El primer COMAC ARJ-21 para el Congo, ¿cada vez más cerca de Europa?

Vía: http://www.jetphotos.net/viewphoto.php?id=6998514&nseq=726

Vía: http://www.jetphotos.net/viewphoto.php?id=6998514&nseq=726

Vamos a ver: ¿cuantas veces has escuchado eso de «los chinos se van a comer el mundo en pocos años»? Pues en el tema aeronáutico la cosa comienza a ir en serio…

Apuesto a que tienes varios objetos en tu casa con la frase «Made in China«, y es que las últimas décadas el gigante chino ha sido la fábrica mundial de cualquier cosa que te venga a la cabeza: desde zapatos a teléfonos móviles. Y además siguiendo una curva de aprendizaje bastante pronunciada: hoy disponen de fabricantes de móviles (por ejemplo) como Meizu, cuyos productos ya rivalizan con los más boyantes teléfonos móviles asiáticos y americanos.

No voy a hablar aquí del sector chino aeronáutico, pero una de las noticias del China Air Show que se está celebrando en Zuhai ha sido la african-flag-in-africia-China1primera venta del COMAC ARJ-21 a un país fuera de China. Congo Brazzaville ha sido el afortunado que disfrutará de los tres primeros aviones exportados por el gigante asiático.

Las inversiones de China en África en la última década han sido numerosas. Unos hablan de «neocolonialismo chino«, otros de «ayuda al desarrollo«. Pero un servidor como no es un experto en geoestragia pero de aeronáutica algo sabe, se alegra bastante por ambas partes. Sinceramente, me apetece bastante ver al ARJ-21 fuera de China, puesto que hay numerosas voces que insistían en que el avión se iba a quedar solo para el mercado interno chino debido a los problemas de certificación que vaticinan con la FAA y EASA.

La noticia dice que dos de los aviones van a ser para uso de transporte de pasajeros… ¿pero qué aerolínea tiene Congo Brazzaville? ECAir, con base en Brazzaville. Hasta aquí todo bien, pero cuando escarbamos en esta aerolínea vemos que realmente está operada por los suizos de PrivatAir.

PrivatAir no está dentro de la lista negra de las aerolíneas por parte de la Unión Europea, por lo que llegado el caso podría volar a Europa sin problemas. Obviamente no van a poder hacerlo con el ARJ-21, cuyo rango es de 1200 millas náuticas, pero si llegado el caso y siguiendo con la influencia china en África, ECAir o cualquier otra aerolínea africana se hiciese con un COMAC C919… ¿Lo veríamos volar por el Sur de Europa?

Aún quedan muchos años para que este avión se ponga a volar, pero esta noticia sobre el ARJ-21 nos vuelve a dar una advertencia: los futuros aviones «Made in China» están cada día más cercanos, más de lo que pensamos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.