Volando en Business en A350 de Iberia: rápidas impresiones

Hace hoy una semana realicé mi último vuelo del año. Ha sido sin duda el año que más vuelos me he metido entre pecho y lomera, casi todos intercontinentales… Vuelos que me dieron para tener tarjeta Platino de Iberia y Oro de Lufthansa (aunque esta pronto la perderé debido al (estúpido) boicot que he hecho a LH después de que me perdieran varias veces seguidas las maletas… sí, suena estúpido tanto la situación como el boicot… y efectivamente ambos lo son). Pero para ir terminando el año vamos a hablar del A350 de Iberia en su clase Business. En cosa de un mes he tenido la suerte de volar tanto en Business como en Turista Premium en la ruta JFK-MAD, algo que no solía hacer para ir a EEUU pero que el mero hecho de volar en la nueva aeronave de Iberia merecía la pena. Para ser honestos, apenas hice unas cuantas fotos de la cabina, pero me servirá para hacer una review express del A350 de Iberia y de si supone tanto cambio como parece esta nueva aeronave desde el punto de vista de pasajero. Ya había tenido la suerte de volar en algún que otro A350: el primero fue el de Qatar y el último anterior el de Lufthansa, así que hacerlo con la compañía de bandera española era todo un reto viajero que había que desbloquear. ¡¡Al ajo!! Antes que nada: vaya rollo la Terminal 7 del JFK para sacar fotos. Nunca me había importado mucho volar desde ahí, pero cuando llega el momento de hacer alguna foto apañada al avión… esto fue «lo mejor» que pude sacar. Des de el otro lado no me dio tiempo 🙁 Bueno, vamos al turrón: ¿qué tiene de nuevo el A350 que no hayáis visto en el A330 y A340-600 (ahhh, el A340, ¡¡no lo retires nunca Iberia!!)? Pues muy poco la verdad: el asiento business sigue siendo un asiento más que competitivo respecto a lo que ofrecen otras aerolíneas legacy con más glamour (ojo, hablo del asiento). Pocas modificaciones respecto a lo que ya conocéis. Asiento Business A350 Iberia Lo primero: ¡patallón! Así da gusto verte pelis. La pantalla es algo más grande que las anteriores (que ya estaban bastante bien). Además al tener una distancia considerable respecto a la pantalla (punto a favor frente a otras aerolíneas como QR que lo tienes enfrente de las narices), se disfruta más este incremento en tamaño. Otro aspecto que se nota: los acabados han cambiado un poco (aunque son aspectos menores). Ejemplo: la moldura lateral ya no es tan basta como antes. Otro ejemplo: ahora la bandeja va metida dentro del asiento delantero y no simplemente atrapada por una pestaña de metal.
Moldura lateral del asiento: algo más integrada.
Y poco más, no esperéis configuraciones especiales o amenities especiales. El asiento va configurado como siempre y sí: Iberia también da el neceser que da en el resto de flota. Supongo que es uno de esos detalles que hace que Iberia pierda puntos en escalas rollo Skytrax y demás: mientras British te da en sus aviones como el 787 un neceser de cuero, American te da Cole Han, Qatar tira la casa por la ventana, Lufthansa también se estira… Iberia te sigue dando un neceser que, frente a otras, es algo cutrecillo: Bueno, era hora de despegar al ladito de este enorme RR Trent XWB: El menú de Iberia sigue siendo bastante competitivo (aunque la presentación no sea tan fetén como Cathay, Lufthansa u otros que te ponen un mantel de lujo): Como había llegado al aeropuerto sin probar bocado desde la mañana me puse hasta la bandera en la sala First de British, así que en el avión (craso error) tan sólo pedí el primer plato y listo. El segundo no lo probé, pero era pasta… Estaba completamente KO y tras ver una peli decidí que mi bulbo raquídeo y mi cerebelo ya habían sufrido demasiado. Tiempo de dormir… ¿qué tal la almohada de Iberia? Mullidita pero pequeña. Poco más recuerdo: 5 horas de sueño reparador. Porque sí: tanto el 787 como el A350 proporcionan un sueño que no había experimentado en otro avión. Eso de presurizar la cabina a una altura menor se nota, ¡¡vaya si se nota!!. Por lo pronto raro es el día que me levanto con el gaznate seco como un gatete. Tiempo de mover el bigote antes de llegar al Foro: Y poco más… ya les dije que era express. La mayoría de las cosas ya las han podido leer en este blog con anterioridad por ello no quería ponerles miles de fotos. ¿Mi impresión? Pues que siempre es un gustazo viajar en lo último de la tecnología aeronáutica y que sí: que el A350 de Iberia es más ancho y se nota (ojo tampoco esperen la comodidad imbatible del A380) y que el avión ofrece una calidad de sueño con su presurización nunca antes vista. Más allá de eso tampoco esperen un salto adelante considerable respecto al A340/A330: la pantalla es un poquito más grande que antes, el asiento está bastante más fino en molduras y acabados y el espacio con el asiento delantero también es algo más ancho……………………………………. y ya.

Volando en Business con el A380 de Air France (Trip Report)

Damas y caballeros, les dejo con el Trip Report de Miguel Sánchez, lector de este humilde blog y con una más que interesante cuenta de twitter que ya deberían estar siguiendo (@MiguelSanJim). Les invito a que suban a bordo de este A380 que une Shangai con Paris donde podrán disfrutar de buena comida y buena compañía (aunque el autor vaya en shorts!!).


No quisiera perder la oportunidad de empezar este trip report agradeciendo a “El Avionista” la oportunidad brindada de colaborar en su blog escribiendo estas líneas. Siempre es un placer formar parte de una comunidad con una compartida pasión por la aviación como la que formamos todos alrededor de este blog.

Se hace necesario, así mismo, remarcar que en ningún momento Air France se ha puesto en contacto conmigo ni ha comprado o participado económicamente en la compra de los billetes, por lo que este report es todo lo objetivo como la opinión de un pasajero que prueba por primera vez la clase Business del A380 puede llegar a ser.

Por último, y antes de empezar con el report, quisiera pedir perdón. Perdón por no ser como mi buen amigo El Avionista y no fotografiar cada mínimo detalle de la cabina. Esta crónica será más literaria que fotográfica. A mí favor cabe decir que el vuelo era plenamente nocturno, tras una semana sin dejar de patear Shanghai y alrededores, y la prioridad era dormir. Espero no aburrir. Abróchense los cinturones porque empezamos:

Aeropuerto de Shanghai-Pudong

Uno, que es ingeniero, cuando va a Shanghai lo primero que tiene ganas es de probar ese gran hito de la ingeniería que es el tren Maglev, capaz de unir el centro de Shanghai con el aeropuerto –que está situado a 30km de la ciudad, en sólo 5 minutos. Curiosamente, y a pesar del enorme ahorro de tiempo que supone el utilizarlo con respecto a otros medios como taxi o Metro, el Maglev suele ir casi vacío debido a su alto precio en comparación con las otras formas de acercarse al aeropuerto.

Desde los tristes atentados de 2016 en los aeropuertos de Bruselas y Estambul, ambos producidos en el lado tierra, los chinos, a diferencia de todos los aeropuertos que he pisado desde entonces, no se andan con chiquitas y plantan de inicio un control de seguridad previo a la entrada al terminal, por el que es necesario pasar todas las pertenencias y maletas que uno lleve consigo.

Tras pasar el control, llego a la T1 del aeropuerto de Pudong sin ser excesivamente tarde. Serían alrededor de las 20:45 y el aeropuerto ya se encontraba prácticamente vacío. Y, creedme, tras siete días en la ciudad china esperando colas y viendo estaciones de tren y de Metro atestadas de gente, impresiona ver una instalación pública sin estar al borde del colapso. Ello ayudó a pasar los trámites de facturación, un nuevo control de seguridad y control de emigración en muy poco tiempo y así poder tener casi dos horas hasta la salida del vuelo para disfrutar del lounge de Air France en el aeropuerto.

Terminal 1 del Aeropuerto de Shanghai-Pudong, no muy concurrida en esos momentos. Muy fan del look “total chándal pink denim” de la señora de la esquina inferior derecha

Nada más entrar en la misma, uno percibe el lujo asiático en el lounge, con paredes de brillante mármol (que me perdonen los fanáticos del lujo, pero no tengo ni idea de si era de Carrara o no), suelo enmoquetado y gran variedad de refrescos, vinos, cervezas y condumio en general.

Lounge del Aeropuerto de Shangai-Pudong. Mármol por doquier. Y, al fondo, nuestro amigo El Avionista con su chándal de viajar en Business.

Un par de copitas de vino blanco y unos riquísimos noodles recién hechos después, me pongo a investigar un poco, descubro que el lounge cuenta con ducha privada y bendigo a todos los dioses budistas por ello. Creedme que, después de todo un día pateando Shanghai con un 95% de humedad, lo último que te apetece es meterte en un vuelo de 10h totalmente sudado.

Haciendo que conozco más vinos que el Marqués de Riscal que venden en Mercadona a 6€ la botella

Tras pedir que me la abrieran la ducha, llegó uno de los mejores momentos del día: poder darse una buena ducha antes de probar el A380. Como detalle curioso, la ducha, además, contaba con un váter de estos japoneses, de los que te limpian el culete con chorritos de agua (me ahorraré el comentar si lo utilicé o no)

Toda esta ducha pa´ mí solito

WC japonés. Mejor no preguntar para qué sirven todos esos botoncitos

Tras haber reposado lo suficiente, tocaba ir al avión para vivir mi primera experiencia probando la clase Business de un A380. Pero no sin antes comentar que la conexión Wifi del lounge era bastante inestable. Y cuando digo bastante quiero decir que en las prácticamente dos horas que estuve allí apenas pude mandar unos Whatsapps y un par de correos. No me cabe en la cabeza cómo en un lounge con tanto usuario de negocios como puede ser el del aeropuerto de Shanghái, Skyteam/AirFrance se pueden permitir tener una conexión de Wifi tan pobre. Punto a solucionar, sin duda.

Lo admito. En los aeropuertos, soy de los que llegan con la hora pegada al avión. No soporto esperar a que abra un embarque y no soporto las situaciones que se forman cuando se abre un embarque, dignas en sí mismas de otro post en este blog. Éste, en cambio, fue bastante ordenado. Tan ordenado que fue llegar y besar el Santo, ya que abrieron al instante, y pude entrar prácticamente sin esperar cola. Ya sabéis, beneficios del embarque prioritario.  J

El embarque fue tan rápido que apenas me dio tiempo a tomar unas fotos del A380 y, de una calidad bastante pobre, además. Pero no todo fue por culpa de mi nula capacidad fotográfica,  y aquí quiero aprovechar para posicionarme totalmente en contra de esas lamas (o dispositivos similares) que se sitúan en las fachadas lado aire de prácticamente todos los aeropuertos con fachadas de cristal. ¿Para qué se ha puesto la fachada de cristal con la intención de generar vistas nítidas de los puestos de estacionamiento al pasajero si luego esas vistas se van a distorsionar y a entorpecer con este tipo de dispositivos? Se hace necesario encontrar una solución de climatización y antirreflectiva que no evite una vista nítida al pasajero. Así se mejoraría la experiencia del pasajero, pudiéndole meter en el cuerpo el gusanillo AVGeek y, además, permitiéndole hacer unas buenas fotos p´al Instagram.

Esto es lo máximo que pude fotografiar del avión. No vale p´al Instagram

El A380 de Air France. PVG-CDG

La disposición de la cabina Business del A380 es de 2-2-2, seis asientos por fila en los que es de vital importancia situarse en los pasillos, ya que, si por algún casual te sientas en ventanilla, no podrás levantarte durante el vuelo sin molestar al pasajero de al lado, que seguramente se encuentre durmiendo.

