Hace un par de semanas (o tres, que ya comienzo a tener lagunas mentales…) os comentaba qué diablos eran los «Terrible Teens», doce 787-8 que padecieron ser de los primeros aviones que ensambló Boeing y que debido a sus problemas de sobrepeso fueron tratados como apestados. De hecho según se cuenta en los foros todavía hay unos cuantos de ellos «al rico sol» de Everett.
La noticia saltó ayer cuando Air Austral confirmó que se había hecho con dos 787-8s y que para más inri los iban a recibir en mayo de 2016. WTF!? ¿Si hay una lista de espera considerable para hacerse con el último modelo de Boeing? Sin ir más lejos Air Europa no tendrá sus 787-8 salido de fábrica hasta el año que viene. La razón según apuntan desde el blog «All Things 787» es que el pedido sería por dos de sus «Terrible Teens«: el número de serie 15 y el 22 (la niña bonita y los dos patitos si habláramos del Gordo de Navidad… penoso, pero tenía que soltarlo o explotaba!).
¿Si el avión ya está ensamblado no pueden entregarlo ya y no esperar a 2016? No. Hay que reforzar varias zonas del fuselaje, montar motores (ahora hay tienen colgando unos enormes contrapesos para evitar problemas de viento), cambiar baterías tras el «batterygate«… hay trabajo por hacer y no es todo tan bonito, pero que duda cabe que es un alivio económico y logístico enorme para Boeing.
Y para redondear la jornada en las oficinas de Chicago, Bloomber anunciaba que también podrían haberse vendido 8 aviones «terrible teens» a Ethiopian, con lo que ya tenemos vendidos 10 de 12 aparatos.
Todavía se desconocen la valoración de este pedido pero Bloomber ya apunta que Boeing podría haberse sacado de encima a estos renegados del aire (wow! suena a película serie B ochentera, «Los Renegados del Aire«) por menos de la mitad de su valor de catalogo, a razón de 100 millones por avión (el precio de catálogo es de 218 millones).
De ser así estaríamos ante un buen negocio para ambas partes aunque el avión vea recortado su rango en 1000NM por ese sobrepeso: ¿es necesario que todas aerolíneas dispongan de un rango de 7800 millas que ofrece el 787-8? Os pongo el caso de Iberia desde Madrid:
Efectivamente: puede realizar prácticamente todas las rutas que opera ahora mismo y abrir sus mercados potenciales en Asia como últimamente se especula. Quedaría fuera de su rango Australia y Nueva Zelanda pero estos son mercados inviables para cualquier aerolínea española. Con esos 6800NM puedes cubrir todos tus nichos de mercado potenciales.
Vale que consumirá más que un 787-8 «de los buenos«, pero seguirá consumiendo menos que un A330-200. Recordemos que muchas aerolíneas como Delta han recurrido en los últimos años al mercado de segunda mano para tener aviones con costos de adquisición menor.
Sea como fuere y si de verdad se confirma la compra de Ethiopian de ocho aparatos más estamos hablando de un enorme respaldo al 787… un programa que recordemos que hasta hoy se sigue vendiendo por debajo de su precio de coste.