Edit: cambio el título de la entrada debido a algunos comentarios recibidos en Menéame cuando esta entrada llegó a portada. Los asiduos al blog ya sabéis que este es un blog de aviación comercial pero un lector que aterriza nuevo a El Avionista no tiene por qué saberlo así que ahí queda la aclaración!!
Todos los que sois bastante aficionados al mundo de la aviación comercial estaréis un poco hartos de los reportes sobre el número de aeronaves vendidas tanto por Boeing como por Airbus que padecemos en los medios mes a mes. Si a un servidor le importa bastante poco cuantos aviones más vende Airbus sobre Boeing a final del año… podéis haceros una idea de lo que me importa cuantos aviones más ha vendido uno sobre otro mes a mes. Pero preparaos, se acerca el final del 2015 y nos van a bombardear con datos, datos y más datos sobre quien es más guapo, más alto y más fuerte…
Como por aquí nos gustan bastante el tema de listas pero a nivel global, hoy vamos a ver EL TOP 5 DE VENTAS EN AVIONES COMERCIALES:
5. Airbus A330
El avión más rancio jamás diseñado por Airbus tiene el honor de entrar en el Top 5 con nada más y nada menos que 1439 entregas y 209 pedidos en firme. Iberia está entre los últimos clientes de un avión al que ya le comienzan a pesar los años y que ya tiene reemplazo en el horizonte con el A330neo.
Lleva volando desde 1994 y nació para llevarse por delante (como así hizo) al 767, el jet de dos motores ETOPS que revolucionó el largo radio de los bimotores. Cuando entró en servicio no solo comenzó a rivalizar con el modelo de Boeing sino que supuso el final de la fabricación del DC-10 (el A330 es casi un 40% más eficiente en consumo de combustible).
Avión bostezo por naturaleza (poco más o menos que su competidor, el 767) debía ir desapareciendo poco a poco de los cielos, pero que la fuerte bajada del precio del combustible haya hecho que las aerolíneas se lo piensen dos veces a la hora de comprar un A350 o un 787 y que Airbus ofrezca suculentos descuentos para evitar el gap entre el A330 y el A330neo ha hecho que muchas aerolíneas sigan comprando un avión cuya fiabilidad y rendimiento está más que contrastado.
4. Boeing 727
Cuarto puesto para el que un día fue el avión de corto y medio radio por excelencia, el Boeing 727. Ojo a la cifra: 1831 aeronaves entregadas. A pesar de que este avión lleva volando desde 1963 todavía pueden encontrarse algunos volando por África.
El fabricante de Chicago planeó en su día una venta de 250 unidades del 727… tan solo erró por 1581 unidades. Boeing vendía como churros por aquel entonces el primer jet superventas llamado 707 (del que en España todavía podemos gozar de los T.17 del Ejército del Aire) pero tenía el gran problema de que no cabía en las decenas de pequeños aeropuertos que hay diseminados por todo EEUU… de modo que las aerolíneas americanas no podían poner a sus 707 en gran parte del mercado regional americano (dejo al lado al Boeing 720 porque fue un fiasco comercial).
Boeing puso en la mesa a American Airlines, Eastern y a United. Los primeros querían un avión bimotor para optimizar el combustible. Los segundos un trirreactor para volar a diversos destinos del Caribe. Los terceros un cuatrimotor para volar a aeropuertos «high and hot» como Denver. ¿Solucion final? El 727 que ni tiene dos, ni tiene cuatro pero cumple con todos los requisitos.
3. Boeing 777
Con 1214 entregas de nuevo está Boeing con un avión que es relativamente «reciente» puesto que el primer «Triple 7» que surcó los cielos fue en 1994. El avión revolucionó el mercado desde su concepción puesto que fue el primer avión en la historia que salió de fábrica con el certificado ETOPS puesto (y de 180 minutos nada más y nada menos). Sin duda alguna puede considerarse un éxito rotundo en ventas y ya no solo por la enorme cantidad de aviones entregados (en apenas 20 años más de 1200 aviones) sino porque su baja siniestralidad (el primer accidente con víctimas mortales fue el Vuelo 214 de Asiana en SFO), su buena relación de consumo por asiento y la alta fiabilidad de sus aviones (se dice que los primeros diez años disfrutó de un 99% de fiabilidad en servicio) hizo que Boeing vendiera este precioso avión se convirtiera en un Top Seller en apenas 20 años de vida.