Disposición 2-2-2 del Upper Deck del A380 de Air France

Tras embarcar, llego a mi asiento 71F y así de primeras ya me agasajan con una almohada realmente cómoda, una manta la mar de amorosa, unos calcetines largos, una percha para colgar la americana que no llevaba y un neceser de baño con algunos productos dentro.

 

Como un niño el día de los Reyes Magos

Neceser de regalo en la clase Business de Air France. No muy sorprendente, de plasticucho.

El asiento Business del A380 de Air France es correcto, con bastante espacio para moverse y poner las piernas, si bien se echa de menos un poco más de privacidad en el mismo, que se podría ganar gracias a orientarlo de otra manera. De buenas a primeras no parece gran cosa si lo comparamos, por ejemplo, con el que ofrecen otras compañías como Qatar, Cathay o incluso American, si bien es cierto que una vez que se pruebas gana bastante.

El espacio para las piernas es realmente amplio y permite a una persona de algo más de 1,80m como yo estirar totalmente las piernas. El asiento cuenta con multitud de funciones y movimientos (incluida función de masaje), permitiendo poner el asiento en posición prácticamente de 180º. El espacio disponible es tal que hasta me podía tumbar lateralmente sin problemas, haciendo que, a mi juicio, y a pesar de una apariencia quizás no tan Business, el asiento fuera sin duda alguna de lo mejorcito que ofrecía la clase Business de Air France en su A380.

El asiento permitía estirar completamente los jamones. Si El Avionista va en chándal en Business… ¡¡YO VOY EN SHORTS!!

Antes de despegar, y como es habitual, la tripulación ofrece una bebida a elegir, así que me tomo otra copita de vino blanco como prolegómeno de un vuelo la mar de placentero.

Tras despegar, llegaba el momento de toquetear el IFE. Pantalla ni pequeña ni grande, con una amplia variedad de entretenimiento correcta, con multitud de discos de música y una buena selección de películas. Eso sí, no esperes doblaje o subtítulos en castellano de ninguna de ellas, ya que todo estaba doblado o subtitulado en latino. Para mí esto no supone ningún problema, pero es algo que es necesario puntualizar.

Si bien el sistema IFE es correcto y cumple con su función, no hay que olvidar que ya se acerca a los diez años de antigüedad, y eso se nota en algunos aspectos como que al sistema en ocasiones le costaba responder o entrar en las opciones seleccionadas. Comparándolo con otros que he podido probar, el que ofrece Level en sus A330 me pareció ligeramente mejor y más actualizado.

Pantalla IFE del A380 de Air France. Sistema IFE bastante completo. Me vi “Faces, Places” en francés y “The Greatest Showman” en latino.

Me estaba quedando ya sopa cuando pasa la tripulación a mi lado para preguntarme por mi elección para cenar. El menú que ofrecían en el vuelo para la cena y el desayuno es el siguiente:

Menú para el vuelo #AF0111 entre PVG y CDG. Tó muy rico y de muy buena calidad

De plato caliente elijo el pollo gong-bao y espero a que me sirvan la cena.

Otro punto a favor de la clase Business del A380 de Air France es la comida. Todo -y cuando digo todo me refiero a todo- estaba riquísimo y en unas cantidades más que suficientes (a mí, que soy de buen comer, me costó acabarme todos los platos). Es en estos aspectos en los que uno tiene esa sensación de exclusividad y se da cuenta de que, al menos por la comida, la clase Business de Air France vale su precio.

Goose foie gras, sweet-and-sour shrimp, minced baby vegetables and pumpkin aspic. Ahí es ná.

Tras una suculenta cena, tocaba sobar, que ya era hora, pero no sin antes curiosear también los baños de la clase Business del A380 y comprobar decepcionado que, en esta ocasión, eran totalmente iguales que los de la clase Turista. Ni una moldura, ni una cestita con colonia, ni un espejito que te dijera lo guapo que vas. Ná.  

Intenté ponerme una película del IFE, pero estaba tan cansado y el asiento era tan tan tan cómodo que, cuando me quise despertar, ya habían transcurrido más de 7h y quedaban escasamente dos para aterrizar. Un lujo poder dormir 7h en un avión, de verdad.

Como quedaba poco para aterrizar, sirven el desayuno. Y toca reiterarse con la calidad de la comida en la Business de Air France. Un desayuno rico y suculento que, junto a haber podido dormir una cantidad indecente de horas para un avión, me sirve para recargar las pilas y estar como un tiro a pesar de ser las 06:00 de la mañana.

Poco tiempo después de finalizar el desayuno aterrizamos sin novedad en Charles de Gaulle.

Durante todo el vuelo la tripulación estuvo simpática y atenta a nuestras necesidades, incluso manteniendo una charla en español con mi compañero sobre la calidad del vino que servían. Por lo que, con mi acento de la Bretaña profunda, toca decir: chapeau por ellos.

Escala CDG-MAD

Una vez aterrizados en Charles de Gaulle, tocaba una escala bastante rápida de 1h y 15 minutos hasta la salida del siguiente vuelo. Lo suficientemente rápida como para, si uno no está vivo y despierto, perderla.

Charles de Gaulle puede parecer un aeropuerto caótico, pero todo está plenamente medido y estudiado. Un people mover nos mueve de una terminal a otra, llegando incluso con tiempo suficiente como para tomar un café rápido en el lounge de Air France de la terminal 2F.

Son las 06:30 de la mañana y la sala está atestada de gente que va a coger una de las numerosas conexiones europeas que tiene Air France desde la 2F entre las 07:00 y las 08:00. El acceso a la misma es un poco desordenado, pero da el tiempo suficiente como para tomar un café y encapricharme de una maqueta del A380 de Air France para recordar esta maravillosa experiencia de mi primera vez en clase Business en el A380. No aceptan cash para pagarla. Bueno, venga, pues con tarjeta. Tampoco tienen una bolsa de plástico en la que poder meter la caja de la maqueta. Esto ya me mosquea un pelín más.

Esta maqueta del A380 me miraba poniendo ojitos y diciéndome: “Cómprame, cómprame, cómprame…”

Salgo del lounge con la sensación, quizás por la gran cantidad de gente que había, quizás por la tardanza de la gente que la atendía en conseguirme la maqueta, de no haber tenido una experiencia realmente VIP, teniéndome que tomar el café sin mucho espacio para sentarme y con la caja de la maqueta de la mano.

A Madrid nos lleva un A319 de Air France con un factor de ocupación realmente bajo. No sé si es por la fecha del año que es, pero es un Martes laborable y de las 142 plazas de la aeronave, no estaban ocupadas más de 50. Desconozco si esto es un hecho puntual o si es la tónica general de alguna de las frecuencias. En caso de ser así, no me extraña que para la próxima temporada Air France haya decidido dejar de operar estos vuelos para cedérselos a Joon, su filial de bajo coste, en un movimiento por intentar revitalizar una ruta con competencia directa de IAG a través de Iberia y Vueling.

Durante el vuelo en A319 sirven un ligero desayuno. La tripulante se extraña de que lo rechace, pero de verdad, tras el espléndido desayuno en el A380 y algo que pude picotear en el lounge de CDG, no me entraba absolutamente nada.

Y esto es todo, amigos. Tras dos placenteras horas de vuelo, aterrizamos en Madrid-Barajas sin mayor novedad.

Conclusión

Muy buena impresión de la clase Business del A380 de Air France. El poder dormir 7h del tirón en un avión y que al aterrizar te encuentres como nuevo es algo que te recuerda eso de qué bien se vuela en Business. El asiento y su disposición hacen que te puedan poner prácticamente 180º horizontal sin problema, y que incluso puedas dormir de lado. La comida servida durante el trayecto muy sabrosa y con las cantidades idóneas para no dejarte con hambre. Y el poder ducharte en un aeropuerto antes de tomar un vuelo de 10h es algo que te da esa sensación de exclusividad que pagas y que, aparte, se agradece.

Como principal punto de mejora, la conexión Wifi del lounge de PVG. Muy mala para el servicio que intenta ofrecer. También se agradecería que el IFE contara con algunos títulos doblados o al menos subtitulados a español no latino (weeey), y una mayor intimidad en el habitáculo del asiento. Pero sabiamente me diréis: “Amigo, para eso ya existe La Premiére

Notas finales:

  • Cabina: 7,5
  • Tripulación: 9
  • Entretenimiento a bordo: 7,5
  • Restauración: 9
  • Lounges: 7
  • Media: 8

 

Volando con Cathay Pacific en clase Business (Trip Report)

Por fin he encontrado un hueco para hacer esta review a la que tantas ganas le tenía: qué tal anda Cathay Pacific en su clase Business. Y digo que le tenía ganas porque Cathay siempre ha tenido fama de ser una aerolínea Cinco Estrellas, incluso antes de que llegara esta locura de Emirates, Qatar y Etihad. En cuanto llegó a Madrid el año pasado tenía claro que el siguiente vuelo a Asia intentaría volar con Cathay fuese en clase turista o ejecutiva, pero había que añadir la muesca de Cathay al currículo viajero.

Bien, pues justo a finales del año pasado tuve que ir a Hong Kong unos cuantos días. «¿A Jon Con? Rili?» dije yo abriendo los ojos de par en par y relamiéndome en mis adentros… pues habrá que volar en Cathay ¿no?.


Disclaimer: nope, nadie en Hong Kong movió un dedo para pagar mis billetes… (eh! si eres en pez gordo de Cathay en España y Portugal me brindo a volar con vosotros y hacer un reporte cuando queráis ¿eh?. Eso sí, yo lo casco todo, ¡¡lo bueno y lo no tan bueno!!)

Disclaimer 2: ya sabéis que mis fotos están hechas con una cámara de móvil cutre salchichera, así que no me lo tengan muy en cuenta.


Partimos de Madrid donde nos espera el flamante 777-300ER de Cathay Pacific en la puerta S25. Si la presencia de un 777 es siempre bienvenida por su elegancia, con los colores de Cathay todavía queda más bonito:

Cathay Pacific S25

Listos para embarcar por la S25

El precioso 777-300ER de Cathay Pacific esperando el embarque

Poco que comentaros en el embarque, al fin y al cabo no quiero que el post dure mil fotos, así que al grano: ¿cómo diablos luce la clase business de la Cathay Pacific? 1+2+1, con los asientos laterales inclinados hacia la ventana. Básicamente igual que la que vimos en los 777 de American Airlines, con los Zodiac CirrusVoila!

Así luce la cabina ejecutiva de Cathay en sus 777

La butaca ya la conocéis de American pero vamos a ver cómo la presentaban los hongkoneses:

CAthay

El asiento era el Zodiac Cirrus que también tiene American Airlines, por lo que no sorprende para un pasajero que ya haya volado antes.

Cathay Business

La pantalla sale del lateral del asiento pudiéndose replegar a la hora de dormir.

Cosas buenas de este asiento: que permite replegar la pantalla cuando quieras echarte, permitiendo más espacio vertical para las piernas cuando quieras echarte una cabezadita. Esto permite también más espacio lateral en el asiento, así que es todo un acierto en el diseño.

Cosas malas: las que ya os dije en el vuelo de American… al estar inclinado no tienes pleno, o mejor dicho, fácil acceso a la ventana cuando despegas y aterrizas, así que para los que os gusten frikear en estas fases del vuelo perderéis algún que otro detalle. Ah y otra cosa que se me pasó en el de American: a la hora de cargar el móvil, si utilizas un cargador que sobresalga mucho te toparás con el codo varias veces debido a la ubicación lateral del enchufe.

Ubicación lateral de todos los conectores: puede ser un rollo si utilizas un cargador que sobresalga mucho… se topará con su brazo varias veces.

