todavía nos quedan unas horas para despedirnos de este 2014 tan aeronáutico, uno de los más prolíficos en noticias (unas buenas y otras francamente desagradables) de las últimas décadas: nuevos aviones, desapariciones misteriosas, pedidos de nuevos aviones, derribos en guerra, privatizaciones…
A modo de despedida de este año, he recopilado las que a mi parecer han sido las diez noticias aeronáuticas más relevantes/aerotrastornadas de este año que se nos va. ¡¡Abróchense los cinturones que despegamos!!!
10. Volotea abre su primera base española
Para muchos era una anomalía que una aerolínea española no tuviese una base en territorio español (no me encuentro entre ellos, de hecho los números les han dado la razón año tras año a Volotea). Hace apenas tres semanas conocíamos que Asturias sería la primera en disfrutar de los beneficios de tener en su aeropuerto la base de una aerolínea (no solo en rutas y turistas, sino en empleo que genera en el aeropuerto). Enhorabuena a los premiados y enhorabuena a Volotea por apostar por los aeropuertos españoles.
9. Nuevos Pedidos de 787 para Air Europa y de A350/A330 para Iberia
También tuvimos que esperar hasta final de año para que Hidalgo diese otra de sus magistrales ruedas de prensa para anuciar (además de que había errado con sus futuros en combustible) la negociación por catorce 787s más, entre los que estaría el 787-9. Hidalgo además enfatizó durante su charla un claro mensaje «no vamos a reemplazar nada, vamos a crecer«. Toda una declaración de intenciones.
Por parte de Iberia en Agosto tuvimos la noticia más esperanzadora para la Iberia (IAG era): 8 A350-900 y 8 pedidos más de A330-200. La noticia suponía el final de los A340 de Iberia, pero la bajada tan acentuada del combustible puede suponer una bombona de oxígeno para los más veteranos de la flota. ¿Y si los mantiene operativos? No descartaría ver nuevas rutas a Asia y retomar otras en América directitos desde la T4. Iberia está levantando cabeza.
8. 40 años después Japón is back in town con el MRJ de Mitsubishi
¡¡Cuantos palos habrán recibido los nipones por ponerse en medio de la batalla entre Embraer y Bombardier!! «No van a vender ni 50 unidades«, «Nace muerto, Embraer se los va a comer con los E2 jets«, «Es un CRJ recauchutado«… habré leído en foros y blogs mil comentarios los años atrás sobre el MRJ, pero la cuestión es que lo han hecho: en Octubre nos presentaban el MRJ con 191 órdenes firmadas y si consiguen optimizar bien el consumo la cosa pinta bien… muy bien.
7. La tragedia de los accidentes:
Este año desgraciadamente la sombra de los accidentes ha vuelto a golpear con crudeza al gremio español. El 24 de julio un MD-83 de Swiftair operador para Air Algérie se estrellaba en Mali dejando 116 víctimas mortales. El pasado domingo 28 de diciembre perdíamos al A320 de Indonesia AirAsia con 162 personas a bordo… y el ATR-72 de Transasia, el An-140 de Sepahan y los dos de Malaysia que trataremos más adelante. Cualquier accidente es una tragedia.
Curiosamente aquí quería poner como imagen algo esperanzador: este 2014 ha sido el año con menos accidentes aéreos fatales de las últimas décadas. Motivo para la esperanza.
People think 2014 Is an annus horribilis for aviation. Yet it was the safest. This shows the impact of media #QZ8501 pic.twitter.com/icDZkhUVEY
— Gabriele Marranci (@DrMarranci) diciembre 28, 2014
6. El pollo venezolano
A principios de año conocíamos que varias aerolíneas (entre ellas Air Europa) se plantaban: no volarían más a Venezuela si su gobierno no dejaba que repatriaran el capital obtenido de la venta de boletos en Venezuela a sus respectivos países. El miedo a que la continua devaluación del Bolivar lastra los beneficios obtenidos por las aerolíneas si los billetes son comprados en Venezuela. Varios millones de dólares ya han sido devueltos pero hace apenas quince días conocíamos que Globalia no había podido repatriar 159 millones de euros debido al impedimento venezolano.