Sin duda alguna, la entrada en servicio del 777-8 y 777-9 en unos años garantiza que este avión se convierta en una leyenda para nuestros cielos (y para las arcas de Boeing).
2. Boeing 737
Pues el que todos llevábamos en mente como el avión más vendido de la historia… parece ser ha dejado de serlo. Con la friolera de 13,038 aviones entre pedidos y entregados, uno de los aviones más conocidos de la historia está a punto de hacer 50 años (el primero fue entregado en 1967) con las dudas del 737 MAX, un avión que parece que ha hincado la rodilla frente al A320neo según los pedidos hasta hoy. Los datos del 737 son escalofriantes: a día de hoy han sido entregados más de 8,800 unidades, ha pasado por cuatro generaciones (Original con los 100 y 200, Classic con los 300, 400 y 500, Next Gen con los 600, 700, 800 y 900 y MAX, -7/8 y 9) y se estima que casi un cuarto de los aviones comerciales que vuelan hoy en día son Boeing alguna versión del Boeing 737… simplemente brutal. Es el avión que lo cambió todo y que hizo a Boeing despuntar sobre el resto de competidores. La gente no es consciente de que cada vez que sube a un 737 está subiendo a uno de los dos o tres aviones más importantes de la historia de la aviación comercial.
- Airbus A320
Pues efectivamente, si el Boeing 737 no era el avión más vendido solo nos quedaba una opción plausible: su homónimo europeo. En el momento que escribo esto el A320ceo (Current Engine Option) acumula 9073 aeronaves entre pedidos y entregas y el A320neo (New Engine Option) se va a los 4443 pedidos. Total: 13,516 aeronaves entre entregas y pedidos en firme. O lo que es lo mismo: el avión más vendido de la historia.
El mayor éxito de Airbus es también el más oportunista: primero porque nació cogiendo a Boeing con el pie cambiado y desde entonces los de Seattle/Chicago no levantan cabeza en el pasillo único: primero les obligó a parir el 737NG puesto que el A320 dejaba obsoleto a los 737 Classic y posteriormente la decisión de Airbus de remotorizar el A320 hizo que Boeing tuviera también que sacar una cuarta revisión al avión… pero tarde, muy tarde. Por otro lado el avión ha conseguido aprovecharse del BOOM del tráfico aéreo de los últimos 20 años: desregulación de cielos en medio mundo, explosión de líneas low cost, motores mucho más eficientes… han hecho que en tan solo 20 años haya vendido 400 unidades más que su rival americano en 47 años. Y diréis: «ya pero es que estos tiempos no son los mismos que los inicios del 737» Por eso lo de «oportunismo«. Sin este A320 concebido en su momento y formas Airbus no hubiese llegado a ser el mayor fabricante de aviones comerciales que es hoy en día.
BONUS TRACK:
Como indicaba en el título de la entrada, son los 5+1 aviones más vendidos en la historia de la aviación comercial moderna y como podéis ver, todos los que aparecen en la lista son o bien Boeing o bien Airbus. Como el sexto avión más vendido de la historia es la «Queen of the Skies«, vamos a por el avión ni americano norteamericano ni europeo que entra en la lista: el brasilero Embraer E-Jets.
Con 1158 entregas y 433 pedidos en la recamara, el avión brasilero se ha convertido en el triunfador absoluto en cuanto a aviones regionales se refiere. Si a esto le sumamos las 325 unidades encargadas del E-Jets 2 tenemosla historia de un rotundo éxito que se ha llevado por delante a aviones como los CRJ. Con cuatro versiones, su configuración 2+2, su morro afilado… un avión precioso que no deja de venderse aunque Bombardier anuncie los CSeries, Mitsubishi vuele por primera vez el MRJ o China entrega su ARJ-21.