Cosas que presenta de diferente manera Cathay y American: mientras que los primeros tiran por las molduras y las coberturas de tela, los yankis tiran más por el cuero. A mi el toque de Cathay me gustó bastante:

Ejemplo de cómo forraba Cathay el habitáculo donde tiene los cascos

Forrado en tela del asiento de Cathay.

Yendo a detalles más concretos: el espacio para las piernas que permite el asiento de Cathay, al contrario de lo que sucede con el de Qatar o con el de Iberia… es masivo:

Así luce el asiento una vez plegamos la pantalla hacia adentro.

Bueno, pues despegamos sin contratiempos y con una puntualidad extrema. Digamos hasta pronto a Madrid:

Las Cuatro Torres de Madrid al fondo

¿Qué es lo primero que me llama la atención? Lo que tarda en comenzar una película en el sistema de entretenimiento. Ya sabéis que non son pocas las aerolíneas en las que te bombardean con publicidad antes de comenzar la película… pero lo de Cathay es de mear y no echar gota: 6 minutos y 20 segundos. Como lo oís. Cronometrado. Varios spots, alguno de ellos en cantonés por lo que no te enteras de nada hasta que comienza la película. Lo bueno es que puedes tirar hacia adelante sin problemas hasta que comienza la película porque si no la espera es infame.

CX Studio, el sistema de entretenimiento de Cathay

Otro detalle curioso: el sistema de entretenimiento no está en español. Yo no tengo problema alguno, cierto, pero lo más problemático es que, al menos en mi vuelo, no había ni una sola película en castellano. Te tocará verlas en inglés subtitulado, cantonés subtitulado o lo que sea subtitulado. No sé a vosotros, pero si me voy a tirar 12 horas metido ahí dentro volando desde Madrid, me gustaría que al menos pusiesen alguna película aunque fuese en audio latino.

¿Cómo luce el amenity kit? (el neceser, vamos…)

Neceser de Cathay en business class. Varios productos de Jurlique

En este caso el neceser de Cathay va cargadito de productos Jurlique, una marca premium australiana de productos de belleza. No está nada mal el detalle de la crema de dientes Colgate y del mini enjuague bucal. El neceser como tal es de tela y es diseñado por Seventy Eight Percent, al parecer una marca de bolsos de Singapur de la cual no tenía ni idea. Por cierto, no está al nivel del de Cole Hann de American, el que para un servidor sigue siendo el mejor neceser que he recibido.

El neceser de Seventy Eight Percent de Cathay… lleno de productos de Jurlique

Era hora de que repartieran la carta del papeo… que como veréis fue algo bastante raruno. Esta es la carta que ofreció Cathay en el vuelo:

El resultado de la elección lo tenéis a continuación. Entrantes:

King crab and avocado timbale on gazpacho jelly

Antes de ver el plato principal un detalle curioso. Al contrario de lo que normalmente se hace en otras aerolíneas donde tu pides de antemano lo que quieres y te lo traen cuando has terminado el entrante, en Cathay lo que hace es pasar con un carrito lleno platos principales. Es decir, que ves lo que hay en el carrito y eliges en consecuencia, un detallazo para saber qué diablos vas a comer y que te entre por los ojos:

La tripulación paseando el carrito lleno de platos principales para pedir elecciones.

La elección fue sencilla:

Spring lamb chop, roasted eggplant, red pepper confit and potato terrine and black pepper jus

Y el postre antes de echarse una cabezadita:

Un poquito de queso con uva. Muy posh todo.

Un champagne jelly with strawberry and white chocolate para terminar

El baño en el avión no estaba tan bien decorado y lleno de moldura como los de Qatar sino en la línea de sencillez y normalidad de Iberia o American Airlines. Eso sí, al menos tenía productos Jurlique para su uso.

Jurlique para todos!

Y poco más caballeros, uno que se hincó entre pecho y espalda la película de Warcraft (enterita sin vomitar durante su visionado ojo…) y se puso a dormir:

Todo el mundo a dormir, poco después apagarían las luces de cabina.

Poco más os voy a poder contar puesto que la noche anterior dormí poco y, ya que el vuelo llegaba a las 7 de la mañana a Hong Kong, aproveché para dormir durante varias horas en el cómodo asiento de Cathay. Así que ya para terminar, veamos el opíparo desayuno de Cathay hora y media antes de aterrizar. Un smoked gouda omelette, pork sausage, sauteed spinach y potato cake and cherry tomato.

Llegó la hora de aterrizar ante una preciosa vista del amanecer asiático. Llegó la hora de pisar uno de los aeropuertos a los que le tenía muchas ganas. En las próximas semanas veremos alguna review de las salas business que son un auténtico espectáculo.

Bonito amanecer dentro de la cabina del 777 de Cathay

Llegando al aeropuerto internacional de Hong Kong (HKG)


Notas finales:

  • Cabina: 8
  • Tripulación: 9
  • Entretenimiento a bordo: 6
  • Restauración: 7
  • Media: 7,5

Muy buena experiencia con la business de Cathay aunque para serles sinceros, esperaba más. Más de una aerolínea que siempre he visto con 5 estrellas SkyTrax (si alguna vez tuvo verdadero peso ese ranking). Antes de de volar con ellos imaginaba un servicio no tan excesivo como el de Qatar pero casi: con asientos llenos de molduras, con menús rimbombantes y con pijamas en clase business. Encontré un trato impecable por parte de toda la tripulación, una puntualidad pasmosa y un asiento muy cómodo pero que ya conocía. Le penaliza eso sí el no tener un IFE con una sola película en español (desconozco si a estas alturas lo han modificado, el vuelo fue en invierno). ¿Recomendaría Cathay? Con los ojos cerrados… pero no esperéis los lujos excesivos de las aerolíneas del medio oriente aunque, quizá la pregunta sea: ¿acaso es necesario dar tanto como Qatar para dar un buen servicio?

QSuite: Qatar revoluciona el concepto «Business Class»

Por destinos de la vida he tenido la suerte de volar clase business de Qatar, la que para un servidor es la clase ejecutiva más lujosa que ha disfrutado. Poco hay que decir, si quieres echarle un vistazo a mi opinión del 787 o del A380 tienes reports aquí y aquí (por cierto, tengo pendiente hacer reviews de Business del A350 de Qatar y de 777 de Cathay… este año también habrá alguna que otra novedad en cuanto a aerolíneas y reportes a partir de mayo, stay tuned!). Bueno, pues a pesar de que el servicio de los qataríes es excelente, a Al-Baker no le parecía suficiente y ayer presentaron, después de meses y meses de anuncios, la nueva clase business de Qatar. Pasen y vean la denominada QSuite:

Lo primero que viene a la cabeza de todo el mundo cuando echa un vistazo es: ¿qué diablos piensan ofrecer entonces para la Primera Clase? Qatar acaba de dinamitar o bien el concepto de business class o bien el de First. Porque ¿Quién diablos comprará ahora un billete de Primera en QR si te ofrecen esto en Business? Al-Baker es listo y ayer confirmó lo que se preveía: la grand class va a quedar relegada solo a los A380 (primer warning para los A330 que eran los únicos que también poseían la First Class, luego veremos el segundo).

El concepto es bien simple: tu asiento se va a convertir en una cabina. Privacidad al máximo, algo que siempre he alabado por ejemplo en Iberia o American, pero que el Qatar no había tenido. Pero más allá de eso, los asientos centrales se convierten en una cama doble, excepcional para aquellos que viajen en pareja.

Cama doble a bordo… yumi!

Y máxima privacidad en las cabinas!!

¿Os suena? Esas cabinas recuerdan mucho a la Primera de Singapore, una de las mejores valoradas por los viajeros de negocios, la diferencia es que ahora la tenemos en Business.

Otra cosa bastante interesante para viajes de empresa o familias (acomodadas): los asientos centrales de las QSuite estarán enfrentados, por lo que separando en panel que hay entre las dos filas podrán tener una cabina de 4 personas y compartir el viaje.

Ea, diversión para toda la familia!! (para aquellas con una cartera pudiente claro…)

Otro detalle interesante es que por primera vez tu propio asiento permitirá pagar con contactless, ya sea con tu tarjeta (rollo de buscar tu cartera en la mochila) o, aquí viene la ventaja, con un móvil con NFC y Android Pay o Apple Pay, así que si quieres comprar algo en el duty free o realizar alguna llamada de pago/comprar megas, no hace falta teclear nada: en la QSuite pasas tu móvil y listo.

Ea, a pagar con el móvil cualquier cosa. ¡¡¡Derrochar tu parné nunca fue tan fácil!!

Más detalles: el número que hay en la entrada de cada cabina cambiará de color dependiendo de si quieres que te despierten o no para tomar el desayuno. Una chorrada, sí, pero no deja de ser un detalle friki que sinceramente nos gusta.

Estas chorradas siempre gustan oye…

Vale, ahora ¿Cuándo puedo disfrutar de esta maravilla? Sus primeros destinos serán sus tres mercados principales: LHR, CDG y JFK. El primer avión será un 777-300ER camino a LHR, aunque desde Doha ya avisan que a finales del 2018 prácticamente toda su flota de largo radio tendrá la nueva cabina, aunque no todos los aviones tendrán la misma versión: el A350 y el 777 tendrá la misma versión que se presentó ayer, mientras que el A380 (debido a la característica curvatura de su fuselaje) y el 787 (debido a que su puro es cerca de 40cm más estrecho que el 777) llevarán una versión retocada para que se amolde a cada avión. ¿Y qué pasa con el A330? ¿No lo actualizan? Pues he aquí el segundo y definitivo warning para los A330: poco a poco vayan diciendo adiós al modelo de la flota de Qatar. Ahora mismo opera 34 A330s… pero no sufráis, tiene más de 160 aviones de doble pasillo en cartera.

En resumidas cuentas, con la QSuite Qatar ha dinamitado la clase business para competir en servicio con Etihad y Emirates. Una business class digna de First Class… ahora a ver con qué renuevan la Primera de los A380… ¿Dorado a lo Trump Style?

Volando en Business en el 737 de Fiji Airways (Trip Report)

Estos días estoy recuperando fotos de vuelos de los que todavía no he hecho algún Trip Report y entre alguna que otra, he dado con las fotos del viaje en Business que realicé en Agosto desde Sydney a Nadi con Fiji Airways. Como un servidor sabe que esto de los trip reports os gusta (así lo dicen las estadísticas de visitas por lo menos), vamos a ver qué se cuece en los Boeing 737 de la compañía, más aún cuando es una aerolínea que no opera por estas latitudes y es más que difícil ver

La entrada la completamos mañana con el vuelo de vuelta a Singapur en uno de los nuevos A330-200 de la compañía y en clase turista, así tendremos una visión global de las dos clases que ofrecen los fiyianos (y porque la oferta de Fiji era solo para los billetes de ida desde Australia… por sólo 50€ más al cambio podías volar en clase superior!).

Ah! Se me olvidaba comentar de que esta será una reseña express, más corta de lo normal, debido a dos razones: la primera que apenas tenía espacio en la tarjeta de mi móvil cutresalchicero. La segunda porque llegué corriendo al avión (casi lo pierdo por empanarme en la sala Business) y apenas entré en el avión y no pude hacer fotos a las butacas como Dios manda…


Aviso a navegantes: Fiji Airways NO pagó los billetes de un servidor.


El trip report de hoy comienza en Sydney (ciudad tan cara como bonita), a la que el azar me había llevado tras hacerme con un billete a precio de saldo desde Pisa a Adelaida. Como Fiji Airways quería promocionar su nueva clase business, la compañía puso unos precios más que interesantes para volar desde Australia para escapar del frío al país insular, algo que, ya que estábamos «de paseo» en las antípodas, aprovechamos para visitar uno de los paraísos insulares más famosos del planeta.

