Hazte con un 747-400 en ebay (de Virgin Atlantic)

Como lo oís. Si andáis muy espléndidos de capital podéis haceros con este precioso 747-400 en ebay de Virgin Atlantic llamado «Lady Penelope» (G-VFAB) aunque tened en cuenta el estado del mismo que como bien indica la web su estado es «used». El precio de salida es tentador: 299,000$… ¡corred insensatos!

747 Lady Penelope

Precioso este 747-400… aunque su estado actual dista mucho de esta foto…

Como podéis ver en la oferta que os enlazo podéis haceros con el avión por 990,000USD por compra directa. El avión no es nada viejo, tan solo 25 años en servicio para Virgin tal y como dice el anuncio «Lady Penelope retired after a illustrious career in the skies for the past 25 years as a part of the Virgin Atlantic fleet«. Tal y como os digo el avión dista mucho de estar «aeronavegable«, echadle una foto a como esta ahora mismo:

747-400 ebay

Estado actual de Lady Penelope.

El avión realizó su último vuelo desde el JFK hasta Heathrow en Septiembre del año pasado para posteriormente ser devuelto a ILFC (la dueña del avión que estaba en leasing desde un principio para los británicos). Al parecer colocar un 747-400 con 25 años a la espalda no es cosa sencilla incluso para una grande del leasing como es ILFC, así que la compañía decidió que como ya había sido amortizada la inversión lo mejor era deshacerse del Boeing. Dicho y hecho: de Heathrow a Gatwick y de ahí al aeropuerto/MRO/cementerio de Goodyear (Arizona).

Como podéis ver le faltan los motores que han sido ya vendidos y si echamos un vistazo más cercano veremos que le han quitado también la APU y prácticamente toda la aviónica del cockpit:

747-400 ebay

De la aviónica no han dejado ni las migas.

747 ebay

Y como no la APU también la han vendido

Ah! y si aún estáis interesados sabed que el precio no incluye el transporte: «We will work with you closely and advice you on all of your transportation needs and have the capability to arrange all of the logistic«.

Como no Virgin Atlantic no le ha hecho mucha gracia que anuncien un avión suyo en ebay y ya ha salido a la palestra diciendo que ellos no pueden hacer nada, que ellos lo devolvieron a su lessor en aras de introducir aviones más nuevos y más cómodos para sus pasajeros. (Por cierto: el logo de Virgin ha sido retirado de la deriva del avión).

Sinceramente no sé si nadie pujará por semejante «hierro» pero desde luego que si se esmeran pueden sacar un buen dinero de los cientos de componentes que los aerotrastornados del mundo estaríamos dispuestos a comprar a ciegas (eso de fardar delante de los colegas con piezas de un 747 tiene que ser bueno!):

747-400 ebay

Placa identificativa del 747-400 en venta en ebay

En fin, una noticia curiosa que como no he visto en muchos medios de habla hispana me apetecía compartir con vosotros. Espero que el próximo 747-400 en ebay esté algo más rebajado y podamos ahorrar un dinero entre todos. Mientras tanto y si tenéis unos ahorrillos… ¡¡PUJAD POR ESTA RELIQUIA MALDITOS!!

¿Qué supone inmunidad antimonopolio para Iberia en Japón?

Esta semana comenzó con la noticia de que la japonesa JAL iba a proponer al Ministerio de Transporte nipón la inmunidad antimonopolio para Iberia para reforzar las conexiones entre Japón y España, ofreciendo así más opciones de vuelos a los ciudadanos de ambos países. Y tu te preguntarás… «¡Ey! Eso suena bien… ¿pero de qué va eso?«.

Todo comenzó hace unos meses cuando Iberia anunció que años después volvía a Tokio. Los duros esfuerzos realizados por la compañía (y sobre todo su personal) comenzaban a dar resultados y la aerolínea anunciaba que retomaba vuelos cerrados pocos años antes como Montevideo, La Habana, Santo Domingo o Johanesburgo, además de lanzarse finalmente a Asia con la apertura de Shangai y Tokio. La clave en concreto con Tokio viene de que hace pocos días el Minsterio de Transporte de Japón firmó un nuevo acuerdo con el embajador español en Japón donde se acordaba la total liberalización del espacio aéreo entre España y Japón. Podéis descargar el documento acordado en este enlace. El único aeropuerto que se queda fuera de este acuerdo es Tokio-Haneda simplemente porque conseguir un slot en este aeropuerto es además de caro, muy muy escaso (recordad que Delta quiso hacerse con la quebrada Skymark por el mero hecho de conseguir los slots que esta poseía en HND, esto os da una idea de lo disputados que están los slots en ese aeropuerto).

