De nuevo tiempos difíciles para las aerolíneas de medio planeta (mejor: planeta entero). No paramos de leer noticias nada optimistas y de ver cómo las aerolíneas que cotizan en bolsa se despeñan en los mercados abruptamente. De hecho esta semana de LOCURA me ha recordado al día que United se despeñó en bolsa sin comerlo ni beberlo. Una muestra de la fragilidad de los mercados ante la información.
11S, el inicio
Como muchos ya sabréis United Airlines sufrió como pocas la lacra de los atentados del 11-S: dos de sus aviones fueron usados para los atentados y uno de ellos (el vuelo 175) impactó lamentablemente contra una de las Torres Gemelas. Así que ya podéis imaginar qué sucedió después: una de las más dañadas por las terribles consecuencias del 11-S en la industria fue United, que poco más de un año después (9/12/02) anunciaba su bancarrota y reestructuración.

Ok, ¿pero cómo narices puede una compañía despeñarse en bolsa 6 años después de anunciar que quiebra? ¡Ahí vamos!
Crisis financiera de 2008
Saltemos casi 6 años adelante: 8 de Septiembre de 2008. Todo el panorama financiero mundial está con la mosca detrás de la oreja y muchos analistas ya vaticinan la crisis que justo una semana más tarde comenzará con la caída de Lehman Brothers.
Ese día un analista de la empresa financiera Income Sucurities Advisors de Miami busca a primera hora de la mañana en Google News las quiebras de empresas que lleva en su haber el 2008. Un simple «2008 bankruptcies» que el agregador de noticias devolvió en primer lugar «UAL files for bankruptcy«.
Click encima y lo que ve es la siguiente web del South Florida Sun Sentiel, un diario de Fort Lauderdale:

Miren la fecha del artículo: 7 de Septiembre de 2008, el día antes.
Comienza el caos
¿Qué harías tu si eres un analista financiero y acabas de ver la quiebra de una de las mayores aerolíneas americanas? A las 10:53 el analista subía la noticia al feed de Bloomberg (el mayor proveedor de noticias financieras del planeta). La mecha estaba prendida.
Tan solo 6 minutos más tarde (10:59) las acciones de United ya caían un 33% y Bloomberg ya lo contaba en la cabecera de su web. Más de 15 millones de acciones se habían vendido.
A las 11:08 Richard Lehman (el CEO de la compañía de inversión de Miami que había «descubierto» la quiebra de United Airlines) descubre que todo se trata de un error: el analista ha tomado por buena una noticia sobre United de 2002 que por error Google News ha considerado de actualidad al no tener fecha asignada por el Sun Sentinel (vuelve a la captura y dime qué fecha encuentras).
Lehman llama automáticamente a Bloomberg para que corrija la noticia que ya abre su web: United Airlines NO va a quebrar.
Tan sólo pasan 8 minutos desde la detección del gazapo hasta que Bloomberg lo corrige. A las 11:16 se quita la noticia de la web y se pone una nota bien clara: «UAL SAYS IT HASN’T FILED FOR CHAPTER 11» (El Chapter 11 es la ley que rige la quiebra de compañías en EEUU).
A las 11:28 el Nasdaq suspende la cotización de United Airlines. Las acciones han caído un 75%: de 12,30$ que comenzaba la sesión, caían sin freno a los 3$.
Cuando ya se descubrió qué diablos había sucedido (Google News había dado por reciente una noticia de 2002 y un analista no se había dado cuenta) se retomó la cotización de United y esa misma jornada recuperó hasta los 11$… pero el susto ya lo tenían en el cuerpo y todo por un descuido…
Feliz cuarentena a todos. Quédense en casa y pasen por aquí… a ver si conseguimos postear con frencuencia :).