Y como os digo, nuestro viaje comienza en Sydney y su aeropuerto Kingsford Smith. Ya lo conocía de haber volado con Tiger Australia días antes, pero no había podido disfrutar de la sala Business de uno de los aeropuertos más icónicos de la compañía… era el momento de hacerlo.

El check-in fue realmente rápido debido a que volábamos en business y además con una grata sorpresa que en otros aeropuertos como Hong Kong no he encontrado: el Fast Track.

Comienza el viaje en el Checkin

Fiji Airways business class fast track

El fast track que dan con Fiji Business Class.

Una vez hecho el check-in, directo a la sala Business para echar un cafelito. Debo admitir que la sala Business de Qantas me decepcionó bastante: pensaba que iba a estar a la altura de las leyendas de un aeropuerto como SYD, pero tampoco era para tirar cohetes.

Acceso al Business Lounge de Qantas en SYD

La sala Business no era cosa del otro mundo, pero daba el apaño

Había también una barra de bar… pero no se por qué diablos ha desaparecido de la tarjeta de mi móvil! Sorry fellas!!

En cuanto a comida y bebida tampoco había cosas muy elaboradas, aunque quizá se debiese a que eran las 6 de la mañana (en la sala Business de Iberia de la T4S tampoco comienzan a servir tortillica de patata hasta bien entrada la mañana). Lo único que le daba un toque más de señorío era una barra en la que te servían cosas ricas… pero que también a estas horas de la mañana estaba completamente vacía.

La barra con sus cubiertos y bien pincha… completamente vacía a las 06AM.

Bueno, y tras regar mi cuerpo con media docena de cafés, era tiempo de ir al 737 con el que Fiji Airways cubría la ruta. Fue una lástima llegar con el tiempo justo al avión puesto que no pude echar ninguna foto al avión antes de acceder al finger, así que las imágenes del avión las veremos a la llegada a Nadi.

Como os he dicho, esta iba a ser una reseña express, así que vamos al grano con los asientos. Nada más entrar (a lo Usain Bolt Style) nos agasajaron con un zumo de naranja y una botellita de agua mineral Fiji, una de las más caras y exclusivas del mundo y la cual supo en mi paladar… a agua.

Agua mineral Fiji. Llamadme loco pero creo que sabía a… agua.

No pude hacer ninguna foto general del avión (al menos sin que nadie se sintiese molesto al ser capturado por mi móvil), así que simplemente os diré que tiene una configuración 2-2 con unos asientos bastante amplios.

Esa pequeña almohadita no sabéis lo cómoda que fue para mis maltrechas cervicales

La bandejita escodida en el lateral del asiento.

Desconozco el uso de este controlador en el lateral del asiento… puesto que el mismo no tenía IFE alguno!!

Una de las cosas buenas que tiene eso de volar en aeropuertos internacionales es encontrarte con joyas en sus plataformas. Este no era tan espectacular como Hong Kong, JFK o DOH, pero justo a la hora de salir encontramos con alguna que otra preciosidad de Etihad, Singapore, Emirates, Korean o la propia Qantas.

Kingsfor Smith Aerial View

Vista aérea del Kingsford Smith con un 777s de Etihad, Korean y JAL, un 787 de JetStar, A380s de Emirates y Singapore… un lujo

El asiento no dejaba de ser el típico de un avión de pasillo único (debo decir que solo en Qatar en sus A320s he visto algo más allá de un mero asiento mullido), por lo que no diremos mucho más de ello. ¿Lo malo del asiento? No tenía IFE integrado. ¿Lo bueno del asiento? Al no tener IFE, los buenos de Fiji Airways te dan un iPad con el sistema de entretenimiento de la compañía completamente integrado.

IFE de Fiji Airways: un iPad

¿Mi opinión al respecto? No es lo mismo. A pesar de la buena calidad que ofrece el iPad comparado con las pantallas de ciertos sistemas de entretenimiento (sobre todo los más antiguos), no te ofrece la misma comodidad que tener tu pantalla fija delante de los morros. No es por nada, pero a mi eso de poner el iPad apoyado en la bandeja del asiento no me acaba de convencer. Eso sí, la calidad de imagen del iPad, unido a unos buenos cascos con cancelación de ruido, hacen que puedas ver una peli sin problema alguno.

Una de las cosas que me sorprendió gratamente y más tratándose de un avión de pasillo único (compañías como Cathay Dragon o American apenas tienen en cuenta estos detalles en este tipo de avión) es la personalización de los jabones del baño.

Jabón y crema de manos de la compañía «Pure Fiji»… que proliferaba en todo Fiji.

Cuando haces vuelos de larga distancia con aviones de fuselaje ancho es normal ver jabones, cremas o pastas de dientes de marcas premium (quitando a Iberia… ejem), pero ver algo así en Fiji Airways es un detallito que, aunque realmente es una chorrada, le dan un poquito más de valor a tu experiencia business.

Hablemos del papeo. ¿Qué es lo que ofrece Fiji Airways en su menú bussines? ¿Algo de leche de coco? ¿Un rico pescadito fresco de las aguas del Pacífico? ¿O quizá algo de kava para calmar los nervios? Pues no troncoleguis, nada más y nada menos que esto:

Fiji Airways business class breakfast

Contundencia oceánica para llenar el buche.

Lo que viene siendo un sandwich de pan bimbo para que te pongas dentro mantequilla y mermelada, un zumo de naranja, un yogur natural y en el plato una tortilla francesa con champiñones, una salchicha, papas fritas y todo aderezado con un chorro de ketchup… ¿Alguien da más? Creo que podrías desayunar más sano en la churrería de la esquina de tu barrio. Sin duda alguna el desayuno más flojo que he tenido en un avión volando en business class. Y no, no hace falta que me des champán francés para desayunar (como hacen otras aerolíneas) pero hijo mío… ¿de verdad hace falta darme un plato combinado para desayunar? Tengo curiosidad por saber qué dieron de desayunar en clase turista: ¿una bolsa de Pandilla Drakis?

Las vistas del avión fueron espectaculares… aunque no he podido colgar las que saqué sobrevolando Nueva Caledonia porque parecían una psicografía propia de la revista «Más Allá«

Y poco más por aquí damas y caballeros, al llegar a Nadi nos topamos de frente con dos de los 4 A330 que ha comprado Fiji en el último año para volar a Singapur, Hawaii y Australia y de los que os haremos una reseña en nada y menos (en turista eso sí, que la cosa está muy malita).

Fiji Airwas A330 Hangar

Un par de A300 recién comprados por Fiji Airways nos esperaban a la llegada a Nadi.

Ah! y me olvidaba de la vista final del Boeing 737-800 de Fiji Airways: al ser el aeropuerto de Nadi algo más  rudimentario puedes tener una vista de los aviones que casi los puedes tocar (accedes a las aeronaves a través de una galería al aire libre de la que salen los fingers), algo que no había visto nunca y que te permiten estar pegado al avión:

Boeing 737-800 Fiji Airways

Vista del Boeing 737-800 con el que llegamos al paraíso fiyiano.

Como comentario final diré que sé que la experiencia business en el A330 de la compañía difiere mucho de la que ofrece en el Boeing 737-800. En este último sería equiparable a la que ofrece cualquier compañía europea en un vuelo intraeuropeo con la única salvedad de que en Fiji Airways todavía conservan las dos butacas mullidas y no las tres butacas prácticamente iguales que las de turista como British, Iberia, KLM, Air France o Lufthansa. En cuanto al IFE no integrado se perdona sin problemas: al fin y al cabo ya lo hacen otras compañías como la «all business» La Compagnie o aerolíneas low cost como Iberia Express con su servicio Immfly, así que no es un problema sino que a un servidor le apatece más disfrutar de los contenidos en una buena pantalla integrada. ¿Por qué no lo tenemos aquí? Porque cambiar los interiores de un avión cuesta uno no, sino los dos ojos de la cara. ¿Recomendaría volar en Business con Fiji en sus 737? Mi respuesta es no. Sólo si encuentras una promoción buena, de lo contrario el servicio que ofrece a bordo no merece la pena gastar más dinero que por volar en turista (ojo, repito que eso es en los 737, no en los A330).

La sensación final fue como volar en la «clase business» de una lowcost como Vueling: ¿merece la pena la diferencia de precio por tener un catering en un vuelo de 4 horas? Cada uno con su dinero que lo gaste como mejor le parezca.

A380 de Qatar en Business: lujo en los cielos (Trip Report)

Volvemos con otro Trip Report de esos que (según indican las visitas) parece que tanto gustan. Esta vez la experiencia se eleva al máximo: volar en el A380 de Qatar en Business. Bienvenidos a la experiencia más cafre que he tenido dentro de un avión.

¡Ah! Y como un amable lector me indicó en un correo, voy a dejarlo bien claro:

NOTA: Qatar no pagó mis billetes ni se puso en contacto con un servidor para hacer esta reseña. 


 

Vuelo QR40. París (CDG) – Doha (DOH). Airbus A380-800. Asiento 6A

Este trip report comienza en Charles de Gaulle, un aeropuerto que no había pisado anteriormente (las dos veces que había estado en París había volado hasta Orly). Poder salir de uno de los aeropuertos más míticos de Europa era un aliciente a este vuelo (que ya de por sí se presentaba bastante apañadete).

Llegando a la Terminal 1 de CDG. Es la terminal vieja, pero es una gozada.

Llegando a la Terminal 1 de CDG. Es la terminal vieja, pero es una gozada.

Qatar opera desde la Terminal 1, la primera construida por Paul Andreu con forma de pulpo: una terminal central con siete satélites que hacen de tentáculos a los que se acceden mediante un pasaje subterráneo (luego habrá fotos). Un auténtico espectáculo visual.

Bueno, pues uno que va al check-in (que esta vez, al tratarse del A388 tenía una parte reservada a los de Primera Clase) y de ahí directo a a la sala VIP. Una de las cosas que tenía ganas de probar era el acceso a las plantas superiores de la Terminal 1 de CDG: se hace a través de unos pasillos automáticos que atraviesan la terminal circular como un faquir. Una pasada:

Acceso al pasaje automatizado que te lleva a la planta superior donde está el filtro de seguridad.

Acceso al pasaje automatizado que te lleva a la planta superior donde está el filtro de seguridad.

Subiendo por las escalareas. La impresión que da este acceso es futurista total... pero fue construido en los años 70!

Subiendo por las escalareas. La impresión que da este acceso es futurista total… pero fue construido en los años 70!

Vista del resto de accesos a la planta superior: atraviesa la terminal circular de lado a lado y se puede acceder al segundo piso desde diferentes puertas a lo largo de la estructura circular.

Vista del resto de accesos a la planta superior: atraviesa la terminal circular de lado a lado y se puede acceder al segundo piso desde diferentes puertas a lo largo de la estructura circular.

Paso el filtro y directo a la sala supuestamente VIP, y digo «supuestamente» porque es la sala Business más cutrecilla que he estado nunca (bueno, ya sabéis que no he estado en muchas… pero es que llama la atención). La sala se llama «Galaxy» y en CDG hace honor a su nombre… porque es un agujero negro en el servicio que ofrece Qatar.

 A ver: que esto lo escriba un tipo que ha volado el 80% de sus vuelos en una lowcost tiene guasa. Es cierto, pero cuando has visto las VIP de Iberia en Madrid o la Business de Barcelona te das cuenta de que no estamos tan mal viendo lo que hay por ahí fuera. Muchas veces pecamos de tirarnos piedras sobre nuestro propio tejado. La sala es pequeña y con unas vistas… impresionantes: a un tragaluz con tuberías.