5. El CSeries se queda en tierra
Bombardier presentó el año pasado a bombo y platillo su CS100 como un paso adelante. La gran apuesta de Bombardier para ampliar su miras dentro del mercado de aviones comerciales más allá del CRJ y QSeries, donde Embraer le ha comido la merienda en los últimos años. El CSeries saca una pinta tremenda sinceramente, y tiene todo un mercado para el solito puesto que las ventas del 737-MAX 7 (81) y el A319neo (45) son pírricas. Pero en mayo el Pratt & Whitney PW1000G dijo basta y Bombardier tuvo que dejar en tierra todos sus aviones de prueba hasta que se solucionara el problema… si el programa iba con retraso, sumarle tres meses más. En septiembre voló del nuevo el FTV-1 y nuevos aviones salieron de fábrica.
4. El derribo del MH17
Definitivamente este no ha sido el año de Malaysia Airlines. No he considerado este hecho como un mero «accidente» y debido a sus repercusiones políticas, he decidido darle un apartado propio. El 17 de julio el 777-200ER con código MH17 era derribado en Grábovo, cerca de Donestk, Ucrania. Cruce de acusaciones entre los separatistas pro-rusos y el gobierno ucraniano y una escena dantesca impidiendo dejar pasar a los investigadores y recoger las víctimas. Hoy en día parece ser que fueron los separatistas pro-rusos los que cometieron tan vil asesinato con un misil tierra-aire. También hay voces que juran ver un caza ucraniano derribar al 777… pero como siempre se dice: en la guerra, la primera víctima es la verdad.
3. El lío en la privatización de AENA
En Junio la ministra de fomento anunciaba a bombo y platillo la privatización parcial de AENA. Para muchos significa el fin de una de las joyas de la corona todavía gestionadas por el estado. Para otros supone la dinamización del aeropuerto como generador de negocio y no simplemente una infraestructura de aterrizaje de aviones. Opines lo que opines, la privatización del gestor aeroportuario español se ha convertido en una tragicomedia cual «Calisto y Melibea». Algo que supuestamente tendría que estar ya finiquitado, parece que se va a alargar por meses (sino años).
2. El misterio del Vuelo 370 de Malaysia Airlines
El misterio de los últimos años: la desaparición del 777 de Malaysia Airlines. Lo último que sabemos es que se está intensificando la búsqueda submarina del vuelo MH370. Durante estos meses -dejando a un lado las teorías conspiranoicas- hemos escuchado de todo: que si fueron las baterías, que si fue el piloto… incluso Tim Clark afirmaba que le olía a chamusquina. Hace un par de semanas el ex CEO de Proteus Airlines afirmaba que el avión fue derribado por la US Air Force… Lo cierto es que a día de hoy nadie (públicamente) sabe qué fue del 777 que de golpe y porrazo… se desvaneció.
1. El A350XWB entra en servicio.
Tenía que ser. De hecho supone doble buena noticia. Primero porque es la entrada en servicio de un nuevo avión parido desde cero, a saber cuando volveremos a ver un proyecto como este por parte de Airbus y Boeing, ¿un par de décadas? Y en segundo lugar porque España participa entre plantilla y subcontratas con un 11% del proyecto, trabajo cualificado y con futuro. Un pedazo de la historia de la aviación al que asistimos hace apenas una semana. ¡Hay ganas de que llegue ya a Iberia!
Echando un vistazo hacia adelante el 2015 también se antoja como apasionante con la entrada en servicio del CS300, entregas de 350 y 787, el 330neo irá tomando forma…
Ea, ya os dejo que vayáis a comprar polvorones, turrón y cava.
FELICES VUELOS, Y FELIZ 2015