Tripulación del primer vuelo a Tokyo en 1986 (CC: Flickr Iberia)

Tripulación del primer vuelo a Tokyo en 1986 (CC: Flickr Iberia)

El segundo punto del acuerdo dice que también se permitirá volar en código compartido con aerolíneas de terceros países. Ahí es donde radica la clave de la inmunidad antitrust. Y es que como bien es sabido las grandes alianzas han conseguido que puedas volar de un punto del mundo a otro eliminando complicaciones. Iberia o Air Europa no pueden tener decenas y decenas de vuelos a América por sí mismas, ya sea por problemas económicos o legales, por lo que tienen que recurrir a una gran alianza. Esta alianza le permite a IB y UX venderte un billete (por ejemplo) de Madrid a Wichita haciendo un primer tramo con la aerolínea española y el segundo con una americana y todo esto con el mismo programa de pasajero frecuente, utilizando las salas VIP de las aerolíneas yanquis…

Pero la inmunidad «antitrust» (antimonopolio) permite a las aerolíneas ir un paso más allá. Ya no estamos hablando de compartir recursos sino de poder operar entre ambos países como un solo ente: compartiendo precios, canales de ventas, frecuencias, estrategias y como no, los beneficios. «Es el sustituto de una fusión efectiva en el mercado donde operan» dice la Comisión Europea del Transporte. Esto conyeva que las aerolíneas o alianzas que consigan una inmunidad ante el organismo de la competencia de un país ofrezca más frecuencias a mejores tarifas puesto que puede trabajar con menores costes que si lo hiciese con un código compartido o un interlínea.

A330 Iberia (Magnus Manske)

A330 Iberia (Magnus Manske)

Volviendo a nuestro caso: esto permitiría a Iberia ofrecer el enorme mercado japonés como si estuvieses comprando el billete directamente a JAL y por otro lado a JAL le permite comercializar billetes a España y su creciente atractivo turístico a los ciento y pico millones de japoneses. La clave está en que tu le comprarás el billete a Iberia como si prácticamente lo hicieses a JAL con la reducción de coste que supone para el cliente de Iberia/British/Finnair/JAL. Es un win-win en toda regla: Iberia gana músculo en Japón de una tacada y el cliente se beneficia de más frecuencias y mejores precios.

Iberia, British y American Airlines ya gozan de este tipo de inmunidad antimonopolio para los vuelos entre EEUU-España-UK. De hecho tuvieron que deshacerse de diversos slots ante la queja de otras aerolíneas como Virgin Atlantic que dijo que estas tres aerolíneas «iban a crear un monstruo que iba a barrer a toda la competencia«. Los vuelos de estas tres compañías oneworld se venden bajo los mismos canales, los horarios y frecuencias están programados a conciencia entre las tres aerolíneas para cuadrar conexiones y los beneficios de los vuelos se reparten entre las tres aerolíneas según hayan acordado. ¿Es bueno para IB-AA-BA? Por supuesto porque tienen mayor cuota de mercado al actuar como prácticamente una sola aerolínea que engloba todas las frecuencias de las tres aerolíneas, pero la clave está en el cliente, ¿es bueno que podamos volar a EEUU «con Iberia» pero montados un en 767 de American Airlines? Ahí radica el secreto: a Iberia se le acaban de abrir de par en par las puertas de un mercado de 120 millones de almas.

Qatar vs Airbus

¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de “El cliente siempre tiene la razón”? Cientos ¿verdad? Bien pues parece que la relación de amor entre Qatar y Airbus se está tensando mucho últimamente. Bienvenidos al Qatar vs Airbus.

Todo comenzó con los ya conocidos problemas del A320neo y sus motores PW1100G en diciembre. Qatar dijo que no iba a aceptar ningún A320neo hasta que no se resolviesen esos problemas y parece que a día de hoy siguen sin resolverse puesto que Qatar no tiene ni un solo A320neo en sus filas.