"Subida a los cielos": la sala VIP está en otra planta.

«Subida a los cielos»: la sala VIP está en otra planta.

Et Voilá: la sala VIP que se quedó anclada en los años 70.

Et Voilá: la sala VIP que se quedó anclada en los años 70.

La comida tampoco era para tirar cohetes: ni bravas, ni mojana con aceite... todo muy puturrú de fua!

La comida tampoco era para tirar cohetes: ni bravas, ni mojana con aceite… todo muy puturrú de fua!

Y que no falte vino y champagne, como buenos franceses!

Y que no falte vino y champagne, como buenos franceses!

Bueno, pues ya os digo: fiasco total. Creo que merece más la pena la sala VIP de Madrid, Barcelona, Quito… Pero llegaba el plato fuerte, la hora de embarcar en el A380 por tercera vez (las dos primeras habían sido este pasado verano en el A380 de Lufthansa en turista volando entre FRA-JNB).

Como os he dicho antes, el embarque se hace a través de unos satélites que están conectados a la terminal principal mediante pasillos subterráneos.

Como os he dicho antes, el embarque se hace a través de unos satélites que están conectados a la terminal principal mediante pasillos subterráneos.

Pasamos el embarque rápidamente al volar en clase business y de golpe y porrazo me encuentro con el cachalote:

La entrada... tan brutal en tamaño como el propio avión.

La entrada… tan brutal en tamaño como el propio avión.

El A380 de Qatar está dividido en tres clases: Primera (8 asientos), que se sitúa en el segundo piso en la parte delantera. Business (48 asientos) que está también en la segunda planta del A380 pero que no completa la planta completa puesto que la parte trasera del avión es de turista. Qatar no tiene Premium Economy, así que son los mismos asientos que hay repartidos a lo largo de la planta inferior que es la Clase Turista (461 asientos). Realmente no sé si Qatar reserva los asientos de Economy de la segunda planta a sus viajeros más frecuentes o cual es la política de asignación de los mismos, pero creerme que merecen la pena puesto que tienen una configuración 2-4-2 y no la 3-4-3 que hay en la planta inferior:

Mapa de Asientos del A380 de Qatar. (Tripadvisor.com)

Mapa de Asientos del A380 de Qatar. (Tripadvisor.com)

Buen recibimiento por parte de la tripulación y directito al asiento que ya hay ganas… pero cual es mi sorpresa que es exáctamente el mismo que «calza» en el Boeing 787:

Asiento a380 qatar business

He aquí el asiento Business del A380 de Qatar

 Y como no con los mismos «problemas» que tenían en el 787: el estilo «sarcófago» cuando se pone a 180º puede restarte espacio a la hora de estirar los pies. Os pongo un ejemplo claro (esta vez sí que pude hacer fotos):

a380 qatar business asiento

Este es espacio que queda para poder reposar tus pies

a380 qatar business asiento

El problema es que cuando estás estirado durmiendo no hay mucho espacio para estirar lateralmente las piernas.

Por lo demás, el asiento y la clase business de Qatar sigue estando dos o tres escalones por encima de Iberia, la única que he probado hasta ahora. Os dejo con algunos detalles del asiento que en mi primer viaje  no pude tomar:

Qatar Business seat

Solo faltaba»la prueba del mechero» para comprobar si era cuero güeno güeno

A380 Qatar Business Seat wood

Lo mismo con las inserciones de madera: le da un toque de distinción total.

A380 Qatar Business Seat command

42,312,412,999 combinaciones posibles en el asiento business de Qatar: sinceramente uno ya se pierde con tantas posibilidades

A380 Qatar Business Seat connectivity

Tranquilo: no vas a tener ningún problema para conectar tus gadgets en Qatar

A380 Qatar Business Seat headsets and water

Botellita y cascos tope de gama que no falten en el reposabrazos

El menú de nuevo fue increíble (si me leísteis en el Trip Report de Iberia ya sabréis que es una de las grandes diferencias entre IB y QR):

A380 business class Qatar Menu

Menú Business Class de Qatar en sus A380

Qatar A380 business class menu

Y el festín sigue…

Y esta la carta de vinos:

Lo que todo esto traducido al mundo real queda de la siguiente manera (WARNING: estas imágenes pueden herir tu sensibilidad si estás en medio de la «Operación Bikini«). En primer lugar el detalle de cómo se sirve una comida con distinción (ya que estoy pagando una pasta por el asiento):

Detalle de cómo se sirve la comida en Qatar: calidade!

Detalle de cómo se sirve la comida en Qatar: parece un restaurante a 10,000m y no un rancho

Qatar A380 business menu

Entrantes para abrir boca: unos snacks árabes gloriosos con un hummus GLO-RIO-SO!

A380 napkin Qatar

Que alguien más curtido en estos menesteres de protocolo me diga para qué sirve este agujero en la servilleta!!

Excelente

Esto era el «Monkfish with sadayiah rice«… no se bien bien lo que era: pero estaba RIQUÍSIMO

"Un poco" de queso ya que venimos de París

«Un poco» de queso ya que venimos de París

Y para finalizar un atraco a mano armada a mi forma física:

Dulce, dulce y más dulce

Dulce, dulce y más dulce mientras veo la peli de Jobs

Poco más que decir acerca del sistema de entretenimiento, del servicio de Qatar (tan genial somo siempre) quizá un vistazo al baño de clase business con sus inserciones de madera al estilo 787:

Ya veis que el parecido con el 787 es total: prácticamente el mismo baño

Ya veis que el parecido con el 787 es total: prácticamente el mismo baño

UN BAR EN PLENO VUELO

Quería dejar esto para lo último porque seguramente ha sido una de las experiencias más fascinantes que he vivido como pasajero en un vuelo: el poder disfrutar de un lounge, de un bar en pleno vuelo para los pasajeros. En el segundo piso, cuando termina la clase business encontramos un pequeño bar con su barra circular, con sus asientos y sus lamparas de mesa, con bebidas exclusivas… lo había visto en varias fotos pero creerme que poder levantarte a estirar las piernas, poder tomarte un piscolabis mientras charlas con algún otro pasajero… es una experiencia que hasta ahora no había vivido y que merece la pena.

Bar del A380 de Qatar

La zona de descanso del A380 de Qatar: un bar en pleno vuelo

Los detalles de calidad, de lujo de esta zona está por todos los lados:

A380 business lounge Qatar

Los licores a tu entera disposición son de marcas «fetén»: olvídate de pedir tu DYC 8-Cola

Para echarse una cabezadita... ojo que también tienen cinturón: no hay que volver al sitio si hay turbulencias

Para echarse una cabezadita… ojo que también tienen cinturón: no hay que volver al sitio si hay turbulencias

A380 Qatar Lounge

Hay revistas, frutos secos, carta de cocktails… relax total en pleno vuelo

Y c’est fini! El A380 ya lo conocía de volar con Lufthansa y sigue siendo sin duda alguna el avión más confortable para el pasajero debido a sus mastodónticas dimensiones, pero sin duda el poder acceder al Bar/Lounge en pleno vuelo, el poder estar en una barra a 30,000 pies, es probablemente la experiencia más WTF! que haya vivido en un avión.

A380 de Qatar en Business: un lujo y una experiencia que, para los que nos fascina el volar, es sin duda inolvidable.

Volando con el A340-600 de Iberia en Business (medio novato inside!)

Poco después de probar la clase business de Qatar (ida con 788+A319 «all business» y vuelta con B772+A332) tuve (seamos sinceros) la flor en el culo suerte de poder cruzarme el charco con el A340-600 de Iberia en business (en la ya no tan nueva business). Si alguien me lo dice hace algún tiempo me parto de la risa: en cosa de 7 días iba a estar volando en Qatar y en Iberia en sus respectivas business.

Hoy os vengo a presentar la Business de la aerolínea de bandera española para que más o menos podáis comparar la misma clase en diferentes compañías. Obviamente ya sabéis quien es el ganador, no os voy a mentir, pero me parecía interesante volver a revisar los A340-600 después de no haber volado con ellos en esta clase premium después de dos años: ¿seguiría teniendo las mismas impresiones?


Volando en el A340-600 de Iberia en Business: IB6453, Madrid-Quito (MAD-UIO)

Si queréis os comienzo con total franqueza: después de haber probado la Business de los cataríes pensaba que Iberia iba a estar años luz y no es así ni mucho menos. Además por fin podría formar una idea clara y concisa en mi cabeza sobre el nivel de calidad de Iberia y de saber el por qué tiene tres estrellas en Skytrax.

La historia comienza en Madrid 36 horas después de volver de Doha. A las 8 de la mañana no había casi nadie en la VIP de la T4S, así que aproveché para darle un buen meneo a la vitrina de rollitos de queso con premeditación y alevosía (¡y nocturnidad!, que cuando llegué aún era de noche…). Un cafelito, un poco de queso, un poco de vino… y al avión.

Ni un alma por la sala VIP de Barajas... eso sí, ni rastro tampoco de las tortillas de papas calentitas

Ni un alma por la sala VIP de Barajas… Solo la señora de la limpieza, yo y el amor: una bonita historia de podría haber nacido en la T4S!!

Como ya había aprendido de la vez anterior volando con Qatar, esta vez estuve más rápido y me aproveché del Embarque Prioritario y me colé en el embarque con el selecto grupo business (eso sí, como no estoy acostumbrado a tener que tomar fotos en todo momento del vuelo apenas me dio tiempo de tomar una foto de la puerta de embarque):

Por los pelos pillé la foto!

Por los pelos pillé la foto!

En el finger pude codearme con la flor y la nata de las multinacionales que mandan a su gente a volar por el mundo, eso sí, ellos iban el bonitos trajes de marca o un toque casual con el combo «mocasines+tejano+camisa a cuadros+americana de tweed» mientras que yo iba enfundado (again!) en mi chandal marca de la casa (homenaje a Miguel, autor de Aeronáutica 360, un blog que debes visitar ¡¡¡ya mismo!!!).

Tras hacer cola en el finger durante un ratito llegó el momento de embarcar en el A340-600, probablemente uno de los aviones más bonitos de las dos últimas décadas (aunque según me cuenta un expiloto de Iberia: es un hierro, es mucho más maniobrable el -300). Esto es lo que nos tenía preparado la aerolínea de bandera española:

Asiento Business de Iberia en sus A340-600. Buena pinta saca!

Asiento Business de Iberia en sus A340-600. Buena pinta saca!

Sin duda alguna el asiento a primera vistas no es tan espectacular como el de Qatar: nada de molduras de madera ni cuero de primera calidad. Pero como más tarde veremos, a la hora de posar vuestro trasero en el, este se comporta a las mil maravillas. La sensación al entrar en la cabina del A346 es de gran espacio: a pesar de ser una cabina llena hasta reventar de asientos (en la nueva configuración tiene 46 asientos business) no da en ningún momento sensación de estar enlatado con esa 1-2-1 debido a que ocupa una sección bastante generosa del avión.

La cabina está muy bien aprovechada

La cabina está muy bien aprovechada

Elige bien tu asiento forastero

Seleccioné en el check-in online el asiento 7L y amigos: en Iberia elegir asiento importa. Ya no solo por lo de «pasillo o ventanilla» sino porque como os podéis fijar en las siguientes fotos el diseño «bunker» de los asientos de Iberia tiene truco: si eliges asiento impar tendrás acceso directo a la ventanilla mientras que si eliges par tendrás el mamotreco para dejar objetos entre tu asiento y el fuselaje haciendo un poco más incómodo el acceso directo a la ventanilla (lo mismo sucedía en los asientos de Qatar y creerme que aunque es un detalle menor, es un poco rollo eso de no poder pegar tus mofletes al plástico que te separa al exterior).