Y eso es todo amigos. Ahora ya saben que no todo es lo que parece: prácticamente todos estos aviones (menos el 727) siguen a la venta, el A320 va a desbancar dentro de pocos años el título del avión más vendido del mundo debido a que le ha ganado la partida del «neo» vs «MAX», el E-Jets es mucho más exitoso que el CRJ de Bombardier en 16 años de vida y que todos estos aviones son un auténtico éxito… y ojo, que en el retrovisor ya se ve al Boeing 787 con 1,142 pedidos y apenas han pasado 4 años desde su primera entrega.
Sin duda un buen negocio el 320 de Airbus, lo hizo muy bien desde el principio. Y buena mención al 787, sin duda ha dado en el clavo la Boeing con ese avión. Mientras, seguimos esperando al 350, creo que Airbus ha estado un pelín lenta con él y, personalmente, parece mejor avión el 787. ¿Para cuándo un vs entre ambos para conocerlos mejor?
¡Saludos!
Está difícil pues ambos son aviones espectaculares. Aunque esta claro que el 787 le saca cabeza al A350 por unas 300 unidades. Quizá sea debido a que el A350 tuvo que ser rediseñado y esto indujo un retraso que fue aprovechado por Boeing.
Quien sabe, la cuestión es que efectivamente, el 787 va camino de pulverizar la cifras de ventas en aviones de doble pasillo.
Gracias por tu comentario Diego!
Muy buena información. Ahora un pequeño detalle: EMBRAER también es un fabricante AMERICANO. En todo caso, sudamericano, así como BOEING es norteamericano. Digo, para hablar con propiedad. Pasa que los yanquis se asumieron como «americanos» como si fueran los únicos en este continente (que se lo creen de verdad! ja). Un abrazo desde Argentina.
Pues tienes toda la razón. Muchas veces nos dejamos llevar y llamamos americanos a los norteamericanos, como sí sólo fuesen ellos los propietarios del continente!
Tomo nota y espero ser más preciso en las próximas entradas!
Muchas gracias por el comentario Sandro!!
Lo que todavía no entiendo bien es un a 350 o un a330 neo en teoría son aviones uno nuevo completamente y el otro un vitaminado a330 pero esto no influye por que tener dos aviones (parecidos) es un lio que tengo a aclarar y en cuanto a Boeing 787 es una belleza la verdad esas alas son una pasada pero realmente cual consumirá menos aunque Qatar ya dijo que sus a350 era mejor a 787 alguien tiene claro algo ….. yo no ….
Para José Luis, creo que hablando del 350 versus 330neo, el primero es más moderno, eficiente y llega más lejos que el segundo, aparte el aspecto estético (con su antifaz en el morro…), que es impresionante. Supongo que el 330neo es mucho más económico, osea, para gustos y necesidades: AIRBUS.
Por cierto, me encanta los winglets «Scimitar» del 737MAX, son una pasada.
Avionista, A ver cuando un artículo del 737Max versus 320neo y /ó 787 versus 350???
Yo voy justo para distinguir los modelos de aviones a ojo en los aeropuertos, para asombro de compañeros, amigos y mujer, pero como lo haces??, parecen todos iguales, me dicen, bueno respondo han sido años de esfuerzo y afición (ja, ja, ja).
Se agradece Antonio y cuento en que me encantaría comparaciones aunque son odiosas entre unos y otros a 350 787 a330 neo a320 neo 737max supongo son los más comerciales aunque Bombardier con el c series también sería interesante contra un a320 neo saludos….
Excelente post. Se podría saber además ¿ cual de estos aviones es el más seguro o que menos incidentes ha tenido ?
Una aclaración Boeing no es un fabricante de Chicago, sino de Seattle Washington
Hola Osvaldo!
Si bien la compañía es original de Seattle (de hecho ensambla ahí casi toda su producción), desde hace ya unos años si sede central es Chicago.
Gracias por tu comentario!!!
Estoy buscando comprar 22 aviones alguien me puede dar tlf de empresas