A320neo Qatar

Los A320neo estacionados en Toulouse.
Gyrostat (Wikimedia, CC-BY-SA 4.0)

El quebradero de cabeza con los PW1100G

Según se quejaron Lufthansa y Qatar el motor de Pratt&Whitney produce excesivo ruido. Al poner el A320neo a rodar por plataforma con un solo motor (para ahorrar combustible) la bomba que iguala la presión en ambos lados produce un enorme ruido que se cuela en cabina y es bastante molesto para el pasaje. Si a esto le sumáis que el motor tiene problemas de sobretemperatura en el hidráulico y más acuciados en climas como el “cálido” Qatar… Al Baker entra en resonancia. Podríamos pensar que es otra rabieta de Qatar pero si Lufthansa también se quejó amargamente de los problemas del PW1100G tenemos que la cosa es algo serio. Airbus está trabajando mucho en resolver el problema cuanto antes pero parece que a Qatar se le está terminando la paciencia.

Qatar dispara contra Airbus

Si habéis seguido la actualidad de rutas de Qatar últimamente os habréis fijado como está creciendo: aeropuertos medianos como Pisa (del que podré dar buena cuenta en Agosto y os lo contaré aquí) con A320s (A320neo). Cuando tu estrategia depende de la incorporación de aviones nuevos de trinca como el “neo” o los A350XWB puedes encontrarte con problemas de entrega y eso es algo que en Qatar parece que no lo tuvieron muy en cuenta. Hace dos semanas Al Baker dijo que si en Julio Airbus no les entrega los A320neo sin problemas irá a comprar Boeings 737-800 a Seattle.

Esto huele a farol puesto que Boeing no tiene ni un solo slot libre para entregar un 738 a Qatar en años y el “MAX”, por mucho que se adelante su entrada en servicio, no tendrá slots libres hasta… ¿2020?.

La semana pasada ya saltó la gota que colmó el vaso: Qatar Airways responsabiliza a Airbus el no poder crecer como tenía planeado debido al lento ritmo de entregas de A350. Según QR el escaso ritmo de entregas ha hecho que se tengan que cancelar varios planes, entre ellos el posponer la entrada en servicio del vuelo más largo del mundo (DOH-AKL) hasta febrero de 2017.

A350 Qatar vs Airbus

Primer A350 de Qatar
Kiefer Flickr

No es nuevo

Si miramos la trayectoria de Qatar vs Airbus y Boeing tenemos un historial de disputas en las aceptaciones de los aviones desde hace años. El A380 de Qatar fue uno de los primeros encontronazos entre los de Toulouse y los qataríes ya que Al Baker retrasó la entrega de los 3 primeros debido a «deficiencias en la cabina«. Es más, buscó algún tipo de compensación por parte de Airbus ya que cifró en 200 millones de dólares el retraso de entrada en servicio de esos A380 (si lo consiguió solo Airbus y Al Baker lo saben).

Boeing por su parte también padeció lo suyo cuando le tocó a Qatar ir recibiendo los preciosos 787-8 (que ponen a diario en MAD). Debido a los problemas que encontraba Qatar en los motors del 787 se retrasaron las entregas de varios aviones lo que hizo que por primera vez Al Baker dejara caer que iba a recurrir al eterno rival si la cosa no se arreglaba, en este caso comprando hasta 20 A330-300.

¿Quien tiene la culpa aquí? No tengo la más menor idea, pero lo que está claro es que la relación de Airbus y Qatar se ha dañado debido al A320neo y que podéis tener por descontando que desde Boeing se intentará hacer bueno el refrán de «a río revuelto, ganancia de pescadores«…

Requiem por el último vuelo comercial de un Boeing 747SP

El aciago momento que todos esperábamos ha llegado: Iran Air tiene planeado para el próximo mes de Junio el último vuelo comercial de un Boeing 747SP.

Es la siguiente vieja gloria rockanrolera que dejará nuestros cielos desde el último vuelo comercial de un DC10 por parte de Biman, la compañía de bandera de Bangladesh hace dos años.