Impar: acceso directo a ventanilla

Impar: acceso directo a ventanilla y resguardado del pasillo.

 

Asiento par: tienes el mamotreco para dejar objetos entre ti y la ventanilla

Par: tienes el mamotreco para dejar objetos entre ti y la ventanilla. No mola.

Además el diseño del asiento hace que tener el reposa-objetos (llamémoslo así…) haga que tu asiento sea más cerrado al exterior por lo que tengas un poquito de más intimidad en tu asiento, mientras que si eliges fila par estás vendido ante el olor a pinrel de tu vecino de asiento así que no lo dudes: ¡¡elige asiento impar alma de cántaro!!

Una de las razones por las que me gusta la «nueva» business de Iberia: si os fijáis este tiene el reposapiernas integrado en el asiento que está justo delante del mismo que además está abierto por el lateral (al contrario de los asientos de Qatar, del cual pude hacer fotos en el último vuelo y próximamente podréis ver una comparativa) por lo que bienvenido a un mundo en el cual puedes estirar sin problemas tus estilosas piernas una vez te espachurres en el asiento.

Lateral abierto en el asiento

Lateral abierto en el asiento

Más ventajas de elegir asiento impar: conseguiréis poder estirar vuestros pinreles todavía más al no tener temor por ocupar con vuestros calcetines blancos (y aros olímpicos en ellos) el pasillo del avión, en este caso tendréis un poco de espacio entre el asiento y el fuselaje:

Asiento Business Iberia A340 8

By the Way si sois corredores: sí, son unas Brooks Glycerin 11, muy mulliditas y cómodas… pero MUY estrechas. Caca: al poco tiempo se asoma el dedo meñique por la redecilla cual «Viaja el visillo«.

El asiento no es tan mullido como el de Qatar, es algo más duro, pero tampoco está falto de detalles como el mando del IFE en el asiento:

Seamos sinceros: no tenemos tantos botoncitos como en Qatar pero tampoco hace falta tanta puñeta: con reclinar y masajes basta.

Seamos sinceros: no tenemos tantos botoncitos como en Qatar pero tampoco hace falta tanta puñeta: con reclinar y masajes basta.

Y el reposa-objetos™ permite dejar con comodidad tu neceser y tus enseres personales: punto a favor de Iberia.

Aquí puedes dejar tu neceser, tu bolso o tu Motosierra HUSQVARNA 281XP

Aquí puedes dejar tu neceser, tu bolso o tu Motosierra HUSQVARNA 281XP de motor de explosión de dos tiempos…

Más ítems del asiento de Iberia: la bandeja. Es plastiquera pero hace su función a las mil maravillas. Un pero es que queda demasiado a la vista, algo que no pasaba en los asientos antiguos del business ¿importa algo? a mi no desde luego, lo podría utilizar hasta mi abuela mientras que hay algunas bandejas que hay que ser Doctor en Física de Partículas.

Asiento Business Iberia A340 bandeja

La bandeja del asiento: bastante plastiquera comparada con la bandeja extraíble de Qatar… pero da el apaño que es lo que interesa!

¡Dame algún trofeo que lucir ante los amigotes Iberia!

Y como no, el neceser ya sabéis que es uno de los platos fuertes porque nos lo podemos llevar para casa de recuerdo (y darte el pego delante de tus amigos diciendo lo mucho que viajas en business…). En este caso es bastante colorido:

Muy happy el neceser!

Muy happy el neceser!

No pude hacer fotos del mismo (sí, porque básicamente me daba vergüenza sacar todo lo que había dentro y ponerlo encima del asiento, os soy sincero…) así que os adjunto unas que hice en el hotel:

Ea, ahí, a tuttiplen!

Ea, ahí, a tuttiplen!

Ya veis que no tiene nada que envidiar al de Qatar: muchos productos y de muy buena calidad (L’Occitane en Provence, ou yeah!). Sinceramente me parece más completo.

«Sé que soy un pringadete y que este asiento me lo paga la empresa… pero hazme sentir el Rey por un día»

Según un gran amigo mí esa es la frase que define al 80% de los viajeros de Business hoy en día. Veamos si Iberia lo cumple. La salida de Madrid tan espectacular como siempre, es un lujo poder rodear toda esa sierra:

Las vistas del A340-600 con esos dos pedazo de motores es un espectáculo... y con la sierra al fondo, un marco incomparable

Las vistas del A340-600 con esos dos pedazo de motores es un espectáculo… y con la sierra al fondo, un marco incomparable

Un punto flaco de Iberia: mientras Qatar te pide lo que vas a tomar nada más embarcar al avión («Do you want champagne/orange juice/Gaseosas Armisén Sir?«) aquí venía una TCP (muy maja la verdad) con una bandeja repleta de copas a granel. Vale vale, sé que es una chorrada, pero es un servicio menos personalizado o «distinguido» que en Qatar e implementarlo a Iberia le costaría 0€ y le daría un toque premium.

 Aquí tenéis la carta y los vinos que ofrece Iberia:

Ñam ñam... yo me como hasta el papel!

Yo me como hasta el papel!

Aquí el menú un poco más detallado

Aquí el menú un poco más detallado

Los vinos todos ellos españoles (BIEN Iberia) y de una calidad indudable:

Yo si hay Somontano no dudo titis!

Yo si hay Somontano no dudo titis!

Pasa la señorita a poner el mantel y poco después un buen detalle de Iberia: un bono de 4Mb por la cara para usar su Wi-Fi (desde el que pude tuitear alguna que otra chorrada). Estoy pendiente de una entrada analizando su Wi-Fi pero… amigos de Iberia: ¿4 Megas?, ¿en serio?, ¿4 malditos megas?… creo que alguien por ahí arriba debe pensar que todavía alojamos páginas web en Galeon.com, chateamos por el IRC o alojamos el correo en Mixmail o Terra.es. Estamos en 2016 Iberia: 4 malditos megas te dan para enviar un whatsapp a tu mamá para que no se preocupe y para alardear ante tus compañeros del equipo de fútbol del barrio de lo glamurosos que son tus viajes. Nada más.

Unas aceitunas acompañadas de un Gran Vos de Viñas de Vero... ¡¡si esto es guerra que dure!!

Unas aceitunitas acompañadas de un Gran Vos de Viñas de Vero… ¡¡si esto es guerra que dure!!

Mientras me traían el banquete me puse una película en la pantalla de 15,5 pulgadas (se nota la diferencia de tamaño con Qatar, pero no deja de ser una pantalla espectacular para los que solemos viajar en lowcost):

Cacharreando en la pantalla mientras leía con entusiasmo la Lecturas con su especial de la enfermedad de Matías Prats

Cacharreando en la pantalla mientras leía con entusiasmo la Lecturas con su especial de la enfermedad de Matías Prats

Se me pasó por completo el hacer fotos al sistema de entretenimiento a bordo pero está a años luz del antiguo de Iberia, ya no solo por la cantidad de películas sino por la forma de navegación, tamaño de pantalla… la semana que viene haré una review del A340-300 de Iberia y entenderéis el salto de calidad que ha dado Iberia con su nueva cabina.

Bueno, al lío, he aquí el festín que ofrece Iberia a la que hay que hacer varios comentarios:

Qué festín, que festín!!!

Qué festín, que festín!!!

Que siga la fiesta!!

Que siga la fiesta!!

Como os podéis fijar y tomáis la crítica al vuelo con Qatar, hay notables diferencias en cuanto a presentación se refiere. Estamos en business y habría que cuidar un poco más la presentación de las cosas. Ya no solo hablamos de comer bien y de calidad (que realmente estaba todo muy rico y los vinos eran de categoría), sino que habría que poner un mantel un poco más curioso y sobre este poner los cubiertos y un plato apañadete, no una bandeja de plástico sobre el cual se ponen los cuenquitos de comida. No son las fiambreras de aluminio que todos usamos en turista, pero la presentación no es que sea nada del otro mundo: básicamente en Qatar tienes el feeling de comer en un restaurante dentro de un avión y en Iberia el feeling es que estás comiendo un menú de avión superior a la media, pero sin alcanzar el siguiente nivel. Son detalles que a mi no me importan mucho, pero si pago varios miles de euros me gustaría que me mimasen un poco más.

 Y de postre una cremita catalana regada con un buen Pedro Ximenez (Jiménez para los amigos) YUMI!

Un copazo de Pedro Ximenez y a planchar la oreja!

Un copazo de Pedro Ximenez y a planchar la oreja!

Hora de dormir

Después del copazo me puse «Transporter Legacy«, un bodrio excelente para quedarme frito en cuestión de minutos (ATENCIÓN: no visualizar dicha película si no es bajo la supervisión de un adulto. Si llega al minuto 30 lávese inmediatamente los ojos con abundante agua. Si llega al minuto 45 tenga a mano un blister de Fortasec©). La cama de Iberia es realmente cómoda. En primer lugar porque se tumba 180º y sobre todo al pedazo de almohada XXL que ofrece Iberia. El asiento es más duro que la antigua clase business pero hay un abismo en cuanto a comodidad. Otro punto fuerte de este asiento es el hueco que queda en el lateral interior del mismo puesto que permite guardar tus enseres más valiosos (cartera, móvil, la foto que te firmó Juan Pardo en la «Anduriña Tour ’96» y que llevas junto a las fotos de tus hijos…).

Y poco más porque estuve durmiendo varias horas y cuando me desperté ya estaba sobrevolando las Barbados (si, el país de la Rihanna), de ahí al caribe venezolano con todas sus paradisíacas islas, toda la sierra de Norte a Sur de Colombia y finalmente Ecuador, era tiempo de echar unas fotos por la ventanilla ante semejante espectáculo:

Under mai ambreeelaaaaa en Barbados

Under mai ambreeelaaaaa en Barbados

 

Península de Macanao en la costa de Venezuela, pegada a Isla Margarita (no me hubiese importado aterrizar y quedarme ahí un par de semanas...)

Península de Macanao en la costa de Venezuela, pegada a Isla Margarita (no me hubiese importado aterrizar y quedarme ahí un par de semanas…)

 

Isla Tortuga... casi nada. Esto era saltar de paraíso en paraíso!!

Isla la Tortuga también en frente de Venezuela… casi nada. Esto era saltar de paraíso en paraíso!!

 

Un crater en los Andes con una isla en medio... brutal (si algún lector lo reconoce que avise!!)

Laguna de Cuicocha… si vuelvo a Ecuador está en mis «must«, saca un aspecto desde aquí arriba brutal

 

Paisaje Iberia Business

Nos acercábamos a Quito y el tiempo proporcionaba un auténtico espectáculo desde aquí arriba

Ya llegando a Quito tocó el tiempo de la merieda, muy Typical Spanish. No era muy abudante pero los ibéricos te hacían subir al cielo (aún más arriba):

Tostadita, tomatito y su buen choricito y jamoncito ibérico. Ay omá que rico!!

Tostadita, tomatito y su buen choricito y jamoncito ibérico. Ay omá que rico!!

Oye Avionista, ¿y no me ponas unas fotos del baño de business? Pues efectivamente estás en lo cierto: no te pongo ni una foto del baño del busines y la razón es tan sencilla que es que no se diferencia en nada a la de turista. Ni un solo detalle ni el nivel de los productos que se ofrecen en los mismos hace que se diferencien sobre los que estáis (estamos) acostumbrados a utilizar los simples mortales, ni hay molduras de nada ni el trono está forrado de oro. Nada. Así que te ahorro seguir viendo fotos de algo que ya conoces.

Y esto es to! Esto es to! ¡¡Esto es todo amigos!!

Muy buena experiencia la de Iberia. El trato por parte de todos los TCPs de Iberia fue excelente, charlando con los pasajeros (en mi caso hablé detenidamente con uno que le daba al running) y atentos en todo momento y su asiento, a pesar de no estar forrado de madera y no tenga unos casos tope de gama o no tenga 3516 modos de masajes/movimientos, es excelente, muy superior al de la antigua configuración de Iberia.

Pero como siempre, hay peros, detalles que si se puliesen harían que Iberia tuviese un grado mayor de distinción entre sus pasajeros premium: el trato por el nombre en todo momento (aunque no pertenezcan a Iberia Plus), el cuidar más la presentación a la hora de presentar el menú encima de la bandeja (con un plato sobre un mantel bueno y no en una bandeja de plástico), ofrecer algo tan sencillo como un baño más lujoso que el de turista.

Cuando has probado a los mejores (Skytrax dixit) te das cuenta de que Iberia ha dado un salto de calidad abismal en cuanto a calidad de su cabina se refiere pero esos pequeños detalles de personalización de la experiencia hacen que entiendas por qué las aerolíneas 5 estrellas tienen esa categoría y por qué Iberia (todavía) no: han mejorado en hardware, Iberia demuestra que no hace falta tener molduras de madera o forros de cuero para ofrecer un buen asiento pero ahora le falta dar el salto de calidad en software (y no hablo de TCPs que como digo, tienen un trato de 10).

Ahora la pregunta es ¿Pero de verdad Iberia necesita competir con ese nivel de lujo? Mi respuesta es que no y que tras volar con ellos me reafirmo en que tener 3 estrellas Skytrax no hace para nada justicia a la ajustada pero excelente experiencia que ofrece.

Volando con el 787 de Qatar en Business (novato inside!)

Si seguís este blog por Twitter probablemente ya sabréis que hace unas semanas tuve la suerte de poder volar en el 787 de Qatar en Business en la ruta de Madrid a Doha. Como uno no tiene la oportunidad cada día de volar en la mejor aerolínea del mundo según Skytrax, nos vamos a estrenar en esto de los «Trip Reports» que tanto se llevan últimamente en los blogs (incluso hay una web dedicada exclusivamente para ello como Flight Report) por todo lo alto.


Vuelo QR152 Madrid – Doha, Boeing 787-8

Siempre me he declarado un firme defensor de las aerolíneas de bajo coste: la auténtica revolución y democratización de transporte aéreo comercial llegó de su mano. Mi lindo trasero se ha posado en cientos de vuelos si sumamos Ryanair, Vueling o easyjet (y que sea por muchos años, yo disfruto cualquier vuelo)… así que más o menos podéis entender mi reacción cuando en una aerolínea me tratan como si fuese el Maharaja de Karputhala: este post podría haberse titulado perfectamente «Vivencias de un novato viajando en Business«.

Bueno, os voy a ahorrar las fotos del aeropuerto porque Barajas la tenéis todos más que trillada. Así que tras pasar por la sala VIP (esto si que había podido disfrutarlo antes) me dirigí al «bichín» (NOTA: las fotos están sacadas con mi móvil… algunas fotos parece que en vez de un avión lo que se muestra es una cara de Bélmez).

Comenzaba la Operación Business Qatar:

Como podéis observar, la calidad de imágenes que saca mi móvil no son del todo óptimas

Tal y como os digo… por ahora, poco mejor puedo sacar de mi móvil!!

Fase I: pasar el embarque como si uno volara en Business día sí y día también

Si habéis pasado por un situación igual alguna vez sabéis a lo que me refiero: a nadie le guste que se le note que es la primera/segunda/tercera vez que vuela en Business y menos delante de tanto pez gordo con tarjetas de fidelidad «platino-tugnsteno-grafeno» y trajes caros.

Dia 12: todavía no se han dado cuenta de que soy una berenjena

Dia 12: todavía no se han dado cuenta de que soy una berenjena

La cosa comenzó mal: me entretengo en la sala VIP y el embarque prioritario queda en el olvido: entro el último en el avión. OK! Todos diréis: «pues vaya chorrada macho»Meeec! Error! Para un viajero normal como tu y como yo si. Para alguien que viaja siempre en Business también… ¡Pero para un simple mortal que viaja en Business de uvas a peras no! ¡¡Si yo viajo en Business una vez en la vida quiero aprovechar absolutamente todo!! (¿como los empachos que nos pegamos todos los españoles cuando vamos a un hotel con desayuno de buffet libre? ¿comiendo en cantidades industriales «porque es gratis«? Pues eso versión aeronáutica…)

Bueno, pues yo con mi chandal bien cómodo (no entiendo como esos señores pueden ponerse tantas horas en un avión con americana, camisa, mocasín y pantalón de pinzas y salir horas después impolutos) me dirijo a la puerta de embarque con cara de que esto del business es el pan nuestro de cada día para un servidor. A todo esto la señorita me dice muy amablemente:

  • «Disculpe caballero, esta es la entrada de clase business, ¿vuela usted en clase business?«

WTF! ¿Llevo escrito en la cara «soy nuevo en esto de volar a tuttiplen«?

  • «Claro, por supuesto, aquí tiene» tuve que decir como si eso no fuese conmigo y fuese una especie de George Clooney en «Up in the Air» (¡dignidad ante todo compañeros!)

Fase I Completada: por ahora he conseguido disimular que lo más lujoso que he viajado en mi vida es cuando me dieron de rebote asientos de salida de emergencia de Ryanair…

Fase II: no te pongas a hacer fotos como un loco

Nada más entrar al 787-8 encontramos la primera sorpresa (de la cual no tengo foto por cierto): no encontraréis un galley ni un baño ni absolutamente nada que obstruya la vista de la cabina, es completamente diáfana la vista de la cabina de Business, lo único que tenemos al frente es la barra del bar del avión. Punto a favor de Qatar: adiós a la sensación de entrar en una lata de sardinas. La cabina del 787 es espectacular: lo que más llama la atención es su espaciosa cabina (veremos cuando pruebe la del A350 que es casi 20 cm más ancha).

Además Qatar hace uso a la perfección del Sky Interior (luces led) del 787-8 y crea una atmósfera diferente nada más entrar al avión.

Qatar 787 interior business

Mucha biutiful pipol por aquí. La cabina destilaba glamour, gallardía, bonhomía y saber estar por doquier…

Los TCPs muy serviciales ellos te reciben formidablemente, tanto que (otro punto a favor para Qatar) se me acerca un chico, me dice con un inglés perfecto con acento de Wichita su nombre y me informa que iba a estar a mi servicio durante todo el vuelo.

Mucha gente mona con cara de tener un gritón Avíos en la Iberia Plus así que no debía caer en la tentación aerofriki de hacer fotos como un loco: «No te pongas a hacer fotos como un loco… no te pongas a hacer fotos como un loco…» me repetía una y otra vez. ¡¡Pero la carne es débil!! Eso sí, con dignidad: ¿igual que cuando se te escapa un pedete y toses o haces un ruido con algo que tengas cerca para intentar disimular? Pues exactamente lo miso para disimular que estas fotografiando absolutamente todo: posiciones inverosímiles para una foto de un asiento, hacer fotos con una mano mientras con la otra navegas por le menú del IFE… todo para intentar disimular.

La configuración es la ya conocida 1-2-1, así que era de cajón que iba a pillar un asiento de ventanilla: aquí el asiento 4A de Business del 787-8 de Qatar que quedó el año pasado el segundo mejor del mundo detrás de Cathay en Skytrax:

Qatar 787 asiento business

Pedazo de almohada XXL!! No es la Therapy Pillow que anunciaba «La Tienda en Casa» pero bien mullidita

 Lo primero que llama la atención es EL PANTALLÓN de 17 pulgadas que parece la Telefunken PALColor de mi casa en los 90. En este caso sí: el tamaño importa.

IMG_20160116_203034 - copia

Ay! Si al menos me pusiesen «Que vienen los socialistas» o «Crisóbal Colón: de oficio descubridor«…

En segundo lugar me llama la atención las maderas de las molduras: en Iberia (la primera y última vez que había volado en Business fue con ellos) era todo más plastiquero. En este caso tan solo son molduras pero sin duda alguna le da un toque de distinción e incluso de sensación de robustez. Por cierto, el sillón además de reclinarse 180º y sus diversos modos de masajes tiene una combinación de movimientos asombrosa: incluso si tienes cuerpo de Cuasimodo hay alguna manera de hacer encajar tu cuerpo al asiento.

Otro de los aspectos que también hay que destacar del servicio de Qatar es el ofrecimiento de una bebida y snack nada más entrar en el avión que es común para cualquier clase business que se precie, pero en este caso no pasan con una bandeja comunal llena de aguas, zumos y cocacolas para todos sino que puedes elegir a la carta lo que vas a tomar en ese pequeño snack mientra termina el embarque y comienza el taxi. Es un detalle nimio pero son de los que marcan la diferencia: cuando te estás dejando un gúgolduplex de euros en un billete business cualquier detalle de distinción o consideración es más que bienvenido.

Y poco después uno de los platos fuertes: el pijama (y no, no me refiero al flan con nata y piña+melocotón en almíbar que te comías en los 90 en cualquier restaurante digno).

Yo esperaba uno de Hello Kitty o de cuadros... pero no, mi gozo en un pozo!

Yo esperaba uno de Hello Kitty o de cuadros… pero no, mi gozo en un pozo!

Consejo: dejaos aconsejar por el personal que saben más o menos las tallas. A mi me ofrecieron una mediana y con mis 1,80m de altura les dije muy educadamente que no, que quería uno de la «L»… pues bien, esa «L» ahora mismo podría utilizarse de mantel de mi casa en la cena de navidad y cubriría las cuatro esquinas de la mesa sin quedar escaso… ENORME.

Otra de las cosas (aparte del asiento que ya os digo, parecía una nave espacial) que más me impresionó (aunque ya sabía más o menos lo que me iba a encontrar) fueron las ventanillas ventanas XXL del Boeing 787. ¡Qué gozada! Jamás había lamentado tanto volar de noche (y por ende no ver un pimiento a través de ellas y poder disfrutar de su generoso tamaño):

Se acabó usar el término "Ventanilla" en el 787: hagan paso al término "VENTANA"

Se acabó usar el término «Ventanilla» en el 787: hagan paso al término «VENTANA«

Además fijaos en ellas… ¿Qué echáis en falta? Efecitiviwonder (qué rancio es esta expresión pero cómo me gusta): no tiene «persiana» de plástico. Otro día os cuento el curioso sistema que utiliza para «tintar» las ventanas y dejar pasar menos luz sin tener que hacer uso de ningún mamparo. Comparado con las ventanillas del 777 o del A330 que volé a la vuelta SE NOTA la diferencia a simple vista.

Fase III: sentarse y a toquetear

Entonces es cuando llega el placer máximo: reposar tus gloriosas nalgas (no digo culo que desde Latinoamérica me dicen que suena muy mal…) en el asiento business. Y como no lo primero juguetear con los mil recovecos que escode este asiento:

Botellín de agua y Cascos en el reposabrazo izquierdo (si me llegan a poner una botellita de DYC con cola les prometo amor eterno!)

Botellín de agua y Cascos en el reposabrazo izquierdo (si me llegan a poner una botellita de DYC con cola les prometo amor eterno!)

Los cascos son excelentes: el sistema de cancelación de ruido funciona de maravilla y eso sumado al poco ruido que hace el 787 resulta en que cada vez que te pregunte algo un TCP tengas que quitarte los cascos porque estás más sordo que una tapia. Creo que eran Bose (creo, pero ahora no me acuerdo mu bien), de lo que si estoy seguro es que no he tenido unos mejores cascos volando jamás:

La envidia de Pastis & Buenri en los 90!

La envidia de Pastis&Buenri o Chimo Bayo en los 90!