747SP retirado Iran Air

By Konstantin von Wedelstaedt

El 747SP que tenéis arriba (EP-IAA) fue el primer 747SP jamás construido (que no entregado, que fue para Pan Am) y que recibió la compañía iraní en marzo de 1976 ¡¡hace 40 años!! lo que os da la idea de la necesidad que tenía Irán de renovar su flota de aviones comerciales. A día de hoy de los 4 aviones que tenían en operación ya solo queda 1 operativo (EP-IAC) que incluso llegó a hacer un vuelo de despedida hace dos años: el 23 de noviembre de 2014 Iran Air realizó un vuelo para aerotrastornados que querían realizar el último vuelo de la historia de un 747SP… pero la imperiosa necesidad de nuevas aeronaves impidió a la compañía ir jubilando a más aviones, así que el EP-IAC tuvo que volver a marchas forzadas a volar en línea poco después de su retirada… hasta el próximo junio. La compra masiva de Airbus (entre ellos recordad que hay A380s) hace que ya pueda ir dando un digno descanso a alguna de sus viejas glorias como los 747SP o los A300 que opera.

El 747SP viene de «Special Performance» ya las modificaciones introducidas respecto al 747-100 (y no solo su fuselaje acortado o su mayor deriva) hicieron que se redujera el peso del 747-100 inicial de forma considerable, haciendo este «SP» tuviese un rango mayor que su idea original. Fue el primer avión «Ultra Long Range» del que es heredero otro de la familia Boeing, el 777-200LR que ahora pondrá a volar Qatar hasta Auckland o el nuevo «juguete» de Singapore (el Airbus A350-900ULR). Curiosamente esta joya realizó el Teherán-Nueva York (ruta para el que fue diseñado) durante muy poco tiempo: en 1979 la revolución iraní triunfaba y la salida del Sha daba al traste con las relaciones EEUU-Irán durante décadas.

El 5 de marzo se hacía la primera entrega a Pan Am y el 19 de marzo ya se apuntaba el primer record de distancia: un vuelo ferry de Paine Field a Ciudad del Cabo con 8,800NM de por medio.

En su época cambió por completo las rutas de larga distancia con tres records que por la época (y aún hoy) eran verdaderas salvajadas, dos de ellos a manos de Pan Am, del mismo capitán y, curiosamente, por el mismo avión: el «Clipper Liberty Bell«.

747SP Liberty Bell

El 747SP que batió dos records de distancia en pocos meses. (Howard Chaloner para Airliners.net)

  • El 1 de mayo de 1976 el «Clipper Liberty Bell» realizó el primer vuelo promocional de larga distancia: desde el JFK de Nueva York y vuelta al mismo parando únicamente en Delhi y en Narita. Nada más y nada menos que 22,864 millas que al capitán Walter Mullikan le tomaron 39 horas y 25 minutos 53 segundos en vuelo (y eso que en Tokio tuvo que parar un par de horas debido a la huelga de trabajadores que había el día que aterrizó).
  • El 28 de Octubre de 1977 Pan Am quiso celebrar sus 50 años de operación por todo lo alto. Para ello programó una vuelta al mundo desde que se haría a través de los dos polos parando en Heathrow, Ciudad del Cabo y Auckland para recorrer un total de 26,706 millas. Lo hizo el mismo capitán con el mismo avión, el «Clipper Liberty Bell» pero esta vez llamado «Clipper New Horizons» en 54 horas 7 minutos y 12 segundos.

De esta forma el 747SP se convirtió en el primer avión que realizaba la vuelta al mundo por los polos y por el ecuador. Habría sido bonito conservar en algún museo ese 747SP (sn 21025) pero lamentablemente United compró el avión en 1986 (cuando Pan Am ya comenzaba a dar tumbos hacia su bancarrota) y lo mantuvo operativo hasta 1996 cundo lo desguazó con casi 79,000 horas de vuelo.

Sea como fuere según la web 747SP.com todavía nos quedarán 11 747SP en servicio cuando Irán Air dé la baja a su último avión, un par de ellos operados por Saudia pero no os hagáis ilusiones pues son usados por la familia real saudí. Y por último: si rompéis la hucha todavía podéis haceros con un 747SP «VIP»: la familia real Qatarí vende en suyo por un precio desconocido, todo es hacerles «una buena oferta«…

747SP Qatar

747SP en venta de la familia real de Qatar. Yo me pido «el trono»