Y como no, otro de los must que te vas a llevar a casa de recuerdo: el neceser. Para seguir con el lujo la marca del mismo es de Giorgio Armani (y eso que yo con un Tulipán Negro o me conformo) y otro detalle a tener en cuenta es que es personalizado por sexo (no creo que a la chica que tenía a mi lado le dieran un After Shave). Volvemos a los pequeños detalles: lo más cómodo para una aerolínea es crear un neceser unisex como el que me dieron pocos días después en Iberia, pero que te den un neceser personalizado es otro acercamiento al cliente.

La colonia era "Aqua de Gio, de Giorgio Armani" (esto último leerlo con la voz del anuncio que todos tenéis en la cabeza...)

«Aqua de Gio, de Giorgio Armani» (esto último leerlo con la voz del anuncio que todos tenéis en la cabeza…)

No os voy a mentir, tampoco había mucho más adentro aparte de los tapones para oídos, antifaz para la luz, calcetines… el de Iberia tiene más potingues.

Fase IV: hora de comer, elije el vino más raro para dártelas de experto

¿Cuantos briks de Don Simón engulliste en tus años mozos con tu amigos en las fiestas del pueblo? ¿Cada cuanto sueles beber vino australiano o japonés? Pues eso: hay que aprovechar. Si hay algún lector psicologo en la sala probablemente podrá explicar por qué todos nosotros cuando nos ponen una carta de vinos delante con procedencias exóticas tendemos a elegir el más raro que aparece («a ver a qué sabe esto leñe!«). Poco antes de despegar repartieron entre los pasajeros la carta de la cena para ese día (punto a su favor, normalmente te lo dan una vez despegado y te vienen a tomar nota casi enseguida!). La carta es todo un festín:

Antes de que comience la cena te sirven un pequeño ágape para entrar en calor. En este caso un vino australiano y unos frutos secos que estaban gloriosos!

Bogart viendo como me jalo un rico bol de frutos secos que te dan mientras esperas de cenar

Bogart viendo como me jalo un rico bol de frutos secos que te dan mientras esperas de cenar

Y poco después llegó la cena. Para comenzar un «Arabic spiced lamb shank with machiboos sauce» (osease, un cordero con couscous y una salsa con dátiles que te subía al cielo):

Cordero deshuesado con couscous y salsa de algo que todavía no sé qué es pero que estaba escándaloso

Cordero deshuesado con couscous y salsa de algo que todavía no sé qué es pero que estaba escándaloso

Para seguir un platito de queso (algo muy francés, ¡pero es que Qatar te pone una quesería entera!):

Oh! Mon Dieu! encima con uvas oye!

Oh! Mon Dieu! encima con uvas oye!

Y ya de traca final una tarta de mora con miel, mascarpone y chocolate blanco (ATENCIÓN: se avisa que si está a dieta la imagen siguiente puede herir su sensibilidad):

Conchanudo! que decían las Tortugas Ninja!

¡¡CONCHANUDO!! (…que decían las Tortugas Ninja)

No hace falta decir que con semejante festín eso más que la comida de un vuelo parecía una boda gitana… solo faltaba que apareciese por ahí alguien cantando «Qué guapa va la noviaaaa, ole ole oleee…«.

Así que entre el efecto de la comida y del vino uno ya estaba con un sueño que no podía con su alma. Era momento de probar el asiento en modo cama. Y aquí tengo un pero (parece mentira, pero así es): el espacio que deja disponible el asiento para mover los pies una vez se pone a 180º es bastante escaso. Si te gusta tener las piernas separadas y no puestas en modo sarcófago de Tutankamón… vas a estar algo molesto. Quizá sea la única pega que le pongo aunque para mi es importante, estiré mejor las piernas en el asiento del 777 o del A330 (ambos de Qatar) que son abiertos que en este. Eso sí es sin duda alguna en asiento más mullido en el que he viajado. Porque por mucho que se tumbe un asiento 180º hay más de uno que es digno de un fakir, pero este es el que más se parece mucho al concepto «cama» que tenemos todos en mente.

Si eres Pau Gasol estarás un poco justo Eso sí: mullidito, ¡¡asiento CAMA de verdad!!

Si eres Pau Gasol estarás un poco justo, eso sí: bien mullidito. solo faltaba

Otro aplauso y esta vez es para Boeing: anuncian a bombo y platillo que el aire del 787 es el más respirable de cualquier avión comercial. Bien: pues es cierto. ¿Cuantas veces os habéis levantado con la garganta reseca después de echaros una cabezadita en un vuelo de varias horas? Cuatro horas roncando a pierna suelta y me levanté sin la lengua como una lija ni la nariz congestionada. A favor de los de Chicago debo jurar y perjurar que desconocía que el 787 tenía una serie de filtros y sistemas de recirculación y humidificación que hacían tener un aire más limpio en cabina hasta que, dado el excelente estado con el que me levanté del sueño, estuve buscando en Google durante un rato y me informé de esta característica. Chapó Boeing/Qatar.

Ah! para terminar otro detalle que marcha la diferencia respecto a otras aerolíneas: los baños de Qatar también ofrecen productos de primera línea como «Rituals», cuchillas de afeitar desechables o cepillos de dientes. Otro detalle que marca la diferencia:

Crema de manos y ambientador de primera clase. Yo con Deliplus me conformo pero esto son detalles de calidad.

Crema de manos y ambientador de primera clase. Yo con Deliplus me conformo pero esto son detalles de calidad.

Qatar 787 baños 2 business

A la derecha maquinitas de afeitar desechables y cepillos de dientes con su correspondiente pasta.

Misión cumplida

Y poco más. A eso de las 5 de la madrugada llegábamos a Doha. La primera vez que volaba con Qatar y la primera vez que volaba en el Boeing 787 y solo puedo decir bondades. Cuando uno vuela en una compañía que ofrece este nivel en sus servicios (y a unos precios más que competitivos) entiende que no basta en escudarse en unas posibles subvenciones (como dicen numerosas compañías occidentales) para entender el éxito de aerolíneas como Qatar sino que el servicio que ofrecen a bordo está realmente un escalón por encima del resto. El trato ultrapersonalizado, los productos que ofrecen a bordo o su sistema de entretenimiento hacen que si bien sigas siendo «el del asiento 4A» a efectos prácticos, te hagan sentir durante unas horas como un pasajero especial.

Si vuelas en el 787 de Qatar en Business estarás combinando lo más puntero en tecnología aeronáutica con lo más selecto que se puede experimentar hoy en día en un avión. No nos engañemos: volar en business es una experiencia genial en cualquier aerolínea, cierto, pero Qatar ha conseguido elevar esa sensación a otro nivel. 

Que Iberia solo tenga tres estrellas Skytrax es de risa

¿Donde andará mi estrella?

¿Donde andará mi estrella?

Hace algo más de un año tuve la oportunidad de volar en la nueva (y volver en la “vieja”) clase Business de Iberia en su 340-600 a Bogotá, ya había volado en turista pero no había tenido la suerte de conocer todos sus nuevos servicios al completo. Fue entonces cuando me di cuenta del salto adelante que había dado Iberia en su lavado de cara en el largo radio. Sobre todo por el concepto de cabina, la intimidad que te ofrece y que encima tengas acceso directo a pasillo, sin tener que literalmente saltar sobre el pasajero de tu lado cual Serguéi Bubka si vuelas en ventanilla cuando está durmiendo… Me acuerdo que pensé «vaya cambio» y que Skytrax por fin le daría la cuarta estrella a la compañía…Nada más lejos de la realidad, tiempo después cuando vi que Iberia seguía con sus tres estrellas Skytraxme dio la risa.

Que Skytrax es siempre motivo de discordia es algo que no vamos a discutir en esta entrada. Basta que vayas a Google y busques la opinión de la consultora para encontrar comentarios bastante dispares. Quizá “el pollo” más sonado con las reviews de Skytrax lo tuvimos hace unos meses con Etihad, cuando dijo que después de ver qué métodos seguían en la consultora británica para asignar sus ratings, ellos se bajaban del carro. Pero ¿Qué criterios usa Skytrax para sus valoraciones? Eso es más secreto que la fórmula de la Coca Cola… Y ahí radica su problema: de Skytrax no se sabe qué algoritmo usan para contabilizar sus votos, qué peso tienen cada uno de esos cientos de criterios, si auditan sus encuestas, si las encuestas son válidas, ni siquiera sea sabe a día de hoy cómo se financian. Skytrax sería lo equivalente a las agencias de calificación… pero en aerolíneas, con sus «pros» y sus «contras».

Si nos vamos a su página web veremos que según ellos hay más de 800 criterios que pesan sobre la valoración final, pero no todos ellos tienen el mismo valor. Entre los primeros se encuentran: servicio de la tripulación de abordo, asientos, catering a bordo, IFE, terminales de la aerolínea, limpieza de la cabina, confort abordo, check-in y web (el resto tiene menor valor). A simple vista vamos a ver los detalles que por lo menos son menos subjetivos que tripulación o limpieza… comparando aerolíneas de cuatro estrellas con Iberia:

Mi elección de película... un bodrio!!

Mi elección de película… un bodrio!!

Asientos: Vayámonos a Lufthansa (4*) que tiene en su nueva business del 747-8 asientos de 200cm de largo en modo cabina que además pasa a 180º… al igual que Iberia pero sin acceso directo al pasillo (LH usa la configuración en V).

Catering: Pongamos a Air France ya que Francia es sinónimo (junto a España) del buen yantar: Air France tiene una constelación de estrellas: Régis Marcon, Michel Roth, Joël Robuchon y Guy Martin, pero es que Iberia tiene a Paco Roncero (La Terraza del Casino), Ramón Freixa (Ramón Freixa Madrid), Toño Pérez (Atrio) y Dani García (Calima). Quizá Chicote sí que puede ver matices entre ellos pero el 99% de los mortales no sabríamos decir qué plato de estos monstruos sería el mejor.

IFE: Metamos a Swiss: en business tienen 15”, en turista tiene pantallas de 9”… Iberia tiene 15,4” de vellón y en turista de 9” pulgadas también, con un porrón de películas en VO, desde clásicos en B/N a casi estrenos.

Check-In: si vamos al online, desde que le dieron un lavado de cara es de lo más sencillo hacer el check-in e incluso elegir un asiento (aunque sea pagando), el proceso de check-in en iberia con las máquinas se hace en un plim y dejarlo en el Drop-Off es mucho más rápido que seguir las colas. Este aspecto sinceramente creo que depende más de los servicios aeroportuarios en sus hubs tradicionales…

Web: que alguien intente convencerme de que el proceso de búsqueda, compra y gestión de vuelo es igual de sencillo que el de Uzbekistan Airways (3 estrellas también) con los que tuve que hablar con ellos por teléfono para darles mi número de pasaporte cuando compré un billete

Que Iberia ha dado un salto hacia adelante creo que es algo que todos podemos afirmar, de hecho blogs de viajeros frecuentes como The Points Guy sugieren desde hace poco que para volar entre EEUU y Europa con OneWorld, preferirían Iberia sobre American o British. Sinceramente creo que no es una aerolínea tres estrellas, no al menos comparada con otras de su clase. 

Skytrax puede ser una guía de opiniones para elegir una aerolínea y otra, pero no un servicio para sentar cátedra. Si de verdad quiere tener peso sobre los usuarios, tendrá que ser mucho más transparente de cara a la industria.

 

(NOTA: hablo sobre Iberia porque no he tenido la suerte de probar la Business de Air Europa, solo he volado en turista y no puedo comparar todos sus productos como con Iberia, en cuanto fuese posible no dudéis ¡¡¡¡que “lo cascaría” por aquí enseguida!!!!!)